
ANMAT: PROHIBEN LA COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE DOS TIPOS DE ACEITE DE OLIVA
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
Las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro recorrió las calles de la ciudad de Salta, en una multitudinaria procesión que se desarrolló en una jornada soleada y calurosa, en el marco de una de las fiestas religiosas más convocantes y emotivas del país.
NACIONALES15 de septiembre de 2023A las 15.15 salió la Cruz Procesional de la Catedral Basílica Mayor de Salta, y quince minutos después hizo lo propio la imagen de la Virgen de las Lágrimas, con su base de claveles rosados.
Luego, cerca de las 16, partió la Virgen del Milagro, sobre una nube de claveles blancos, y fue recibida por una plaza 9 de Julio colmada de fieles, que esperaron pacientes desde temprano su salida y la saludaron con agitados pañuelos blancos.
La última imagen en salir, a las 16.30, fue la del Señor del Milagro, acompañada por el arzobispo de Salta, Mario Cargnello; el nuncio apostólico en Argentina, Miroslaw Adamczyk; el gobernador Gustavo Sáenz, y otras autoridades eclesiásticas y gubernamentales.
Con su base de claveles rojos, la imponente imagen de tamaño natural, que llegó a Salta en septiembre de 1592, enviada por Fray Francisco de Victoria desde Europa, también fue recibida por una marea de pañuelos blancos, además de campanadas y sirenas, y ya recorre las calles en procesión.
La tradicional fiesta religiosa cumple hoy 331 años de historia, desde que los temblores que afectaron al actual territorio de la provincia de Salta cesaron con la salida del templo del Cristo Crucificado, en 1692.
Las imágenes recorrieron 15 cuadras para llegar hasta el parque 20 de Febrero, donde Cargnello encabezará la ceremonia de Renovación del Pacto de Fidelidad, tras lo que regresó a la Catedral, donde fueron despedidas con campanadas, la caída pétalos de claveles desde el campanario y pañuelos en alto, para dar lugar así a la Misa del Peregrino y cerrar la festividad.
Hasta ayer llegaron a la Catedral de Salta, para el encuentro con las imágenes del Milagro, más de 200 peregrinaciones con unos 80 mil peregrinos de distintos puntos del territorio salteño y de otras provincias, en bicicleta, a caballo y fundamentalmente a pie, en emocionantes demostraciones de fe y devoción.
Ayer, en el -recientemente instituido por ley- Día Provincial del Peregrino, fue incesante el paso de fieles a los pies de las sagradas imágenes.
Esta mañana se desarrolló, en el atrio de la Catedral Basílica, una emotiva misa estacional en el marco de la tercera jornada del denominado Triduo de Pontificales, para celebrar la Solemnidad del Señor del Milagro.
Allí estuvo el gobernador Gustavo Sáenz, junto a miembros de su gabinete, y la misa fue celebrada por el nuncio apostólico en Argentina, quien agradeció al arzobispo de Salta, Mario Cargnello, la invitación para compartir la devoción por el Señor y la Virgen del Milagro.
"Hoy es día de fiesta patronal en Salta y una apropiada ocasión para presentar al pueblo salteño mis mejores augurios, ver la fuerte fe en Dios e invitarlos a continuar la tradición de la veneración a Cristo y su Madre", expresó el nuncio al pronunciar la homilía.
Luego, deseó que los santos patronos salteños "les proporcione a los peregrinos muchos milagros, grandes y pequeños, que necesiten en sus vidas", y exhortó a "tener fe, esperanza y amor para superar las situaciones difíciles, ya sea en lo personal o en la Nación".
También estuvieron el obispo de Jujuy, César Daniel Fernández; el obispo de Cafayate, Darío Quintana; y los obispos eméritos de Venado Tuerto, Gustavo Help; y de Iguazú, Marcelo Martorell.
Tras la misa, el templo cerró sus puertas, que permanecían abiertas desde ayer a la mañana, para los preparativos de la procesión y la renovación del Pacto de Fidelidad con el Señor y la Virgen del Milagro.
Por esta celebración, hoy es feriado provincial en Salta, y los supermercados cerraron sus puertas a las 14, mientras que los comercios agrupados en la Cámara de Comercio e Industria de Salta, en la Cámara de Corralones y Afines, los centros comerciales, las cadenas de electrodomésticos y los supermercados mayoristas permanecen cerrados toda la jornada.
Un importante operativo de seguridad fue especialmente diseñado para esta ocasión, con unos 9.000 efectivos policiales afectados, de los cuales 5.600 permanecen en el recorrido de las imágenes.
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
Desregulación: el Gobierno eliminó 71 normas comerciales que “generan distorsiones de precios”. La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Diputados abre mañana el debate del Presupuesto 2026 con una fuerte pelea entre el oficialismo y la oposición. Los bloques opositores reclamarán la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien no quiere concurrir al Congreso.
Los gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que la ley salga antes de que finalicen las sesiones ordinarias. Los gobernadores adelantaron que no convalidarán una prórroga del presupuesto por tercer año seguido.
En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.
Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.
Un nuevo hecho de inseguridad alarmó a San Salvador de Jujuy: un hombre denunció que le robaron $90 millones que llevaba en su auto para realizar un depósito bancario. El hecho ocurrió este mediodía en el barrio Alto Comedero.
Una mujer de 55 años que estaba internada tras sufrir un fuerte accidente en Santiago del Estero, encendió un cigarrillo en su cama de terapia intensiva, se prendió fuego su camilla y murió. Se pudo constatar que un familiar ingresó por fuera del horario de visita y le entregó un cigarrillo y un encendedor.
Un choque entre una motocicleta que circulaba a gran velocidad sin casco y una camioneta, registrado en la intersección de avenida Corrientes y avenida Parroco Marshke, en el Acceso Sur de la capital jujeña, dejó al motociclista sin lesiones de gravedad y a los cuatro ocupantes de la camioneta ilesos.
En la mañana de hoy ingreso un pedido de juicio político al procurador general de la provincia Dr Lelo Sanchez a la legislatura, a lo cual los diputados dieron lugar. Posteriormente se conoció que el funcionario judicial, habría presentado su renuncia al cargo de forma indeclinable.
En horas de la mañana se realizaron diversos procedimientos donde se allanaron oficinas del Ministerio Público de la Acusación, Viviendas 6 un galpón que servía de depósito en barrio Chijra.