Pueblos indígenas: DEFENSORIA DEL PÚBLICO REITERO RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO MEDIÁTICO

Utilizar un lenguaje respetuoso y preciso y evitar las denominaciones peyorativas en las coberturas forman parte de las principales diez recomendaciones para el tratamiento mediático sobre los pueblos indígenas que realizó la Defensoría del Público con el apoyo del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

NACIONALES25 de agosto de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20230825-185101_Facebook

Esta guía de la Defensoría del Público cobró una particular relevancia al conocerse el trato "peyorativo y discriminatorio" recibido por un matrimonio de la comunidad originaria Ayllu Mayu Wasi desde el programa televisivo "Bien de mañana", emitido por eltrece.

El matrimonio, conformado por Kantuta Killa y Wari Rimachi, fue abordado ayer por una movilera del programa mientras viajaban en la Línea D del subte porteño y se dirigían a dar una charla al profesorado Joaquín V. González.

Sobre el punto de "evitar la folclorización y los discursos paternalistas y patriarcales", explicaron que "este tipo de abordajes sitúa a los pueblos y comunidades indígenas en posición de inferioridad, producto de la discriminación estructural existente".

Asimismo, "la folclorización en los medios audiovisuales es una versión reduccionista que resalta las virtudes artísticas y culturales de los pueblos indígenas desde una mirada externa".

La Defensoría, desde su guía, sugiere "no espectacularizar sus prácticas ancestrales ni asociarlas con el retraso o hacer de ellas una mera estetización. Los pueblos originarios son culturas dinámicas que desde tiempos inmemoriales han propuesto innovaciones en materia de conocimiento".

Y recomendaron "alentar representaciones que no exalten exclusivamente condiciones de pobreza, precariedad y otras formas de vulnerabilidad social y económica".

También detallaron que "una cobertura responsable supone abordar los asuntos indígenas desde un marco que contemple sus derechos e intereses".

Con respecto al lenguaje, el organismo recomendó "diferenciar las categorías de pueblos y comunidades indígenas y las denominaciones 'indígena' y 'originario'", como prescindir del concepto de raza.

"El lenguaje es, históricamente, el pilar de la violencia simbólica ejercida hacia los pueblos indígenas. Las denominaciones peyorativas y/o que desconocen sus identidades originarias desacreditan a los pueblos y deslegitiman sus derechos", detallaron.

"Los conceptos de 'raza' y de 'etnia' atribuidos a los pueblos indígenas refuerzan divisiones sociales segregacionistas, tienden a avalar la desigualdad y la discriminación y profundizan el racismo", añadieron.

Las demás recomendaciones incluidas en el documento fueron: promover los derechos de los pueblos indígenas y comunicar su preexistencia; nombrar a los pueblos y comunidades indígenas tal como se autoidentifican; visibilizar las realidades culturales, políticas, económicas y sociales; reconocer a las organizaciones, comunidades y medios indígenas como fuentes de información, consulta y opinión; consultar a los pueblos y comunidades antes de realizar coberturas en territorio comunitario indígena sobre prácticas ancestrales, espirituales y culturales; y promover los derechos indígenas establecidos en la Constitución Nacional, la legislación nacional e internacional, entre otras.

La guía con las recomendaciones completas para el tratamiento mediático sobre Pueblos Indígenas, puede bajarse desde el link: https://defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2023/01/rec-pueblosindd-v6.pdf

Te puede interesar
JULIO CORDERO TRABAJO

Presupuesto 2026: SE VIENE LA REFORMA LABORAL CON "SALARIOS DINAMICOS"

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de octubre de 2025

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó  con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

inflacion-1

LA INFLACIÓN EN SEPTIEMBRE SE ACELERÓ A 2,1% LA MAS ALTA EN CINCO MESES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES14 de octubre de 2025

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

Lo más visto
whatsapp-image-2025-10-28-at-135108

AVANZAN OBRAS DE REPAVIMENTACION EN RUTA 56

El Expreso de Jujuy
JUJUY29 de octubre de 2025

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.

ofrendas jujuy

Cultura en 7 días: FIELES DIFUNTOS, TEATRO, FERIAS

El Expreso de Jujuy
CULTURA29 de octubre de 2025

El cierre de octubre y el inicio de noviembre llegan con una agenda diversa que combina tradición, música, teatro, danza y encuentros comunitarios. Desde las ferias y celebraciones, la semana ofrece propuestas para disfrutar de la cultura jujeña en todas sus formas.

20251025_102152

SIN INTERNAS EN EL PJ, SANCIONES Y PROSCRIPCIONES

Fernando Burgos
POLITICA30 de octubre de 2025

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.