
MILEI NO VIAJÓ A TUCUMÁN Y HAY TENSIÓN CON LOS GOBERNADORES
El presidente Javier Milei suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.
Las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro recorrió las calles de la ciudad de Salta, en una multitudinaria procesión que se desarrolló en una jornada soleada y calurosa, en el marco de una de las fiestas religiosas más convocantes y emotivas del país.
NACIONALES15 de septiembre de 2023A las 15.15 salió la Cruz Procesional de la Catedral Basílica Mayor de Salta, y quince minutos después hizo lo propio la imagen de la Virgen de las Lágrimas, con su base de claveles rosados.
Luego, cerca de las 16, partió la Virgen del Milagro, sobre una nube de claveles blancos, y fue recibida por una plaza 9 de Julio colmada de fieles, que esperaron pacientes desde temprano su salida y la saludaron con agitados pañuelos blancos.
La última imagen en salir, a las 16.30, fue la del Señor del Milagro, acompañada por el arzobispo de Salta, Mario Cargnello; el nuncio apostólico en Argentina, Miroslaw Adamczyk; el gobernador Gustavo Sáenz, y otras autoridades eclesiásticas y gubernamentales.
Con su base de claveles rojos, la imponente imagen de tamaño natural, que llegó a Salta en septiembre de 1592, enviada por Fray Francisco de Victoria desde Europa, también fue recibida por una marea de pañuelos blancos, además de campanadas y sirenas, y ya recorre las calles en procesión.
La tradicional fiesta religiosa cumple hoy 331 años de historia, desde que los temblores que afectaron al actual territorio de la provincia de Salta cesaron con la salida del templo del Cristo Crucificado, en 1692.
Las imágenes recorrieron 15 cuadras para llegar hasta el parque 20 de Febrero, donde Cargnello encabezará la ceremonia de Renovación del Pacto de Fidelidad, tras lo que regresó a la Catedral, donde fueron despedidas con campanadas, la caída pétalos de claveles desde el campanario y pañuelos en alto, para dar lugar así a la Misa del Peregrino y cerrar la festividad.
Hasta ayer llegaron a la Catedral de Salta, para el encuentro con las imágenes del Milagro, más de 200 peregrinaciones con unos 80 mil peregrinos de distintos puntos del territorio salteño y de otras provincias, en bicicleta, a caballo y fundamentalmente a pie, en emocionantes demostraciones de fe y devoción.
Ayer, en el -recientemente instituido por ley- Día Provincial del Peregrino, fue incesante el paso de fieles a los pies de las sagradas imágenes.
Esta mañana se desarrolló, en el atrio de la Catedral Basílica, una emotiva misa estacional en el marco de la tercera jornada del denominado Triduo de Pontificales, para celebrar la Solemnidad del Señor del Milagro.
Allí estuvo el gobernador Gustavo Sáenz, junto a miembros de su gabinete, y la misa fue celebrada por el nuncio apostólico en Argentina, quien agradeció al arzobispo de Salta, Mario Cargnello, la invitación para compartir la devoción por el Señor y la Virgen del Milagro.
"Hoy es día de fiesta patronal en Salta y una apropiada ocasión para presentar al pueblo salteño mis mejores augurios, ver la fuerte fe en Dios e invitarlos a continuar la tradición de la veneración a Cristo y su Madre", expresó el nuncio al pronunciar la homilía.
Luego, deseó que los santos patronos salteños "les proporcione a los peregrinos muchos milagros, grandes y pequeños, que necesiten en sus vidas", y exhortó a "tener fe, esperanza y amor para superar las situaciones difíciles, ya sea en lo personal o en la Nación".
También estuvieron el obispo de Jujuy, César Daniel Fernández; el obispo de Cafayate, Darío Quintana; y los obispos eméritos de Venado Tuerto, Gustavo Help; y de Iguazú, Marcelo Martorell.
Tras la misa, el templo cerró sus puertas, que permanecían abiertas desde ayer a la mañana, para los preparativos de la procesión y la renovación del Pacto de Fidelidad con el Señor y la Virgen del Milagro.
Por esta celebración, hoy es feriado provincial en Salta, y los supermercados cerraron sus puertas a las 14, mientras que los comercios agrupados en la Cámara de Comercio e Industria de Salta, en la Cámara de Corralones y Afines, los centros comerciales, las cadenas de electrodomésticos y los supermercados mayoristas permanecen cerrados toda la jornada.
Un importante operativo de seguridad fue especialmente diseñado para esta ocasión, con unos 9.000 efectivos policiales afectados, de los cuales 5.600 permanecen en el recorrido de las imágenes.
El presidente Javier Milei suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.
El Gobierno de Javier Milei dispuso hoy el cierre “definitivo” de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Diego Placente, entrenador de la Selección Argentina Sub 17, oficializó la lista de convocados del combinado nacional para continuar su preparación para el torneo de L' Alcudia y la Copa del Mundo de Catar con la llamativa presencia de Can Armando Güner, extremo alemán de Borussia Mönchengladbach.
El Gobierno de Javier Milei dispuso hoy el cierre “definitivo” de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial.
"Hay un problema serio de financiamiento. Las diferentes líneas tienen problemas como las de infraestructura, de contrato programa para el crecimiento y apertura de nuevas carreras que quedaron a mitad de camino, los gastos de funcionamiento y el tema salarial", precisó el Rector Mario Bonillo.
Con una importante convocatoria en el gran salón Éxodo del Cabildo de Jujuy, la Colectividad de Venezolanos que reside en Jujuy los 214 años de la independencia de su país.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.