Violencia de género: IMPORTANTE APORTE DEL ESTADO NACIONAL PARA FORTALER APOYO A LAS VÍCTIMAS

Las políticas publicas nacionales implementadas desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad relacionadas con violencias de género alcanzaron a 1 millón 800 mujeres y población LGBTQ+, desde la creación de la cartera en 2019.

NACIONALES24 de noviembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
VIOLENCIA MIUJERES
VIOLENCIA MIUJERES

El organismo informó a Télam que más de 350 mil mujeres en situación de violencia de género recibieron apoyo económico y psicosocial para fortalecer su independencia económica a través del Programa Acompañar.

También que más de 30 mil mujeres y LGBTI+ fueron acompañadas y asistidas por 59 equipos interdisciplinarios del Programa Acercar Derechos en todo el país.

En tanto, la Línea 144 recibió, en estos cuatro años, más de 1 millón 200 mil comunicaciones y realizó más de 93 mil intervenciones en las que brindó asesoramiento y asistencia ante situaciones de violencia de género.

Desde septiembre de 2023, la línea brinda respuesta en cinco lenguas indígenas, en cinco idiomas extranjeros y, a través de videollamada, a personas sordas e hipoacúsicas.

Para colaborar en la reconstrucción de las sobrevivientes, el organismo dio apoyo técnico y económico a más de 250 proyectos productivos integrados por mujeres y LGBTI a través del Programa Producir.

En tanto, desde el Programa para el Apoyo Urgente y la Asistencia Integral Inmediata ante casos de Violencias Extremas por Motivos de Género, se asistió a 900 familiares y allegados de las víctimas.

Y el Ministerio desarrolló el Sistema Integrado de Casos De Violencia por Motivos de Género a nivel federal que sistematiza en una base de datos unificada la información sobre casos, consultas y denuncias por violencias de género de todo el país para mejorar la respuesta del Estado.

La herramienta establece indicadores de riesgo, permite analizar las características principales de las personas en situación de violencia por motivos de género, de las personas agresoras, y de las intervenciones realizadas por los distintos organismos del estado.

Hasta ahora, cuenta con más de 850.000 casos registrados.

El Ministerio, primero en la historia del país, fue creado con la gestión de Alberto Fernández.

La primera ministra fue Elizabeth Gómez Alcorta, a quien sucedió Ayelén Mazzina.

El paradigma de abordaje de las violencias de género que adoptó el ministerio se enfocó en el abordaje integral de la problemática para lo cual implementó dos Planes Nacionales de Acción contra las Violencias de Género con más de 200 compromisos asumidos por organismos del Estado Nacional.

El segundo Plan tiene vigencia hasta 2024.

Te puede interesar
FB_IMG_1750605597826

WANDA NARA ES FUROR EN JUJUY, VISITÓ PURMAMARCA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de junio de 2025

La empresaria y modelo Wanda Nara llegó este sábado a la provincia de Jujuy, acompañada por sus hijos. Tras generar expectativa sobre su destino, se instaló en la  localidad de Purmamarca, donde comenzó a compartir su experiencia en redes sociales.

Lo más visto
conflicto municipales transito1

TRABAJADORES DE LA DIRECCIÓN DE TRANSITO RECLAMAN MEJORES CONDICIONES LABORALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de junio de 2025

Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.