Llegan a Buenos Aires: MÁS DE 400 C0MUNIDADES ORIGINARIAS ACOMPAÑAN AL MALON DE LA PAZ

“Lo que pasa en Jujuy no es una situación aislada, le pasa a todos los pueblos en diferentes puntos de este recorrido, Salta, Tucumán, Catamarca. Todos tenemos la misma realidad, de avasallamiento de derechos, la exclusión a los sectores más alejados de las políticas del gobierno, en realidad a estos cómplices que son peor que el gobierno nacional, peor que los organismos internacionales, son leales al capitalismo. Sino nosotros no estaríamos aquí” plantearon en la ciudad de Rosario los principales referentes del Malón de la Paz.

JUJUY31 de julio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
malon de la paz rosario2

El nutrido grupo de referentes de comunidades originarias de todo el país, arribará hoy a la provincia de Buenos Aires donde concentrarán para pedir al gobierno nacional y a la justicia federal la intervención de la provincia y la resolución de los planteos de nulidad de la reforma de la Constitución.

La movilización que partió desde Purmamarca el 25 de julio y llegó el domingo a Santa Fe luego de pasar por distintas provincias del norte jujeño.

Más de 400 comunidades originarias, están representadas en este Tercer Malón de la paz y rechazan la constitución aprobada por el gobierno de Gerardo Morales, exigiendo además seguridad jurídica en la propiedad de sus tierras ancestrales.

El 1 de agosto, día de la Pachamama, el Malón se manifestará en la ciudad de Buenos Aires, y llevarán el mismo reclamo histórico, pero esta vez en un contexto más complejo, producto de la avanzada en contra de las comunidades, realizada por el gobierno provincial a través de la reforma de la Constitución, donde también se limita y sanciona el derecho a la protesta.

“El planteo más concreto es abajo la reforma y arriba los derechos, el principal es el derecho a que las tierras originarias no peligren, que se haga mínimamente una consulta”, afirmó Gringo Castro, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

“Lo que plantea Morales es arrebatar esas tierras para sacar el litio libremente. Hay tensión porque también eso tendría que haberse hecho hace mucho tiempo. Son tierras ancestrales pero siempre falta ese papel que demuestra que esa decisión no se puede tocar” recalcó el dirigente.

Castro aseguró que parte del problema que enfrentan actualmente las comunidades originarias es que “el relevamiento sobre sus tierras se hace en cuenta gotas, y eso queda en un limbo que le permite a un tipo como Morales hacer lo que quiera. Hay una sensación de orfandad, si bien sabemos que hay acompañamiento, si las cosas se hubieran hecho en tiempo y forma, hoy la situación sería otra”.

A su vez, comentó que “en las asambleas no se discutió como propuesta una reunión con funcionarios nacionales. Ya hubo un encuentro de un grupo de voceros que habló con el ministro de Trabajo y Medioambiente, pero en realidad la idea es visibilizar nacionalmente lo que podría pasar si gana Juntos por el Cambio”.

El recorrido de la caravana ha sido acompañado por diversos movimientos gremiales, sociales y de derechos humanos de distintos puntos del país.  Érika Cañari, presidenta de la comunidad de Pozo Colorado, afirmó que “antes de la reforma, estamos en lucha porque se está explorando el territorio sin consultar a las comunidades que habitan el lugar. Al perforar la tierra y realizar procesos químicos, todos los residuos quedan estancados y corremos riesgo de quedarnos sin agua”.

Te puede interesar
creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

cedems descuentos

EL CEDEMS DENUNCIA DESCUENTOS INDEBIDOS EN LOS HABERES DE MARZO

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de abril de 2025

El gremio que agrupa a docentes de los niveles medio y terciario, reclamarán con una concentración en dependencia del Ministerio de Educación ubicada en la Ex-Técnica 2, por descuentos exorbitantes en los haberes del mes que acaba de finalizar, por paros y otros recortes.

Lo más visto
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.