
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
“Lo que pasa en Jujuy no es una situación aislada, le pasa a todos los pueblos en diferentes puntos de este recorrido, Salta, Tucumán, Catamarca. Todos tenemos la misma realidad, de avasallamiento de derechos, la exclusión a los sectores más alejados de las políticas del gobierno, en realidad a estos cómplices que son peor que el gobierno nacional, peor que los organismos internacionales, son leales al capitalismo. Sino nosotros no estaríamos aquí” plantearon en la ciudad de Rosario los principales referentes del Malón de la Paz.
JUJUY31 de julio de 2023
El Expreso de Jujuy
El nutrido grupo de referentes de comunidades originarias de todo el país, arribará hoy a la provincia de Buenos Aires donde concentrarán para pedir al gobierno nacional y a la justicia federal la intervención de la provincia y la resolución de los planteos de nulidad de la reforma de la Constitución.
La movilización que partió desde Purmamarca el 25 de julio y llegó el domingo a Santa Fe luego de pasar por distintas provincias del norte jujeño.
Más de 400 comunidades originarias, están representadas en este Tercer Malón de la paz y rechazan la constitución aprobada por el gobierno de Gerardo Morales, exigiendo además seguridad jurídica en la propiedad de sus tierras ancestrales.
El 1 de agosto, día de la Pachamama, el Malón se manifestará en la ciudad de Buenos Aires, y llevarán el mismo reclamo histórico, pero esta vez en un contexto más complejo, producto de la avanzada en contra de las comunidades, realizada por el gobierno provincial a través de la reforma de la Constitución, donde también se limita y sanciona el derecho a la protesta.
“El planteo más concreto es abajo la reforma y arriba los derechos, el principal es el derecho a que las tierras originarias no peligren, que se haga mínimamente una consulta”, afirmó Gringo Castro, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
“Lo que plantea Morales es arrebatar esas tierras para sacar el litio libremente. Hay tensión porque también eso tendría que haberse hecho hace mucho tiempo. Son tierras ancestrales pero siempre falta ese papel que demuestra que esa decisión no se puede tocar” recalcó el dirigente.
Castro aseguró que parte del problema que enfrentan actualmente las comunidades originarias es que “el relevamiento sobre sus tierras se hace en cuenta gotas, y eso queda en un limbo que le permite a un tipo como Morales hacer lo que quiera. Hay una sensación de orfandad, si bien sabemos que hay acompañamiento, si las cosas se hubieran hecho en tiempo y forma, hoy la situación sería otra”.
A su vez, comentó que “en las asambleas no se discutió como propuesta una reunión con funcionarios nacionales. Ya hubo un encuentro de un grupo de voceros que habló con el ministro de Trabajo y Medioambiente, pero en realidad la idea es visibilizar nacionalmente lo que podría pasar si gana Juntos por el Cambio”.
El recorrido de la caravana ha sido acompañado por diversos movimientos gremiales, sociales y de derechos humanos de distintos puntos del país. Érika Cañari, presidenta de la comunidad de Pozo Colorado, afirmó que “antes de la reforma, estamos en lucha porque se está explorando el territorio sin consultar a las comunidades que habitan el lugar. Al perforar la tierra y realizar procesos químicos, todos los residuos quedan estancados y corremos riesgo de quedarnos sin agua”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.