
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La Legislatura trabaja en la redacción de una ley para implementar un régimen de mediación prejudicial obligatoria, que apunta a que antes de iniciarse cualquier juicio deba existir un intento de resolución del conflicto, como forma de mejorar el sistema de administración de justicia.
JUJUY26 de octubre de 2023
El Expreso de Jujuy
"En provincias donde ya se ha implementado ha demostrado una merma en la conflictividad judicial, pero además ha consolidado un mecanismo de resolución de conflictos a través del diálogo, por lo tanto nos parece fundamental", expresó el secretario de Justicia de Jujuy, Javier Gronda, en el marco de la reunión concretada.
En torno al proyecto para una ley general de Mediación, explicó que aborda un mecanismo de mediación prejudicial obligatoria y también extrajudicial, que, en este último caso, alcanza a conflictos vecinales y para lo cual ya se viene trabajando en la provincia en torno a que cada municipio cuente con un centro orientado a tal fin.
En relación a la instancia prejudicial obligatoria, detalló que "todos aquellos juicios que una persona tenga que iniciar van a tener que pasar por el proceso de mediación, salvo cuando esté en juego el orden público, como, por ejemplo, lo que es el derecho laboral, que tiene que tener siempre la intervención de las autoridades, por lo tanto la mediación no procede".
"La idea de esto es que las partes puedan sentarse a solucionar el conflicto y recién si ello no puede se irá a la justicia. En Salta, por ejemplo, ha hecho que haya entre un 30 y 35% menos de demandas judiciales, entonces nos parece que va a mejorar la administración de justicia", acotó Gronda en torno a la importancia de la mediación para la resolución de conflictos.
Respecto a los mediadores, dijo que "para la prejudicialidad obligatoria van a tener que contar con el título de abogado y además tener la licencia de mediación".
Refirió que "está previsto un sistema de multas para poder obligar a asistir a las partes involucradas y que tengan la oportunidad de poder llegar a un acuerdo antes del juicio", lo cual, en el marco del Código Procesal Penal de la provincia, ya se impulsa en el ámbito del Ministerio Público de la Acusación, pero como mecanismo de resolución alternativa de conflictos.
De la reunión plenaria en la Legislatura local participaron integrantes del Colegio de Magistrados y del ministerio de Gobierno y Justicia local, junto a legisladores de las comisiones de Asuntos Institucionales y de Legislación General.
Además de la ley general de Mediación, abordaron proyectos de reforma sobre los que se avanza del Código Procesal Civil, de Familia, de Trabajo, así como de la ley orgánica del Poder Judicial, según detalló el presidente de la Comisión de Asuntos Institucionales, Ramiro Tizón.
El trabajo, acotó Tizón, responde a "concretar reforma judicial que se inició en 2018, basada en los códigos más modernos del país" y con el objetivo puesto en "ampliar los procesos de oralidad, abreviar plazos, interponer la conciliación previa obligatoria", entre otros.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026