Llegan a Buenos Aires: MÁS DE 400 C0MUNIDADES ORIGINARIAS ACOMPAÑAN AL MALON DE LA PAZ

“Lo que pasa en Jujuy no es una situación aislada, le pasa a todos los pueblos en diferentes puntos de este recorrido, Salta, Tucumán, Catamarca. Todos tenemos la misma realidad, de avasallamiento de derechos, la exclusión a los sectores más alejados de las políticas del gobierno, en realidad a estos cómplices que son peor que el gobierno nacional, peor que los organismos internacionales, son leales al capitalismo. Sino nosotros no estaríamos aquí” plantearon en la ciudad de Rosario los principales referentes del Malón de la Paz.

JUJUY31 de julio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
malon de la paz rosario2

El nutrido grupo de referentes de comunidades originarias de todo el país, arribará hoy a la provincia de Buenos Aires donde concentrarán para pedir al gobierno nacional y a la justicia federal la intervención de la provincia y la resolución de los planteos de nulidad de la reforma de la Constitución.

La movilización que partió desde Purmamarca el 25 de julio y llegó el domingo a Santa Fe luego de pasar por distintas provincias del norte jujeño.

Más de 400 comunidades originarias, están representadas en este Tercer Malón de la paz y rechazan la constitución aprobada por el gobierno de Gerardo Morales, exigiendo además seguridad jurídica en la propiedad de sus tierras ancestrales.

El 1 de agosto, día de la Pachamama, el Malón se manifestará en la ciudad de Buenos Aires, y llevarán el mismo reclamo histórico, pero esta vez en un contexto más complejo, producto de la avanzada en contra de las comunidades, realizada por el gobierno provincial a través de la reforma de la Constitución, donde también se limita y sanciona el derecho a la protesta.

“El planteo más concreto es abajo la reforma y arriba los derechos, el principal es el derecho a que las tierras originarias no peligren, que se haga mínimamente una consulta”, afirmó Gringo Castro, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

“Lo que plantea Morales es arrebatar esas tierras para sacar el litio libremente. Hay tensión porque también eso tendría que haberse hecho hace mucho tiempo. Son tierras ancestrales pero siempre falta ese papel que demuestra que esa decisión no se puede tocar” recalcó el dirigente.

Castro aseguró que parte del problema que enfrentan actualmente las comunidades originarias es que “el relevamiento sobre sus tierras se hace en cuenta gotas, y eso queda en un limbo que le permite a un tipo como Morales hacer lo que quiera. Hay una sensación de orfandad, si bien sabemos que hay acompañamiento, si las cosas se hubieran hecho en tiempo y forma, hoy la situación sería otra”.

A su vez, comentó que “en las asambleas no se discutió como propuesta una reunión con funcionarios nacionales. Ya hubo un encuentro de un grupo de voceros que habló con el ministro de Trabajo y Medioambiente, pero en realidad la idea es visibilizar nacionalmente lo que podría pasar si gana Juntos por el Cambio”.

El recorrido de la caravana ha sido acompañado por diversos movimientos gremiales, sociales y de derechos humanos de distintos puntos del país.  Érika Cañari, presidenta de la comunidad de Pozo Colorado, afirmó que “antes de la reforma, estamos en lucha porque se está explorando el territorio sin consultar a las comunidades que habitan el lugar. Al perforar la tierra y realizar procesos químicos, todos los residuos quedan estancados y corremos riesgo de quedarnos sin agua”.

Te puede interesar
incendio materno infantil1

SOFOCAN UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN EL MATERNO INFANTIL

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

preceptores cedems jujuy

Educación: PRECEPTORES INSISTEN EN RECONOCIMIETO A LA LABOR QUE REALIZAN EN LAS AULAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.

Lo más visto
condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

LEGISLATURA COMISION EDUCACION1

LEGISLATURA AVANZA CON LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE GRILLA DE CALIFICACIÓN DOCENTE

El Expreso de Jujuy
20 de mayo de 2025

Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.