Violencia de género: IMPORTANTE APORTE DEL ESTADO NACIONAL PARA FORTALER APOYO A LAS VÍCTIMAS

Las políticas publicas nacionales implementadas desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad relacionadas con violencias de género alcanzaron a 1 millón 800 mujeres y población LGBTQ+, desde la creación de la cartera en 2019.

NACIONALES24 de noviembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
VIOLENCIA MIUJERES
VIOLENCIA MIUJERES

El organismo informó a Télam que más de 350 mil mujeres en situación de violencia de género recibieron apoyo económico y psicosocial para fortalecer su independencia económica a través del Programa Acompañar.

También que más de 30 mil mujeres y LGBTI+ fueron acompañadas y asistidas por 59 equipos interdisciplinarios del Programa Acercar Derechos en todo el país.

En tanto, la Línea 144 recibió, en estos cuatro años, más de 1 millón 200 mil comunicaciones y realizó más de 93 mil intervenciones en las que brindó asesoramiento y asistencia ante situaciones de violencia de género.

Desde septiembre de 2023, la línea brinda respuesta en cinco lenguas indígenas, en cinco idiomas extranjeros y, a través de videollamada, a personas sordas e hipoacúsicas.

Para colaborar en la reconstrucción de las sobrevivientes, el organismo dio apoyo técnico y económico a más de 250 proyectos productivos integrados por mujeres y LGBTI a través del Programa Producir.

En tanto, desde el Programa para el Apoyo Urgente y la Asistencia Integral Inmediata ante casos de Violencias Extremas por Motivos de Género, se asistió a 900 familiares y allegados de las víctimas.

Y el Ministerio desarrolló el Sistema Integrado de Casos De Violencia por Motivos de Género a nivel federal que sistematiza en una base de datos unificada la información sobre casos, consultas y denuncias por violencias de género de todo el país para mejorar la respuesta del Estado.

La herramienta establece indicadores de riesgo, permite analizar las características principales de las personas en situación de violencia por motivos de género, de las personas agresoras, y de las intervenciones realizadas por los distintos organismos del estado.

Hasta ahora, cuenta con más de 850.000 casos registrados.

El Ministerio, primero en la historia del país, fue creado con la gestión de Alberto Fernández.

La primera ministra fue Elizabeth Gómez Alcorta, a quien sucedió Ayelén Mazzina.

El paradigma de abordaje de las violencias de género que adoptó el ministerio se enfocó en el abordaje integral de la problemática para lo cual implementó dos Planes Nacionales de Acción contra las Violencias de Género con más de 200 compromisos asumidos por organismos del Estado Nacional.

El segundo Plan tiene vigencia hasta 2024.

Te puede interesar
inflacion-1

LA INFLACIÓN EN SEPTIEMBRE SE ACELERÓ A 2,1% LA MAS ALTA EN CINCO MESES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES14 de octubre de 2025

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

Lo más visto
carolina moises junto a saenz salta1

Elecciones: CAROLINA MOISÉS SE SUMÓ A LA CAMPAÑA DEL GOBERNADOR SÁENZ EN SALTA

El Expreso de Jujuy
POLITICA21 de octubre de 2025

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz pidió que el domingo 26 de octubre los salteños busquen el poncho y voten por Salta. A esa consigna se sumó una jujeña, Carolina Moisés. La senadora estuvo en Tartagal acompañando al Intendente Franco Hérnandez Berni, los candidatos a senadores nacionales, la exfuncionaria de Milei, Flavia Royón; Ignacio Jarsún y Oriana Névora. Los legisladores de Sáenz se sumarán al bloque Provincias Unidas del que forma parte el frente Jujuy Crece.

dr

IMPULSAN REFORMAS CLAVES A LA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA21 de octubre de 2025

En el nuevo proyecto que se girará a la Legislatura, los médicos residentes exigen pase a planta permanente, vivienda y apoyo psicológico. El Dr. Pablo Bianchini, referente del sector de médicos residentes y coordinador docente, confirmó una reunión de actores del sistema para modificar artículos y reglamentar definitivamente la Ley de Residencias, vigente desde 2022 .

debate electorla humahuaca

Humahuaca: ZIGARAN Y PASCUTTINI LOS GRANDES AUSENTES EN DEBATE ELECTORAL

El Expreso de Jujuy
21 de octubre de 2025

Los principales candidatos de Provincias Unidas, María Inés Zigarán y del Frente Primero Jujuy Avanza, Pedro Pascutini fueron los grandes ausentes en el debate electoral organizado por jovenes estudiantes del Instituto de Educación superior N° " de Humahuaca. González de La Libertad Avanza, nunca confirmó su asistencia y tampoco estuvo presente.