
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Con el proyecto “Tendiendo puentes: Derechos y prevención eficaz de las violencias” ganó en la categoría Abordaje de las violencias por motivos de género el premio que otorga la Fundación Avón, auspiciado por Naciones Unidas en Argentina.
JUJUY25 de agosto de 2023
Fernando Burgos
Las otras premiadas son una constructora que trabaja en Chaco y Formosa, una comunicadora que fomenta capacitaciones para acompañar embarazos en el conurbano bonaerense, una mujer que impulsa torneos de voley en comunidades originarias de Salta y una chaqueña que promueve la finalización de estudios secundarios en entornos rurales.
Desde 2007, el premio reconoce el esfuerzo solidario y comunitario de mujeres y feminidades líderes de todo el país, que llevan adelante proyectos sociales que impactan positivamente en la vida de sus comunidades.
Las cinco ganadoras se conocieron este jueves durante un encuentro donde se difundieron sus proyectos y recibieron tres millones de pesos en total.
Una de las premiadas es Maia Judith Ganon de la iniciativa Zoomadoras - Mujeres que Construyen que se ejecuta en Chaco y Formosa y brinda formación a 150 mujeres y disidencias que participan de talleres teóricos y prácticos de construcción en seco, albañilería, pintura o instalación sanitaria, y realizan prácticas profesionales en obras a través de alianzas con el sector público y privado.
Los talleres se realizan en lugares que son mejorados por ellas con obras, que cuentan con un espacio para las infancias, y donde se dictan también módulos de perspectiva de género en la construcción y sobre presupuesto.
Ganon se llevó así el premio en la categoría de Trabajo, economía social y solidaria.
La otra galardonada es Sol Ortiz por el Torneo Sipas de voley femenino para intercomunidades originarias en Salta, ganadora en la categoría de Cultura, deporte y recreación.
Ella organizó el primer torneo de voley con estas características con el objetivo vincular a las mujeres a través del deporte, con la salud y la educación.
Así, durante 7 días, con la atracción del torneo, se ofrece a las participantes atención médica integral: ginecológica, pediátrica, clínica médica y estudios de electrocardiogramas.
Además, se brindan talleres de educación sexual, planificación familiar, higiene personal y nutrición, para educar en el cuidado integral de la salud y bajar las barreras de acceso a la atención ginecológica.
Luciana Malamud con Salud y Derechos: Formación de promotoras comunitarias y acompañantes de mujeres embarazadas que se ejecuta en Pilar, en el norte del conurbano bonaerense, es la ganadora en la categoría Salud Integral
La iniciativa es parte del programa Módulo de Acompañamiento Materno Infantil (MAMI) y se trata de formar a mujeres referentes de barrios vulnerables para que puedan acompañar de manera personalizada a embarazadas de sus propios barrios, antes, durante y después del parto, y hasta el año de vida de sus bebés.
Las acompañantes cumplen un doble rol: acercar a las embarazadas al sistema de salud y dar contención emocional.
En tanto, Sonia López de Chaco con Mujeres rurales presentes en la secundaria y proyectando futuro es la ganadora en la categoría Educación.
El proyecto promueve la educación en las jóvenes, con el objetivo de que 28 mujeres de parajes rurales, seleccionadas como beneficiarias de las becas, puedan acceder a la escuela secundaria y tengan las herramientas necesarias para elegir su futuro, sin verse condicionadas por el contexto en el cual nacieron.
Además de las herramientas y el acceso hay otros dos componentes en la beca: espacios de formación y acompañamiento integral y personalizado que brinda a las becadas ayuda académica y apoyo emocional por parte de las tutoras del programa y la coordinadora general.
Por último, Natalia Aramayo de Jujuy, con Tendiendo puentes: Derechos y prevención eficaz de las violencias ganó en la categoría Abordaje de las violencias por motivos de género.
La iniciativa busca ampliar conocimientos sobre perspectiva de género, violencias y recursos a utilizar por parte de operadoras de salud mental de Ángel con Amor, la Casa de Acompañamiento y Atención Comunitaria (CAAC) de esa provincia.
En las actividades que se realizan no sólo se incluye a las operadoras, sino también a las mujeres, jóvenes y niñas que asisten al espacio.
"Promover la igualdad de género empieza con visibilizar las acciones y logros de las mujeres y feminidades, pero también es importante crear redes y brindar herramientas para que puedan desarrollarse. En especial a quienes combaten las desigualdades estructurales en las comunidades que habitan, otorgando posibilidades e impactando positivamente a más personas" afirmó Ana Inés Alvarez, directora ejecutiva de Fundación Avon.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026