Violencia de género: IMPORTANTE APORTE DEL ESTADO NACIONAL PARA FORTALER APOYO A LAS VÍCTIMAS

Las políticas publicas nacionales implementadas desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad relacionadas con violencias de género alcanzaron a 1 millón 800 mujeres y población LGBTQ+, desde la creación de la cartera en 2019.

NACIONALES24 de noviembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
VIOLENCIA MIUJERES
VIOLENCIA MIUJERES

El organismo informó a Télam que más de 350 mil mujeres en situación de violencia de género recibieron apoyo económico y psicosocial para fortalecer su independencia económica a través del Programa Acompañar.

También que más de 30 mil mujeres y LGBTI+ fueron acompañadas y asistidas por 59 equipos interdisciplinarios del Programa Acercar Derechos en todo el país.

En tanto, la Línea 144 recibió, en estos cuatro años, más de 1 millón 200 mil comunicaciones y realizó más de 93 mil intervenciones en las que brindó asesoramiento y asistencia ante situaciones de violencia de género.

Desde septiembre de 2023, la línea brinda respuesta en cinco lenguas indígenas, en cinco idiomas extranjeros y, a través de videollamada, a personas sordas e hipoacúsicas.

Para colaborar en la reconstrucción de las sobrevivientes, el organismo dio apoyo técnico y económico a más de 250 proyectos productivos integrados por mujeres y LGBTI a través del Programa Producir.

En tanto, desde el Programa para el Apoyo Urgente y la Asistencia Integral Inmediata ante casos de Violencias Extremas por Motivos de Género, se asistió a 900 familiares y allegados de las víctimas.

Y el Ministerio desarrolló el Sistema Integrado de Casos De Violencia por Motivos de Género a nivel federal que sistematiza en una base de datos unificada la información sobre casos, consultas y denuncias por violencias de género de todo el país para mejorar la respuesta del Estado.

La herramienta establece indicadores de riesgo, permite analizar las características principales de las personas en situación de violencia por motivos de género, de las personas agresoras, y de las intervenciones realizadas por los distintos organismos del estado.

Hasta ahora, cuenta con más de 850.000 casos registrados.

El Ministerio, primero en la historia del país, fue creado con la gestión de Alberto Fernández.

La primera ministra fue Elizabeth Gómez Alcorta, a quien sucedió Ayelén Mazzina.

El paradigma de abordaje de las violencias de género que adoptó el ministerio se enfocó en el abordaje integral de la problemática para lo cual implementó dos Planes Nacionales de Acción contra las Violencias de Género con más de 200 compromisos asumidos por organismos del Estado Nacional.

El segundo Plan tiene vigencia hasta 2024.

Te puede interesar
ATN PROVINCIAS RECORTES GOBERNADORES

CRECE LA PREOCUPACIÓN DE LOS GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE PORQUE NO LLEGAN LOS ATN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de abril de 2025

El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.

diputados-1984967

DIPUTADOS APROBÓ EL DNU DEL ACUERDO CON EL FMI

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de marzo de 2025

El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.

Lo más visto
FB_IMG_1744244515402

ALBIZO CAZÓN ASUMIÓ COMO SECRETARIO DE DESREGULACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de abril de 2025

El gobernador Carlos Sadir nombró al joven político como secretario de Desregulación del Estado y Gobernanza Multinivel, cargo que tiene características muy similares a las funciones que desempeña Federico Sturzenegger a nivel nacional.

presentacion candidatos primero jujuy

UN EX VICE GOBERNADOR QUIERE TRABAJAR EN SERIO Y PIDE ELECCIONES CADA  4 AÑOS, DIPUTADOS POR DEPARTAMENTOS Y NUEVO SISTEMA EDUCATIVO

Fernando Burgos
POLITICA09 de abril de 2025

Carlos Haquim se olvidó que en un tiempo no muy lejano fue vice gobernador de la provincia y que actualmente es diputado provincial y lanzó una serie de propuestas políticas, lógicas, pero que jamás tuvieron tratamiento durante su gestión en el Poder Legislativo. Por ejemplo habló de cambios en el sistema educativo, nuevo régimen de coparticipación municipal, elecciones cada 4 años, restricción en el piso electoral y diputados por departamento.