
LA JUJEÑA NATALIA ARAMAYO ENTRE LAS MUJERES PREMIADAS POR LA FUNDACION AVON
Con el proyecto “Tendiendo puentes: Derechos y prevención eficaz de las violencias” ganó en la categoría Abordaje de las violencias por motivos de género el premio que otorga la Fundación Avón, auspiciado por Naciones Unidas en Argentina.
JUJUY25 de agosto de 2023
Fernando Burgos
Las otras premiadas son una constructora que trabaja en Chaco y Formosa, una comunicadora que fomenta capacitaciones para acompañar embarazos en el conurbano bonaerense, una mujer que impulsa torneos de voley en comunidades originarias de Salta y una chaqueña que promueve la finalización de estudios secundarios en entornos rurales.
Desde 2007, el premio reconoce el esfuerzo solidario y comunitario de mujeres y feminidades líderes de todo el país, que llevan adelante proyectos sociales que impactan positivamente en la vida de sus comunidades.
Las cinco ganadoras se conocieron este jueves durante un encuentro donde se difundieron sus proyectos y recibieron tres millones de pesos en total.
Una de las premiadas es Maia Judith Ganon de la iniciativa Zoomadoras - Mujeres que Construyen que se ejecuta en Chaco y Formosa y brinda formación a 150 mujeres y disidencias que participan de talleres teóricos y prácticos de construcción en seco, albañilería, pintura o instalación sanitaria, y realizan prácticas profesionales en obras a través de alianzas con el sector público y privado.
Los talleres se realizan en lugares que son mejorados por ellas con obras, que cuentan con un espacio para las infancias, y donde se dictan también módulos de perspectiva de género en la construcción y sobre presupuesto.
Ganon se llevó así el premio en la categoría de Trabajo, economía social y solidaria.
La otra galardonada es Sol Ortiz por el Torneo Sipas de voley femenino para intercomunidades originarias en Salta, ganadora en la categoría de Cultura, deporte y recreación.
Ella organizó el primer torneo de voley con estas características con el objetivo vincular a las mujeres a través del deporte, con la salud y la educación.
Así, durante 7 días, con la atracción del torneo, se ofrece a las participantes atención médica integral: ginecológica, pediátrica, clínica médica y estudios de electrocardiogramas.
Además, se brindan talleres de educación sexual, planificación familiar, higiene personal y nutrición, para educar en el cuidado integral de la salud y bajar las barreras de acceso a la atención ginecológica.
Luciana Malamud con Salud y Derechos: Formación de promotoras comunitarias y acompañantes de mujeres embarazadas que se ejecuta en Pilar, en el norte del conurbano bonaerense, es la ganadora en la categoría Salud Integral
La iniciativa es parte del programa Módulo de Acompañamiento Materno Infantil (MAMI) y se trata de formar a mujeres referentes de barrios vulnerables para que puedan acompañar de manera personalizada a embarazadas de sus propios barrios, antes, durante y después del parto, y hasta el año de vida de sus bebés.
Las acompañantes cumplen un doble rol: acercar a las embarazadas al sistema de salud y dar contención emocional.
En tanto, Sonia López de Chaco con Mujeres rurales presentes en la secundaria y proyectando futuro es la ganadora en la categoría Educación.
El proyecto promueve la educación en las jóvenes, con el objetivo de que 28 mujeres de parajes rurales, seleccionadas como beneficiarias de las becas, puedan acceder a la escuela secundaria y tengan las herramientas necesarias para elegir su futuro, sin verse condicionadas por el contexto en el cual nacieron.
Además de las herramientas y el acceso hay otros dos componentes en la beca: espacios de formación y acompañamiento integral y personalizado que brinda a las becadas ayuda académica y apoyo emocional por parte de las tutoras del programa y la coordinadora general.
Por último, Natalia Aramayo de Jujuy, con Tendiendo puentes: Derechos y prevención eficaz de las violencias ganó en la categoría Abordaje de las violencias por motivos de género.
La iniciativa busca ampliar conocimientos sobre perspectiva de género, violencias y recursos a utilizar por parte de operadoras de salud mental de Ángel con Amor, la Casa de Acompañamiento y Atención Comunitaria (CAAC) de esa provincia.
En las actividades que se realizan no sólo se incluye a las operadoras, sino también a las mujeres, jóvenes y niñas que asisten al espacio.
"Promover la igualdad de género empieza con visibilizar las acciones y logros de las mujeres y feminidades, pero también es importante crear redes y brindar herramientas para que puedan desarrollarse. En especial a quienes combaten las desigualdades estructurales en las comunidades que habitan, otorgando posibilidades e impactando positivamente a más personas" afirmó Ana Inés Alvarez, directora ejecutiva de Fundación Avon.


EL LUNES NO HABRÁ ACTIVIDAD ESCOLAR EN ESCUELAS AFECTADAS A LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS
La medida solamente regirá para el turno mañana y responde a la necesidad de realizar tareas de limpieza y reordenamiento en las instituciones utilizadas como sedes de votación.

Se dispuso el pago anticipado de $100.000 por hectárea a los productores tabacaleros jujeños, en el marco del Subcomponente de Compensación de Gasto en Carburantes.

INCORPORAN MAS CÁMARAS AL SISTEMA DE SEGURIDAD PROVINCIAL
Municipios del interior podran reforzar el sistema de videovigilancia a traves de la incorporaciónde nuevas camaras de seguridad.

Feróz interna: "A LAS PIÑAS" EN EL SINDICATO AZUCARERO DE SOEAIL
Los hechos de violencia en el sindicato azucarero de SOEAIL, continúan agravando la crisis institucional que vive el gremio. En esta oportunidad, el secretario de actas de la actual comisión directiva, Daniel Salcedo denunció haber sido agredido físicamente por miembros de la comisión y del secretario general Luciano Lezano.

Legislatura: BUSCAN ACUERDOS PARA UNA NUEVA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS
Jefes docentes, coordinadores y responsables de residencias médicas de distintos hospitales de la provincia, participaron de una reunión en la Legislatura jujeña con miembros de la Comisión de Salud, con el objetivo de avanzar en la actualización de la Ley de Residencias en Ciencias de la Salud.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

Tragedia Vial en Pumahuasi: VUELCO COBRA LA VIDA DE UNA MUJER EN RUTA 9
Una mujer de 47 años falleció ayer en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional N°9, a cinco kilómetros de la localidad de Pumahuasi, en el departamento Yavi.9

IMPACTANTE ACCIDENTE EN ALTO COMEDERO, VEHÍCULO VOLCÓ Y TERMINÓ EN LA VEREDA
Dos mujeres resultaron heridas en un choque que dejó la vía obstruida mientras se realizan las pericias.

Elecciones legislativas: ADIOS AL CUARTGO OSCURO Y A LOS SOBRES
Las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre marcan el debut a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y los sobres.

Elecciones Legislativas: DEBUTA LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL Y ARGENTINA SE PREPARA PARA UNA NEUVA ETAPA POLÍTICA
Después de muchos años de votar con la tradicional boleta individual y el clásico sobre blanco, Argentina avanza hacia un nuevo sistema para registrar la voluntad del electorado: la boleta única de papel. La Opción para el elector será sencilla, solo debe marcar con una X en donde figura si candidato favorito y depositar la papeleta, doblada en la urna.

