GRABOIS Y EVO MORALES PIDIERON QUE ARGENTINA, CHILE Y BOLIVIA SE UNAN POR EL LITIO

El precandidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) Juan Grabois afirmó hoy que el imperialismo "sigue existiendo" y continúa "operando" en el país, y consideró que para "solucionar la pobreza hay que darle poder al pobre", al encabezar, junto al expresidente de Bolivia Evo Morales, un acto en la Facultad de Odontología de la UBA.

POLITICA25 de julio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
NnWeJN8F_360x240__1 (1)

Por su parte, Morales destacó la importancia de la "nacionalización de los recursos básicos" y llamó a la Argentina, Chile y Bolivia a unirse para ser "potencia mundial en la industria del litio".

En las primeras filas del auditorio se sentaron representantes de la comunidad boliviana, que exhibían con orgullo sus banderas aymaras, de las comunidades originarias del país, y militantes del MAS, el partido de Evo Morales.

Minutos antes del comienzo del acto, la militancia de Patria Grande, partido de Grabois, cantaba "JuanGra Presidente", "Patria sí, colonia no" y ovacionaba a Morales al ritmo de "Olé Olé Olé Evo Evo".

Al inicio del encuentro, Grabois reconoció el trabajo del expresidente durante sus años de gestión, a quien consideró como el líder de "transformación cultural, política y económica" de Bolivia.

"Evo salió de abajo. Él salió del subsuelo de la patria. Nos hacen creer que los Chicago Boys van a resolver los problemas y el que transformó a Bolivia fue un indio", ponderó Grabois.

Y señaló: "Con él, la pobreza e indigencia se redujo a la mitad. Se produjo un proceso constitucional inédito con los pueblos originarios y algo complejo como fue la creación del Estado plurinacional".

El precandidato criticó al gobierno de Estados Unidos y a los sectores de la derecha argentina, y enfatizó que el imperialismo "sigue existiendo y operando" en el país.

A su vez, recordó el golpe de estado que sufrió Evo Morales a finales del 2019, y señaló que ese accionar "tuvo olor a litio y al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas)".

"El nuevo ALCA no tiene nada que ver con aquel que vencimos en 2005, sino que está relacionado con una ofensiva armada por el agua, el litio y el combustible", apuntó Grabois.

El litio se "lo están robando, porque las multinacionales se lo llevan en camiones", advirtió.

También reivindicó el modelo económico de Bolivia, resaltó que es necesario que en el país haya un "control estratégico de los recursos naturales" y una "reforma urbana, agraria para que haya techo, tierra y trabajo".

En tanto, Morales dio un extenso discurso en donde afirmó que "el neoliberalismo creía que los pobres no podían hacer política".

El líder del MAS boliviano reivindicó su gestión y señaló que su país cambió con la "nacionalización de los servicios básicos".

"La clave para construir este cambio fue protestar y proponer", resaltó el dirigente cocalero, quien expuso cómo fue el proceso de nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia y resaltó que luego de este proceso lograron ingresar más de 38 mil millones de dólares.

Después habló sobre el golpe de Estado en su país y afirmó que fue "un golpe a un modelo económico en contra del imperialismo, que no acepta otro modelo que no sea el neoliberal".

Relacionó el golpe a la cuestión del litio y remarcó que "los países industriales nos pedían que les vendamos solo la materia prima y es para lo único que quieren a América Latina".

"Si Argentina, Chile y Bolivia nos uniéramos, seríamos potencia mundial en la industria del litio. El tema del litio tiene que ser política de Estado", afirmó Morales.

Por último, Morales pidió a los sectores progresistas solucionar "sus problemas internos" y remarcó que "hay estar unidos para enfrentar, para que la derecha no gane y lograr la patria grande".

Estuvieron presentes en el acto los diputados nacionales del Frente de Todos y principales exponentes de Patria Grande, Itaí Hagman y Natalia Zaracho.

Te puede interesar
CREACION-CONSEJO-MAGISTRATURA-REUNION-JUECES-SCJ-TRIBUNAL-EVALUACION-Y-LEGISLADORES-9.9.25-768x417

CREARÁN EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Y JURY DE ENJUICIAMIENTO EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de septiembre de 2025

El proyecto será aprobado en la Legislatura. Para abordar detalles de la implementación,  se reunieron jueces de SCJ  integrantes del Tribunal de Evaluación de los Concursos Públicos y diputados de las Comisiones de Asuntos Institucionales, Legislación General y Finanzas en la Legislatura de la Provincia.

comision salud residencias medicas2

Legislatura: AVANZAN EN LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA08 de septiembre de 2025

Referentes del Colegio Médico de la provincia aportaron su experiencia y visión sobre la situación actual de los médicos residentes en Jujuy. Lo hicieron en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputado en el marco del tratamiento del proyecto para modificar la Ley que Regula las Residencias de profesionales médicos en Jujuy.

Lo más visto
gimnasia nueva chicago

Primera Nacional:  DURA DERROTA DEL LOBO JUJEÑO ANTE NUEVA CHICAGO POR 1-0

El Expreso de Jujuy
DEPORTES14 de septiembre de 2025

Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.

maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.