ALBERTO FERNANDEZ DIALOGÓ MAS DE SEIS HORAS CON EL MALÓN DE LA PAZ

El presidente Alberto Fernández recibió hoy a una delegación del Tercer Malón de la Paz de Jujuy, integrado por comunidades originarias que permanecen de "vigilia" en la Plaza Lavalle, frente a tribunales en la ciudad de Buenos Aires, en reclamo de una reunión con la Corte Suprema de Justicia a raíz de sus luchas en contra de reforma constitucional de esa provincia y la situación en ese distrito.

NACIONALES19 de agosto de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
web-foto-20230818-fernandez-malon-de-la-paz-jujuy-1-767x511

El encuentro con el jefe de Estado se inició esta mañana y se desarrolló durante unas seis horas en la Quinta Presidencial de Olivos, indicaron fuentes de la agrupación de pueblos originarios de Jujuy que difundieron fotos reunidos con el Presidente.

Durante la reunión se acordó la puesta en marcha de una comisión de "investigación" y "resguardo", conformada por distintos organismos nacionales e internaciones de derechos humanos para garantizar "la seguridad jurídica" y los "derechos" de los pueblos originarios "violentados por la reforma constitucional del Gobernador Gerardo Morales", indicó a Télam, Néstor Jeréz, cacique del pueblo Ocloya y uno de los integrantes de la delegación.

El Tercer Malón de la Paz está compuesto por 200 representantes de unos diez pueblos originarios de Jujuy que llegaron a Buenos Aires desde La Quiaca, Purmamarca y Tilcara, y que realizan una la vigilia en Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales.

"Entendemos que este fue un primer paso para avanzar en garantizar la seguridad jurídica y los derechos que están establecidos tanto en la Constitución Nacional como en los tratados internacionales", señaló Jeréz en relación al encuentro con el Presidente y precisó que dicha comisión se "pondrá en vigencia la semana que viene".

El Cacique apuntó que se trata de "los pasos necesarios" que se están generando para obtener "insumos y antecedentes" de lo que vienen denunciando desde que el gobernador Morales "impuso de forma arbitraria la aprobación de la reforma constitucional en la provincia de Jujuy".

En cuanto a las denuncias de "discriminación y maltrato" por parte de efectivos del Gobierno de la Ciudad durante la vigilia frente a Tribunales, Jeréz sostuvo que el Presidente les manifestó el "acompañamiento del Ministerio de Justicia, a través de la Secretaria de derechos humanos y del Ministerio de Desarrollo Social", para "garantizar la seguridad jurídica de las comunidades y las condiciones mínimas de salud", al cumplirse ya 18 días de vigilia en Plaza Lavalle.

El referente indígena afirmó además que el Tercer Malón de la Paz continuará en "vigilia pacífica" su reclamo "hasta que haya respuesta y si no hay justicia no volvemos porque sin territorio no hay vida, y en Jujuy hoy realmente no tenemos territorio, ni tenemos derecho".

Tras la reunión con Alberto Fernández, las comunidades realizaron una asamblea en Plaza Lavalle para analizar los pasos a seguir.

La columna del Tercer Malón de la Paz partió el 25 del mes pasado desde diversas localidades jujeñas de la Puna, Quebrada, Valles y Yungas jujeñas; y pasó por San Salvador de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Córdoba, Rosario y luego rumbo hacia la Capital Federal.

Ingresó a la Ciudad de Buenos Aires el 1 de agosto por la mañana, y por la tarde pidió una audiencia a la Corte de Justicia con el objetivo de hablar con los jueces para que declaren la inconstitucionalidad de la reforma de la Carta Magna de Jujuy, aunque aún no fueron recibidos.

Desde ese día permanecen en "vigilia" en la Plaza Lavalle, en reclamo por la "falta de Estado de derecho" y "la violencia institucional" en Jujuy, y contra la "reforma de la Constitución de la provincia" llevada a cabo por el gobernador Gerardo Morales y sancionada el 16 de junio último.

Te puede interesar
camion ypf

DESDE EL 1° DE MAYO, YPF REDUCE PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES EN UN 4%

Fernando Burgos
NACIONALES29 de abril de 2025

YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.

Lo más visto
bullying jujuy

Acoso escolar: SE AGRAVA LA SITUACIÓN EN TILCARA, PADRES PIDEN LA EMERGENCIA POR BULLYING

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.

condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.