
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
Integrantes del Tercer Malón de la Paz de Jujuy continúan en huelga de hambre y "encadenados" a las rejas del Congreso de la Nación, a la espera de una respuesta de los diputados y senadores para el tratamiento de la nulidad de la reforma de la Constitución de Jujuy y un pedido de intervención federal a la provincia, luego de la represión a las protestas del 16 de junio pasado en ese distrito.
NACIONALES28 de septiembre de 2023"Hace nueve días que iniciamos la huelga de hambre encadenados al Congreso Nacional. Somos tres integrantes del Tercer Malón de la Paz y sólo tomamos agua", dijo a Télam Néstor Jerez, cacique del pueblo Ocloya de Jujuy, y afirmó que "el cuerpo ya pasa factura, se siente el debilitamiento y el mareo" a nueve días de iniciada la huelga de hambre.
Los manifestantes recibieron esta tarde el apoyo de diversas organizaciones sociales, entre ellas, el Movimiento La Dignidad, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y Movimiento Barrios de Pie, que se concentraron en la intersección de las avenidas de Mayo y Callao.
"Estamos a la expectativa de que mañana nos reciba la Cámara de Senadores. Eso nos han transmitido", contó Jerez a esta agencia y remarcó: "es la lucha que hemos venido a hacer desde que llegamos de Jujuy, el 1ro de agosto pasado".
El cacique insistió en que seguirán esperando porque "en Jujuy hoy se está viviendo una dictadura. No hay Estado de derecho, se han violado todos los derechos y garantías de la Constitución Nacional".
El Malón salió el 25 de julio desde La Quiaca y otras localidades de Jujuy provenientes de la Puna, de la Quebrada, de las Yungas, de los Valles, con destino a Buenos Aires.
En el camino recorrió más de 1800 kilómetros, a micro y a pie, y otras seis provincias: Salta, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba y Santa Fe, informó a Télam Jerez.
Desde entonces, un grupo permanece en la Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales que alberga a la Corte Suprema de Justicia, en "permanencia pacifica" para reclamar que los magistrados se expidan sobre la "inconstitucionalidad" de la reforma de la Carta Magna provincial que impulsó el gobernador Gerardo Morales, el 16 de junio.
Otros tres integrantes del Malón, en tanto, continúan en huelga de hambre y "encadenados" a las rejas que se encuentran en el frente del Congreso de la Nación desde hace 9 días.
Desde el 1ro de agosto, fecha en que llegaron a la Ciudad de Buenos Aires, los indígenas le solicitan al Congreso la intervención de Jujuy y que se sancione la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena, así como el cese de represión, hostigamiento, persecución, detenciones e imputaciones a dirigentes y autoridades indígenas en Jujuy.
Jerez señaló que en cuatro oportunidades "fuimos recibidos por diputados del Frente de Todos (FdT) y del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U)" y dijo que "por eso, espero que tengamos resultados pronto".
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.
Jorge Omar Castillo está detenido desde el 22 de mayo, tras una investigación que involucra a otras 24 personas vinculadas a la feria. En la causa se incautaron alrededor de 2 millones de dólares y más de 400 millones de pesos.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile