ALBERTO FERNANDEZ DIALOGÓ MAS DE SEIS HORAS CON EL MALÓN DE LA PAZ

El presidente Alberto Fernández recibió hoy a una delegación del Tercer Malón de la Paz de Jujuy, integrado por comunidades originarias que permanecen de "vigilia" en la Plaza Lavalle, frente a tribunales en la ciudad de Buenos Aires, en reclamo de una reunión con la Corte Suprema de Justicia a raíz de sus luchas en contra de reforma constitucional de esa provincia y la situación en ese distrito.

NACIONALES19 de agosto de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
web-foto-20230818-fernandez-malon-de-la-paz-jujuy-1-767x511

El encuentro con el jefe de Estado se inició esta mañana y se desarrolló durante unas seis horas en la Quinta Presidencial de Olivos, indicaron fuentes de la agrupación de pueblos originarios de Jujuy que difundieron fotos reunidos con el Presidente.

Durante la reunión se acordó la puesta en marcha de una comisión de "investigación" y "resguardo", conformada por distintos organismos nacionales e internaciones de derechos humanos para garantizar "la seguridad jurídica" y los "derechos" de los pueblos originarios "violentados por la reforma constitucional del Gobernador Gerardo Morales", indicó a Télam, Néstor Jeréz, cacique del pueblo Ocloya y uno de los integrantes de la delegación.

El Tercer Malón de la Paz está compuesto por 200 representantes de unos diez pueblos originarios de Jujuy que llegaron a Buenos Aires desde La Quiaca, Purmamarca y Tilcara, y que realizan una la vigilia en Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales.

"Entendemos que este fue un primer paso para avanzar en garantizar la seguridad jurídica y los derechos que están establecidos tanto en la Constitución Nacional como en los tratados internacionales", señaló Jeréz en relación al encuentro con el Presidente y precisó que dicha comisión se "pondrá en vigencia la semana que viene".

El Cacique apuntó que se trata de "los pasos necesarios" que se están generando para obtener "insumos y antecedentes" de lo que vienen denunciando desde que el gobernador Morales "impuso de forma arbitraria la aprobación de la reforma constitucional en la provincia de Jujuy".

En cuanto a las denuncias de "discriminación y maltrato" por parte de efectivos del Gobierno de la Ciudad durante la vigilia frente a Tribunales, Jeréz sostuvo que el Presidente les manifestó el "acompañamiento del Ministerio de Justicia, a través de la Secretaria de derechos humanos y del Ministerio de Desarrollo Social", para "garantizar la seguridad jurídica de las comunidades y las condiciones mínimas de salud", al cumplirse ya 18 días de vigilia en Plaza Lavalle.

El referente indígena afirmó además que el Tercer Malón de la Paz continuará en "vigilia pacífica" su reclamo "hasta que haya respuesta y si no hay justicia no volvemos porque sin territorio no hay vida, y en Jujuy hoy realmente no tenemos territorio, ni tenemos derecho".

Tras la reunión con Alberto Fernández, las comunidades realizaron una asamblea en Plaza Lavalle para analizar los pasos a seguir.

La columna del Tercer Malón de la Paz partió el 25 del mes pasado desde diversas localidades jujeñas de la Puna, Quebrada, Valles y Yungas jujeñas; y pasó por San Salvador de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Córdoba, Rosario y luego rumbo hacia la Capital Federal.

Ingresó a la Ciudad de Buenos Aires el 1 de agosto por la mañana, y por la tarde pidió una audiencia a la Corte de Justicia con el objetivo de hablar con los jueces para que declaren la inconstitucionalidad de la reforma de la Carta Magna de Jujuy, aunque aún no fueron recibidos.

Desde ese día permanecen en "vigilia" en la Plaza Lavalle, en reclamo por la "falta de Estado de derecho" y "la violencia institucional" en Jujuy, y contra la "reforma de la Constitución de la provincia" llevada a cabo por el gobernador Gerardo Morales y sancionada el 16 de junio último.

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

Lo más visto
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.