
Créditos Bancarios: EL NIVEL DE MOROSISAD AUMENTÓ EN LOS ÚLTIMOS MESES
El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.
Las transferencias automáticas de recursos de origen nacional a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires ascendieron en agosto a un billón 369.752 millones de pesos, con un incremento interanual del 132,3%, el primero en cuatro meses superior a la inflación estimada. Jujuy se benefició con un aumento del 133% de los recursos nacionales.
NACIONALES01 de septiembre de 2023
Fernando Burgos
La información fue dada a conocer por la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía, en lo que consideró "el mejor agosto de, por lo menos, los últimos seis años", al mostrar una mejora a valores constantes del 4,9% contra el mismo mes de 2022, 1,7% en comparación con 2021, 6,7% con 2020, 9% con 2019, 8,3% con 2018 y 16,3% con 2017.
De todos modos, el repunte del mes pasado no fue suficiente para impedir que en el acumulado de ocho meses el resultado continúe en terreno negativo, con un nivel de 7 billones 965.175 millones de pesos y una baja en términos reales del 1%, aunque superando el promedio del mismo período entre 2017 y 2021.
Las transferencias automáticas están constituidas por los envíos del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, el conjunto de leyes especiales y las compensaciones por el Consenso Fiscal.
A diferencia de las no automáticas o discrecionales, las transferencias automáticas están preestablecidas en sus porcentajes o montos fijos por diferentes leyes y no pueden ser alteradas en forma unilateral.
Los envíos por Coparticipación Federal de Impuestos alcanzaron en agosto a un billón 247.023 millones de pesos y explican el 91% del total de giros a las 24 jurisdicciones, con una expansión interanual del 137,2% nominal y 7,1% real, proyectando una inflación del 11% para el mes que acaba de finalizar.
Por su parte, los componentes de leyes y regímenes especiales (que totalizaron $ 92.824 millones) tuvieron diferentes desempeños: los recursos derivados del IVA de la Seguridad Social y del Régimen de Energía Eléctrica experimentaron subas reales (20,9% y 81,2% interanual real, respectivamente), pero hubo descensos en los vinculados con el Impuesto a los Bienes Personales, a los Combustibles Líquidos y al Monotributo (-5,6%, -38,7% y -20,9% respectivamente).
Finalmente, los recursos por Compensación del Consenso Fiscal registraron un descenso del 26,6% real interanual, de acuerdo con la estimación de inflación de la consultora.
Todos los distritos cerraron el mes pasado con subas reales, aunque con brechas significativas, entre los extremos de San Luis (+8%) y Buenos Aires (2%).
El listado de los montos de las transferencias automáticas y su variación porcentual nominal interanual es el siguiente:
Buenos Aires: $ 304.269 millones (128,8%)
Santa Fe: $ 119.605 millones (133,9%)
Córdoba: $ 116.377 millones (134%)
Chaco: $ 65.412 millones (132,8%)
Entre Ríos: $ 63.917 millones (133,7%)
Tucumán: $ 61.762 millones (132,6%)
Mendoza: $ 54.056 millones (133%)
Santiago del Estero: $ 53.664 millones (132,5%)
Salta: $ 50.426 millones (131,5%)
Corrientes: $ 49.295 millones (132,3%)
Formosa: $ 47.399 millones (133,3%)
Misiones: $ 43.715 millones (131,7%)
San Juan: $ 43.565 millones (133,6%
Jujuy: $ 36.898 millones (133%)
Catamarca: $ 35.357 millones (134,4%)
Río Negro: $ 32.704 millones (133,1%)
CABA: $ 29.731 millones (136,7%)
San Luis: $ 29.300 millones (134,1%)
La Rioja: $ 26.741 millones (133,9%)
La Pampa: $ 24.822 millones (134,5%)
Neuquén: $ 22.934 millones (132,1%)
Chubut: $ 20.964 millones (132,9%)
Santa Cruz: $ 20.864 millones (134,3%)
Tierra del Fuego: $ 15.973 millones (133,4%)

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva. Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael Ramos y Elizabeth Cazón.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.