
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se reunirá hoy con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a quien derrotó en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo pasado, con el fin de mostrar una foto de unidad tras los comicios.
POLITICA16 de agosto de 2023
El Expreso de Jujuy
Del encuentro, que será este mediodía, también participarán tanto el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales -quien acompañó a Larreta como candidato a vice- y Luis Petri, quien secunda a Bullrich en la boleta presidencial que competirá en las elecciones generales del 22 de octubre.
“Primero vamos a tener una reunión privada con Petri, Morales, Larreta y yo y luego, por supuesto, va a haber un resultado, una foto, una comunicación”, explicó la propia Bullrich sobre la reunión.
Asimismo, sostuvo que durante el encuentro “primero vamos a hacer una charla nosotros, para hacer una evaluación y un análisis con la intención de definir y saber cuál es el rumbo que tenemos que tomar en esta campaña, las ideas y cómo Juntos por el Cambio tiene que ser Juntos por el Cambio con la palabra ‘cambio’ por delante”.
La exministra de Seguridad dijo, al explicar el alcance de la reunión al canal televisivo La Nación+, que “no es momento de poner el carro delante de los caballos”, cuando fue consultada sobre si Larreta tendrá un lugar en su gabinete.
Bullrich también adelantó que el objetivo es presentar el jueves de la semana que viene la integración de los equipos técnicos, es decir cómo se fusionarán quienes venían trabajando con Larreta y su propio grupo de asesores.
“Ya tenemos pensado para el próximo jueves, de la semana que viene, que vamos a presentar la unidad de todos los equipos técnicos, profesionales e intelectuales que vienen trabajando en Juntos por el Cambio”, indicó Bullrich.
Agregó que el objetivo es que en ese encuentro se den precisiones sobre “las orientaciones de los grandes bloques de la reforma del Estado, reforma legislativa, de todas las leyes que vamos a hacer, el plan de seguridad y lucha contra el narcotráfico, orientación laboral y productiva y todo lo que hace a lo institucional”.
Al ser consultada respecto de los nombres que estarán en el equipo de campaña en cada tema, dijo que en materia económica están “Luciano Laspina y Carlos Melconian, que están trabajando fuertemente en la orientación económica, pero ahora se van a sumar otros economistas que van a ser parte de este gran equipo que estamos formando”.
Asimismo, dijo que Ricardo López Murphy “está a cargo de todo lo que es seguridad nacional" y aseveró: "Vamos a hacer un cambio fenomenal en la inteligencia para que sea un elemento de prestigio internacional en la Argentina”.
“Todos los equipos van a estar con nombre y apellido”, expresó, aunque aclaró que “el tiempo de nombrar el ministro (de cada área) va a llegar, porque un ministro nombrado mucho tiempo antes puede tener mucho desgaste”.
Por último, concluyó que “hay muchos nuevos actores que queremos que participen en Juntos por el Cambio, como los gobernadores que ganaron en las provincias”.

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.