
La estrategia permite que profesionales en diferentes especialidades se trasladen para la atención gratuita a la población, especialmente en el interior de la provincia.
La Legislatura trabaja en la redacción de una ley para implementar un régimen de mediación prejudicial obligatoria, que apunta a que antes de iniciarse cualquier juicio deba existir un intento de resolución del conflicto, como forma de mejorar el sistema de administración de justicia.
JUJUY26 de octubre de 2023"En provincias donde ya se ha implementado ha demostrado una merma en la conflictividad judicial, pero además ha consolidado un mecanismo de resolución de conflictos a través del diálogo, por lo tanto nos parece fundamental", expresó el secretario de Justicia de Jujuy, Javier Gronda, en el marco de la reunión concretada.
En torno al proyecto para una ley general de Mediación, explicó que aborda un mecanismo de mediación prejudicial obligatoria y también extrajudicial, que, en este último caso, alcanza a conflictos vecinales y para lo cual ya se viene trabajando en la provincia en torno a que cada municipio cuente con un centro orientado a tal fin.
En relación a la instancia prejudicial obligatoria, detalló que "todos aquellos juicios que una persona tenga que iniciar van a tener que pasar por el proceso de mediación, salvo cuando esté en juego el orden público, como, por ejemplo, lo que es el derecho laboral, que tiene que tener siempre la intervención de las autoridades, por lo tanto la mediación no procede".
"La idea de esto es que las partes puedan sentarse a solucionar el conflicto y recién si ello no puede se irá a la justicia. En Salta, por ejemplo, ha hecho que haya entre un 30 y 35% menos de demandas judiciales, entonces nos parece que va a mejorar la administración de justicia", acotó Gronda en torno a la importancia de la mediación para la resolución de conflictos.
Respecto a los mediadores, dijo que "para la prejudicialidad obligatoria van a tener que contar con el título de abogado y además tener la licencia de mediación".
Refirió que "está previsto un sistema de multas para poder obligar a asistir a las partes involucradas y que tengan la oportunidad de poder llegar a un acuerdo antes del juicio", lo cual, en el marco del Código Procesal Penal de la provincia, ya se impulsa en el ámbito del Ministerio Público de la Acusación, pero como mecanismo de resolución alternativa de conflictos.
De la reunión plenaria en la Legislatura local participaron integrantes del Colegio de Magistrados y del ministerio de Gobierno y Justicia local, junto a legisladores de las comisiones de Asuntos Institucionales y de Legislación General.
Además de la ley general de Mediación, abordaron proyectos de reforma sobre los que se avanza del Código Procesal Civil, de Familia, de Trabajo, así como de la ley orgánica del Poder Judicial, según detalló el presidente de la Comisión de Asuntos Institucionales, Ramiro Tizón.
El trabajo, acotó Tizón, responde a "concretar reforma judicial que se inició en 2018, basada en los códigos más modernos del país" y con el objetivo puesto en "ampliar los procesos de oralidad, abreviar plazos, interponer la conciliación previa obligatoria", entre otros.
La estrategia permite que profesionales en diferentes especialidades se trasladen para la atención gratuita a la población, especialmente en el interior de la provincia.
La tradicional Pintada Estudiantil llenó de color y creatividad la avenida de los Estudiantes en la Ciudad Cultural, marcando el inicio de las actividades de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2025. El evento, que se ha convertido en un clásico esperado por toda la comunidad, en ese marco el Gobierno de la Provincia ha puesto de relieve la importancia de la articulación interinstitucional para combatir el bullying y el grooming.
Hasta e 31 de octubre se extenderá en toda la provincia la campaña de vacunación exclusiva para embarazadas con la dosis frente al Virus Sincicial Respiratorio (VSR), tal como indica el Ministerio de Salud de Nación.
El Rotary Club Jujuy cumplo 90 años de vida en Jujuy y lo celebra con una serie de actividades sociales y culturales. Habrá un acto central y la entrega de los premios “Innovar para servir”.
Un operativo del municipio en el centro de San Salvador de Jujuy contra un vehículo señalado como Uber desató la protesta de vecinos y taxistas. La situación escaló hasta la intervención de la Policía de la Provincia, con dos abogados presentándose en defensa del conductor y el director de Tránsito Fernando Frías, visiblemente nervioso.
Desde la Cámara Jujuy de la Construcción y a través de su titular Nicolás Benicio, plantearon la necesidad de crear nuevos mecanismos para reactivar la obra pública y la construcción en la provincia, debido a una fuerte caída que sufrió a partir de las políticas nacionales y de la situación económica del país.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy visitará a Nueva Chicago en el estadio “República de Mataderos”, en un encuentro clave por la fecha 31 de la Primera Nacional Zona B. Una victoria de visitante, lo deja con inmejorable chances para recuperar la punta del campeonato en estas últimas cuatro fechas y de esa mera jugar directamente el ascenso a primera división.
Según Yván Gil, canciller del régimen chavista, el hecho se habría producido a menos de 90 kilómetros de la Isla de La Blanquilla. Washington no se pronunció hasta el momento
Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.
La tradicional Pintada Estudiantil llenó de color y creatividad la avenida de los Estudiantes en la Ciudad Cultural, marcando el inicio de las actividades de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2025. El evento, que se ha convertido en un clásico esperado por toda la comunidad, en ese marco el Gobierno de la Provincia ha puesto de relieve la importancia de la articulación interinstitucional para combatir el bullying y el grooming.
El fútbol jujeño vivirá una jornada histórica mañana domingo, con las finales de la Copa Jujuy tanto en la rama masculina como en la femenina. El epicentro de esta gran fiesta deportiva será el estadio 23 de Agosto, que abrirá sus puertas a las 14:00.