
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
El radicalismo le regaló este miércoles a Patricia Bullrich una foto de respaldo a su candidatura presidencial, luego de unas primarias en las que, tanto el presidente del Comité nacional, Gerardo Morales, como su vice, Martín Lousteau, jugaron con Rodríguez Larreta.
POLITICA31 de agosto de 2023
Fernando Burgos
El gesto llega en un contexto donde la UCR mantiene expectativas de gobernar provincias como Chaco y Santa Fe, además de revalidar Mendoza. Pero, sobre todo su buscó coordinar una estrategia frente a una preocupación de los radicales: la posibilidad de perder numerosas bancas legislativas, ante la irrupción del fenómeno Milei que en las PASO casi duplicó los votos que sacó la ex ministra de Seguridad.
"Con el escenario de tercios caemos todos en Juntos, pero el radicalismo puede llegar a perder hasta ocho diputados nacionales y cuatro senadores nacionales", dijo a LPO un operador radical que sigue de cerca los números de la elección.
Esa preocupación se llevó un tramo de la charla en el Comité Nacional del barrio de Congreso. Patricia llegó se sentó entre Morales y Luis Petri, su compañero de fórmula y llamó la atención el lugar destacado que le dieron a Gastón Manes, hermano del neurocientífico que se quedó afuera de todas las listas.
La preocupación de los radicales por la pérdida de legisladores se extiende a los Concejos Deliberantes. En distritos fuertes del interior bonaerense, muchos de ellos gestionados por el PRO, la interna hizo que en la integración de las listas los candidatos radicales quedaran relegadas. "En un escenario donde antes Juntos metía siete concejales, estábamos en carrera. Pero ahora es distinto", dijo a LPO un dirigente radical consultado.
En la reunión el tema central que se abordó es como evitar que siga el drenaje de votos de Juntos hacia Milei. "La única posibilidad de generar un cambio real y de garantizar gobernabilidad en Argentina está en Juntos por el Cambio y con el liderazgo de Patricia", dijo Morales, anticipando el eje discursivo que se buscará instalar.
El mensaje tendiente a la "gobernabilidad" y el "cambio real" o "posible" son aspectos con los que el comité bonaerense de Maximiliano Abad -alineado a Bullrich- comenzó a trazar desde la semana pasada como eje de campaña, buscando mostrar a Milei como un "salto al vacío".
Dirigentes radicales abordados por LPO reconocieron que, además de los sectores vulnerables, un segmento importante donde tuvo anclaje la figura del economista fue en los sectores productivos del interior, donde Juntos y (desde más atrás en la historia) el radicalismo, tenían una influencia que se vio erosionada en estas primarias. Es ahí donde buscarán acentuar el contraste con Milei.
"Nos reunimos para analizar los resultados de las elecciones, aunar criterios y definir la estrategia para continuar trabajando juntos para ser gobierno en octubre", reconoció Bullrich.
Uno de los asistentes confirmó además es te medio que durante el encuentro le plantearon a Patricia "la importancia de incorporar al programa la propuesta técnica de la UCR elaborada por 900 técnicos de Fundación Alem". Un pedido que habrá que ver como se compatibiliza con la decisión de Bullrich de presentar este jueves al economista liberal Carlos Melconian, como su principal vocero económico y futuro ministro, si es que logra llegar al poder.
Fuente: LPO

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

En horas de la mañana se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, de aproximadamente 30 años de edad en un inquiliato de calle Campero, casi esquina Éxodo.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.