GRABOIS Y EVO MORALES PIDIERON QUE ARGENTINA, CHILE Y BOLIVIA SE UNAN POR EL LITIO

El precandidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) Juan Grabois afirmó hoy que el imperialismo "sigue existiendo" y continúa "operando" en el país, y consideró que para "solucionar la pobreza hay que darle poder al pobre", al encabezar, junto al expresidente de Bolivia Evo Morales, un acto en la Facultad de Odontología de la UBA.

POLITICA25 de julio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
NnWeJN8F_360x240__1 (1)

Por su parte, Morales destacó la importancia de la "nacionalización de los recursos básicos" y llamó a la Argentina, Chile y Bolivia a unirse para ser "potencia mundial en la industria del litio".

En las primeras filas del auditorio se sentaron representantes de la comunidad boliviana, que exhibían con orgullo sus banderas aymaras, de las comunidades originarias del país, y militantes del MAS, el partido de Evo Morales.

Minutos antes del comienzo del acto, la militancia de Patria Grande, partido de Grabois, cantaba "JuanGra Presidente", "Patria sí, colonia no" y ovacionaba a Morales al ritmo de "Olé Olé Olé Evo Evo".

Al inicio del encuentro, Grabois reconoció el trabajo del expresidente durante sus años de gestión, a quien consideró como el líder de "transformación cultural, política y económica" de Bolivia.

"Evo salió de abajo. Él salió del subsuelo de la patria. Nos hacen creer que los Chicago Boys van a resolver los problemas y el que transformó a Bolivia fue un indio", ponderó Grabois.

Y señaló: "Con él, la pobreza e indigencia se redujo a la mitad. Se produjo un proceso constitucional inédito con los pueblos originarios y algo complejo como fue la creación del Estado plurinacional".

El precandidato criticó al gobierno de Estados Unidos y a los sectores de la derecha argentina, y enfatizó que el imperialismo "sigue existiendo y operando" en el país.

A su vez, recordó el golpe de estado que sufrió Evo Morales a finales del 2019, y señaló que ese accionar "tuvo olor a litio y al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas)".

"El nuevo ALCA no tiene nada que ver con aquel que vencimos en 2005, sino que está relacionado con una ofensiva armada por el agua, el litio y el combustible", apuntó Grabois.

El litio se "lo están robando, porque las multinacionales se lo llevan en camiones", advirtió.

También reivindicó el modelo económico de Bolivia, resaltó que es necesario que en el país haya un "control estratégico de los recursos naturales" y una "reforma urbana, agraria para que haya techo, tierra y trabajo".

En tanto, Morales dio un extenso discurso en donde afirmó que "el neoliberalismo creía que los pobres no podían hacer política".

El líder del MAS boliviano reivindicó su gestión y señaló que su país cambió con la "nacionalización de los servicios básicos".

"La clave para construir este cambio fue protestar y proponer", resaltó el dirigente cocalero, quien expuso cómo fue el proceso de nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia y resaltó que luego de este proceso lograron ingresar más de 38 mil millones de dólares.

Después habló sobre el golpe de Estado en su país y afirmó que fue "un golpe a un modelo económico en contra del imperialismo, que no acepta otro modelo que no sea el neoliberal".

Relacionó el golpe a la cuestión del litio y remarcó que "los países industriales nos pedían que les vendamos solo la materia prima y es para lo único que quieren a América Latina".

"Si Argentina, Chile y Bolivia nos uniéramos, seríamos potencia mundial en la industria del litio. El tema del litio tiene que ser política de Estado", afirmó Morales.

Por último, Morales pidió a los sectores progresistas solucionar "sus problemas internos" y remarcó que "hay estar unidos para enfrentar, para que la derecha no gane y lograr la patria grande".

Estuvieron presentes en el acto los diputados nacionales del Frente de Todos y principales exponentes de Patria Grande, Itaí Hagman y Natalia Zaracho.

Te puede interesar
legislatura consejo magistratura2

AVANZA TRATAMIENTO PARA CREACION DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

El Expreso de Jujuy
POLITICA13 de noviembre de 2025

En reunión plenaria de las Comisiones de Asuntos Institucionales, Finanzas y Legislación General, se presentó el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa y se análisis el proyecto de creación del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

Fernando Burgos
POLITICA11 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.