"TENEMOS LAS MISMAS LUCHAS, QUE LAS VÍCTIMAS DE LA NOCHE DE LOS LÁPICES"

Jóvenes jujeños marcharon esta tarde por las calles San Salvador en “defensa de la democracia” y afirmaron que en la provincia mantienen “las mismas luchas” que las víctimas de la "Noche de los Lápices", un hecho de terrorismo de Estado cometido en la Ciudad de La Plata durante la última dictadura cívico militar y del cual se cumplen mañana 47 años.

JUJUY15 de septiembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1694820818276

“Aquella fatídica noche quedó marcada para los militantes que soñaban con una sociedad igualitaria”, señaló Quilla Ramos, joven activista e integrante de la Biblioteca Popular Niños Pájaros.

En ese sentido, agregó: “Nos parece importante levantar las banderas de aquellos jóvenes porque en la actualidad tenemos las mismas luchas para contrarrestar las prácticas antidemocráticas del gobierno de Gerardo Morales en Jujuy”.

En la tarde de este viernes, una columna de adolescentes y jóvenes se congregaron frente a la Gobernación jujeña, en pleno centro de la capital provincial y desde allí avanzaron por las principales calles para expresarse “en defensa de la democracia”.

Estudiantes universitarios, integrantes de organizaciones barriales, alumnos del nivel medio encabezaron la movilización acompañados de organismos de derechos humanos y sectores gremiales.

“En los últimos meses en nuestra provincia se atentó contra la democracia al aprobar la Constitución provincial, provocando una violencia explícita por la imposición y el tratamiento que tuvo las modificaciones de la Carta Magna”, reflexionó Ramos sobre el texto que impulsó el gobierno de Gerardo Morales que ocasionó protestas que fueron reprimidas por las fuerzas policiales.

En esa línea, Ramos consideró que la Carta Magna local que se encuentra en vigencia, “permite aun más el avasallamiento de derechos y representa un modelo político que se intenta imitar en el país en contra a nuestra carta madre que es la Constitución Nacional”.

Ante estas situaciones, “los jóvenes también estamos aquí haciéndole frente a persecución y prácticas dictatoriales de Gerardo Morales”, apuntó para luego recordar el caso del estudiante quebradeño de 17 años Misael Lamas, quien “perdió un ojo debido a la brutal represión policial llevada a cabo en la localidad de Purmamarca”.

Más adelante consideró que es fundamental “seguir dando la batalla cultural desde la educación, la cultura y el arte entendiendo la necesidad de construir espacios donde los jóvenes y niños puedan debatir sobre estos temas que nos afectan tanto”.

La Noche de los Lápices fue un operativo conjunto de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército, que capturó en La Plata a diez estudiantes secundarios de entre 16 y 18 años.

“Ante el avance de las ideas negacionistas que hablan de 'una guerra', cuando sabemos que en el país hubo una dictadura. Entendemos que el posicionamiento del candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, sobre este tema afecta mucho la forma de mirar la política”, puntualizó Ramos.

La marcha concluyó con un pequeño acto en la Glorieta del espacio público céntrico, al tiempo que en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales artistas populares se pronunciaban en defensa de la educación pública.

Te puede interesar
mauro coletti chuli jorge

LOS TEKIS ANIMARÁN LA SERENATA A SAN SALVADOR EN ALTO COMEDERO

Fernando Burgos
JUJUY07 de abril de 2025

El tradicional espectáculo musical  será el miércoles 16 de abril en avenida Forestal, como antesala del 19 de abril, día en que se conmemora la fundación San Salvador de Jujuy. Por primera vez, el reconocido grupo musical Los Tekis se presentará en ese populoso sector de la ciudad.

3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.

sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

Lo más visto