Ballotaje: TENSO DEBATE DE CANDIDATOS A VICE

Los compañeros de fórmula de Sergio Massa de Unión por la Patria (UxP) y Javier Milei de La Libertad Avanza (LLA), intercambiaron ideas subidas de tono a 11 días del balotaje que definirá al próximo jefe de Estado de Argentina.

NACIONALES09 de noviembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
654c35f386dce_450

Los candidatos a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, y de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, protagonizaron este miércoles, a 11 días del balotaje que definirá al próximo jefe de Estado de Argentina, un tenso debate en el que volvieron a cruzarse sobre la política económica que implementarán si llegan al gobierno, la reivindicación del pacto democrático que rige desde hace 40 años en el país y la represión ejercida por la última dictadura cívico militar.

Rossi y Villarruel, compañeros de fórmula de los candidatos presidenciales Sergio Massa y Javier Milei, respectivamente, se vieron cara a cara nuevamente convocados para debatir por el programa "A dos voces", en el canal de cable Todo Noticias (TN), tal como habían hecho el 21 de septiembre pasado, antes de los comicios generales.

El postulante a vicepresidente de UxP y jefe de Gabinete de la Nación lució más tranquilo que Villarruel durante gran parte del intercambio, que tuvo uno de los momentos más tensos cuando el funcionario acusó a su adversaria política de "romper el pacto democrático" consagrado por "todas las fuerzas políticas" desde 1983 y tras siete años de dictadura.

"La única dirigente política que trajo al pasado rompiendo el pacto democrático que teníamos todas las fuerzas políticas fuiste vos al reivindicar la dictadura", le dijo Rossi a Villarruel, quien volvió a negar la cifra de 30.000 detenidos desaparecidos por el régimen cívico militar que gobernó el país entre 1976 y 1983.

"No fueron 30.000 los desaparecidos", aseveró la candidata a vicepresidenta de LLA, y señaló que en el Parque de la Memoria, situado en la Costanera Norte de la ciudad de Buenos Aires, "hay 8.751 nombres. ¿Dónde están los demás?", preguntó.

Ante una consulta específica de Rossi, Villarruel evitó responder si estaba de acuerdo con liberar a los represores juzgados y en prisión.

"La dictadura argentina ejerció un plan de exterminio masivo. No fue una guerra, ni tampoco hubo excesos, ni errores. La construcción de memoria, verdad y justicia es colectiva. Nos pertenece a los espacios políticos democráticos de la Argentina", afirmó Rossi.

El jefe de Gabinete señaló, en tanto, que el reclamo argentino por la soberanía de Malvinas "es una cuestión importante" que requiere "posiciones claras" y criticó la postura de referentes de La Libertad Avanza, que pretenden "dialogar con los isleños" y "admiran a (Margaret) Thatcher", la primera ministro británica durante el conflicto bélico de 1982.

  
Agustín Rossi en la previa del debate, grabando un video para TikTok / Foto: Enrique García Medina.

En materia económica, Villarruel dijo que si Milei triunfa en el balotaje del próximo 19 de noviembre bajará la inflación "de un hondazo" y detendrá la emisión monetaria "para siempre".

Villarruel ratificó la intención de dolarizar la economía y sugirió que la forma en que pondrá en práctica la medida es "crear las condiciones de confiabilidad para que los argentinos decidan utilizar sus dólares en el país".

La candidata a vicepresidenta de LLA prometió mantener el carácter público de la salud y la educación, aunque en ese sentido criticó lo que consideró un "adoctrinamiento político" que "gremios y sindicatos" del sector llevan a cabo con los estudiantes.

Durante el debate, Rossi criticó las declaraciones que Milei hizo este miércoles acerca de que en caso de ganar las elecciones va a cortar relaciones con Brasil y China, una medida que para el jefe de Gabinete "le va a complicar la vida a los industriales argentinos que comercializan con esos países".

"¿A quién se le ocurre a esta altura de la historia de la humanidad ser tan obtuso desde el punto de vista ideológico?, cuestionó Rossi.

El debate televisivo estuvo estructurado sobre cuatro ejes: Economía y Trabajo; Seguridad y Defensa; Salud, Educación y Políticas Sociales; y Justicia, Derechos Humanos y Transparencia.

Sobre el combate contra la inseguridad, Rossi destacó las propuestas de su espacio centradas en la prevención y la lucha contra el delito complejo "a través de la creación de una nueva agencia de seguridad con el FBI argentino con sede en Rosario".

Ante una consulta de Villarruel, Rossi aseguró que en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), organismo en el que estuvo a cargo antes de asumir al frente de la Jefatura de Gabinete, "no se hizo inteligencia ilegal" y denunció que el policía detenido Ariel Zanchetta "está involucrado en la causa que investiga el intento de magnicidio" de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"Zanchetta no tiene ninguna relación con el Poder Ejecutivo nacional. Está denunciado en la causa que investiga el magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner porque el día antes había estado averiguando sobre el señor Carbone, jefe de seguridad de Cristina, y su familia", detalló Rossi en TN.

Para Villarruel, en tanto, la "inseguridad dejó de ser una sensación para transformarse en realidad", y mencionó que para combatirlo dotará de equipamiento, mejores salarios y entrenamiento a las fuerzas de seguridad.

La candidata de LLA volvió a mostrarse en contra de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, que incluye poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas de las personas en todo el mundo. "No estamos con la Agenda 2030 porque privilegiamos la soberanía del Estado argentino por sobre la imposición de otros países", dijo.

Rossi y Villarruel se cruzaron en el debate televisivo y no faltaron las interrupciones y diferentes acusaciones, mientras que en la tribuna se cruzaban miradas tensas y gestos de desacuerdo con algunas declaraciones de los oradores.

El momento más intrincado de la noche fue cerca del final, cuando los postulantes a la vicepresidencia abordaron el eje de Derechos Humanos, que le valió a Villarruel el cargo de "romper el pacto democrático al reivindicar la dictadura", en palabras de Rossi, para que luego la libertaria sentenciara que "no fueron 30.000" detenidos desaparecidos.

A lo largo del encuentro, los presentes en la tribuna, todos invitados por los candidatos, esgrimieron diversas exclamaciones de aprobación y desaprobación, como aplausos, gestos, risas y murmullos, que merecieron el reto de los conductores, Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano.

Al llegar al canal, los protagonistas ingresaron, al igual que en el debate anterior de candidatos a vicepresidentes, por un pasillo.

Rossi fue el primero en llegar, pasadas las 20, de la mano de su esposa, Maria Raquel Pezzelato, y junto a dos de sus hijas, Sabina y Delfina Rossi, ex directora del Banco Nación.

Antes había llegado su equipo de asesores políticos y de comunicación, para chequear que todo estuviera de acuerdo a lo previsto, repasar la dinámica del programa y los cuatro ejes temáticos que abordarón los candidatos: economía y trabajo; seguridad y defensa; salud, educación y políticas sociales y justicia, derechos humanos y transparencia, informaron desde su círculo.

Villarruel llegó pasadas las 21 acompañada por cerca de 15 personas de su equipo, entre ellos el intendente de General Pueyrredón por Juntos por el Cambio, Guillermo Montenegro; el diputado electo Bertie Venegas Lynch hijo y la legisladora Lucia Montenegro.

Al entrar al estudio de televisión, Villarruel primero posó sola pero luego invitó a su nutrido equipo y algunos lograron acomodarse frente al banner.

Los invitados de ambos partidos, a medida que ingresaban, esperaban todos juntos en un salón anterior al estudio donde se desarrolló el debate, mientras que tanto Rossi como Villarruel tuvieron a disposición un camarín donde prepararse.

Según las listas a las cuales tuvo acceso Télam, por el lado de Rossi destacaban las ministras de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de Salud y de Mujeres, Géneros y Diversidad, Raquel Kelly Olmos, Carla Vizzoti y Ayelén Mazzina, respectivamente; el ministro de Desarrollo Territorial y Habitat y el de Ciencia, Tecnología e Innovación, Santiago Maggiotti y Daniel Filmus; y los dirigentes sindicales Héctor Daer (CGT), Hugo Yasky (CTA) y Sergio Palazzo, y el presidente del bloque de diputados del FdT, Germán Martínez (Santa Fe), y sus compañeros de bancada Carolina Gaillard (Entre Ríos), Eduardo Valdes (CABA), Jorge Romero y Nancy Sand (Corrientes), Rosana Bertone (Tierra del Fuego) y Juan Manuel Pedrini (Chaco) y la legisladora porteña Victoria Montenegro.

Villarruel, por su parte, contaba en su lista con economistas, como Leandro Vila; la excandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires, Carolina Píparo; el excandidato a jefe de gobierno porteño, Ramiro Marra; las diputadas electas Marcela Pagano y Diana Mondino, además de varios asesores como Carlos Cortes, vocero de Patricia Bullrich.

Durante la transmisión, los acompañantes se mostraban preocupados porque parecía que no estaban cargando correctamente los resultados de las encuestas online donde, a través de un QR, los televidentes podían votar quién "ganó" la disputa.

Al cierre del debate, los allegados de Rossi comenzaron el aplauso y todos bajaron desde las gradas a saludar a los candidatos y tomarse fotos.

En ningún momento se vieron saludos y palabras cruzadas entre invitados de los distintos partidos, más bien mantuvieron charlas cordiales dentro de sus propios grupos.

  

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
gimnasia nueva chicago

Primera Nacional:  DURA DERROTA DEL LOBO JUJEÑO ANTE NUEVA CHICAGO POR 1-0

El Expreso de Jujuy
DEPORTES14 de septiembre de 2025

Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.

maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.