JUJUY SUPERO EN OCTUBRE  EL PROMEDIO DE AUMENTO EN LA COPARTICIPACIÓN

Las transferencias automáticas de recursos de origen nacional a las provincias y la ciudad de Buenos Aires ascendieron en octubre a $ 1,488 billones, con un incremento interanual del 119,8%, en tanto los recursos por Coparticipación Federal de Impuestos aumentaron en el mismo período un 124,6%.

NACIONALES01 de noviembre de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
impuestos coparticipacion

La información fue dada a conocer por la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía, que agregó que en el acumulado de diez meses el total de transferencias a los 24 distritos fue de $ 10,873 billones, un 100% más que en el mismo lapso de 2022.

Estimando una inflación del 10,5% para el mes pasado, la consultora indicó que las transferencias automáticas tuvieron una baja real del 11,2% en octubre y del 2,2% en los diez primeros meses.

Al comparar el desempeño de octubre respecto a igual mes de años previos, midiendo las transferencias en moneda constante, se ubicó también por debajo de igual mes de 2021 (-2,6%) y 2020 (-6,9%), aunque supera los niveles de octubre de 2019 (+6,4%), 2018 (+0,1%) y 2017 (+2,9%).

Las transferencias automáticas están constituidas por los envíos del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, el conjunto de leyes especiales y las compensaciones por el Consenso Fiscal.

A diferencia de las no automáticas o discrecionales, las transferencias automáticas están preestablecidas en sus porcentajes o montos fijos por diferentes leyes y no pueden ser alteradas en forma unilateral.

Los envíos por Coparticipación Federal de Impuestos alcanzaron en octubre a $ 1,379 billones y explican el 93% del total de giros, con una expansión interanual del 124,6% nominal y una caída del 9,3% real.

Por su parte, los componentes de Leyes y Regímenes Especiales (que totalizaron $ 78.616 millones) tuvieron diferentes desempeños: los recursos derivados del IVA de la Seguridad Social y del Régimen de Energía Eléctrica experimentaron subas reales (3,5% y 15,5% interanual real, respectivamente), pero hubo descensos en los vinculados al impuesto a los Bienes Personales, a los Combustibles Líquidos y al Monotributo (-28,6%, -54,2% y -39,3% respectivamente).

Los recursos por Compensación del Consenso Fiscal registraron un descenso del 30,8% real interanual, indicó la consultora.

El listado de los montos de las transferencias automáticas y su variación porcentual nominal interanual es el siguiente:

Buenos Aires: $ 328.386 millones (118,1%)

Santa Fe: $ 130.108 millones (120,8%)

Córdoba: $ 126.595 millones (120,8%)

Chaco: $ 71.165 millones (120,1%)

Entre Ríos: $ 69.527 millones (120,6%)

Tucumán: $ 67.278 millones (120%)

Mendoza: $ 58.875 millones (120,2%)

Santiago del Estero: $ 58.441 millones (119,8%)

Salta: $ 54.859 millones (119,3%)

Corrientes: $ 53.556 millones (119,6%)

Formosa: $ 51.585 millones (120,3%)

Misiones: $ 47.509 millones (119,2%)

San Juan: $ 47.462 millones (120,5%)

Jujuy: $ 40.165 millones (120,1%)

Catamarca: $ 38.525 millones (121%)

Río Negro: $ 35.585 millones (119,8%)

CABA: $ 32.884 millones (124,1%)

San Luis: $ 31.898 millones (120,6%)

La Rioja: $ 29.111 millones (120,5%)

La Pampa: $ 26.987 millones (120,8%)

Neuquén: $ 24.890 millones (118,7%)

Chubut: $ 22.734 millones (119,4%)

Santa Cruz: $ 22.632 millones (120,3%)

Tierra del Fuego: $ 17.383 millones (119,8%)
 

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

Lo más visto
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.