Llegan a Buenos Aires: MÁS DE 400 C0MUNIDADES ORIGINARIAS ACOMPAÑAN AL MALON DE LA PAZ

“Lo que pasa en Jujuy no es una situación aislada, le pasa a todos los pueblos en diferentes puntos de este recorrido, Salta, Tucumán, Catamarca. Todos tenemos la misma realidad, de avasallamiento de derechos, la exclusión a los sectores más alejados de las políticas del gobierno, en realidad a estos cómplices que son peor que el gobierno nacional, peor que los organismos internacionales, son leales al capitalismo. Sino nosotros no estaríamos aquí” plantearon en la ciudad de Rosario los principales referentes del Malón de la Paz.

JUJUY31 de julio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
malon de la paz rosario2

El nutrido grupo de referentes de comunidades originarias de todo el país, arribará hoy a la provincia de Buenos Aires donde concentrarán para pedir al gobierno nacional y a la justicia federal la intervención de la provincia y la resolución de los planteos de nulidad de la reforma de la Constitución.

La movilización que partió desde Purmamarca el 25 de julio y llegó el domingo a Santa Fe luego de pasar por distintas provincias del norte jujeño.

Más de 400 comunidades originarias, están representadas en este Tercer Malón de la paz y rechazan la constitución aprobada por el gobierno de Gerardo Morales, exigiendo además seguridad jurídica en la propiedad de sus tierras ancestrales.

El 1 de agosto, día de la Pachamama, el Malón se manifestará en la ciudad de Buenos Aires, y llevarán el mismo reclamo histórico, pero esta vez en un contexto más complejo, producto de la avanzada en contra de las comunidades, realizada por el gobierno provincial a través de la reforma de la Constitución, donde también se limita y sanciona el derecho a la protesta.

“El planteo más concreto es abajo la reforma y arriba los derechos, el principal es el derecho a que las tierras originarias no peligren, que se haga mínimamente una consulta”, afirmó Gringo Castro, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

“Lo que plantea Morales es arrebatar esas tierras para sacar el litio libremente. Hay tensión porque también eso tendría que haberse hecho hace mucho tiempo. Son tierras ancestrales pero siempre falta ese papel que demuestra que esa decisión no se puede tocar” recalcó el dirigente.

Castro aseguró que parte del problema que enfrentan actualmente las comunidades originarias es que “el relevamiento sobre sus tierras se hace en cuenta gotas, y eso queda en un limbo que le permite a un tipo como Morales hacer lo que quiera. Hay una sensación de orfandad, si bien sabemos que hay acompañamiento, si las cosas se hubieran hecho en tiempo y forma, hoy la situación sería otra”.

A su vez, comentó que “en las asambleas no se discutió como propuesta una reunión con funcionarios nacionales. Ya hubo un encuentro de un grupo de voceros que habló con el ministro de Trabajo y Medioambiente, pero en realidad la idea es visibilizar nacionalmente lo que podría pasar si gana Juntos por el Cambio”.

El recorrido de la caravana ha sido acompañado por diversos movimientos gremiales, sociales y de derechos humanos de distintos puntos del país.  Érika Cañari, presidenta de la comunidad de Pozo Colorado, afirmó que “antes de la reforma, estamos en lucha porque se está explorando el territorio sin consultar a las comunidades que habitan el lugar. Al perforar la tierra y realizar procesos químicos, todos los residuos quedan estancados y corremos riesgo de quedarnos sin agua”.

Te puede interesar
20250821_170832

EL PALACIO DE TRIBUNALES CUENTA CON NUEVA ILUMINACIÓN ORNAMENTAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de agosto de 2025

El histórico edificio del Palacio de Tribunales, inaugurado en el año 1967 y considerado un hito urbano de la ciudad capital, atraviesa un proceso de modernización y puesta en valor que busca realzar su arquitectura y fortalecer su identidad como patrimonio colectivo.

SINDICATO DEL AZUCAR LEDESMA TRABAJADORES

SEOAIL: AFILIADOS BUSCAN REVOCAR MANDATO DE SECRETARIO GENERAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de agosto de 2025

Un grupo de trabajadores del Ingenio Ledesma, afiliados al sindicato de obreros y empleados del azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), convocaron a una Asamblea a fin de Revocar el mandato de su actual Secretario General Luciano Lezano.

7ma sesion ordinaria legislatura (1)

LA LEGISLATURA APROBÓ LA CUENTA DE INVERSIÓN 2023

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

La Legislatura de Jujuy, en su 7ma. Sesión Ordinaria, aprobó por mayoría la Cuenta de Inversión correspondiente al ejercicio fiscal 2023, proyecto remitido por el Poder Ejecutivo y representa la rendición de cuentas del gobierno en lo relativo a la estructuración de la economía, el resultado fiscal y la evolución de los ingresos y gastos de la provincia.

TAXIS UBER MONICA BERTOLONI

TAXISTAS CONSIDERAN QUE UBER ES UNA COMPETENCIA DESLEAL, PERO JUSTIFICAN LAS 1.500 LICENCIAS DE TAXIS EN EXCESO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.

vientos jujuy1

FUERTES VIENTOS CAUSARON CAÍDA DE ÁRBOL DE “GRAN PORTE” SOBRE UNA VIVIENDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Los fuertes vientos de hasta 100 km/h que se registraron este martes en distintas partes de Jujuy,  provocó la caída de un árbol de gran porte sobre una vivienda en el Barrio El Pinar de la Localidad de Los Alisos, produciendo daños materiales. No hubo que lamentar víctimas a causa de este hecho.

Lo más visto
reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

TAXIS UBER MONICA BERTOLONI

TAXISTAS CONSIDERAN QUE UBER ES UNA COMPETENCIA DESLEAL, PERO JUSTIFICAN LAS 1.500 LICENCIAS DE TAXIS EN EXCESO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.

diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.