Anibal Fernández: "NUESTRO OBJETIVO SON LAS ELECCIONES DEL 13 DE AGOSTO Y 22 DE OCTUBRE"

El actual Ministro de Seguridad Nacional llegó a la provincia de Jujuy en calidad de Interventor del Partido Juaticialista, junto a Gustavo Menendez y aclaró que el primer objetivo está puesto en las elecciones del 13 de agosto y el 22 de octubre.

POLITICA24 de julio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
IMG-20230724-WA0015

En horas de la mañana, ambos dirigentes del peronismo, se reunieron con el Juez Electoral Hansen y el ex presidente del PJ jujeño Rubén  Rivarola. Posteriormente tomaron posesión de la sede del Justicialismo y brindaron una conferencia de prensa.

Adelanto que las elecciones internas recien se programaron en diciembre y que se trabajará políticamente para posicionar a las dos listas que representan a UxP en las elecciones PASO las encabezadas por Leila Chaher y Carolina Moisés, respectivamente y que además se fijaron reglas de juego, el que gana gobierna y el que pierda acompaña.

"Hay todo un trabajo que nos propusimos hacernos con las dos listas presentes. Nos pusimos reglas de juegos y el objetivo es ganar definitivamente la elección como se merece el peronismo jujeño y tiene con qué" sostuvo Anibal Fernández.

Recalco que en "la próxima visita estaremos acompañando a una y otra lista a determinados actos para poder aportar volumen político a esta discusión.  Lo que estamos haciendo hasta este momento es eso, reconocer lo que tenemos, como trabajar en conjunto para lo que se viene hasta el 13. Del 13 al 22 para los que sean ya candidatos electos. 

Si hay algo que lo tengo muy en claro y hemos charlado mucho con el Tano, es que nosotros no somos ni magos, ni genios, somos compañeros y en este caso nos invitaron a ayudar a recomponer la estructura en cuanto a capacidad competitiva y otras posibilidades ciertas y nosotros no nos negamos, porque creemos que el peronismo tiene que hacerlo cada vez que lo necesite". 

En cuanto a la labor como interventores, sostuvo y si se va adoptar alguna medida disciplinaria contra las autoridades que llevaron a esta situación al PJ y los convencionales que votaron ppr al eeforma, dijo que "nosotros no venimos a eso, solo tenemos un objetivo por ahora, que es el 13 de agosto. Nuestros compañeros van a competir y vamos a trabajar para que los dos esten en las mejores condiciones.  Nuestro objetivo en cuanto a la persecución y la posibilidad fáctica del peronismo jujeño es cumplir con lo que se tiene que hacer el 22 de octubre, ganar las elecciones nacionales y esas posibilidades están intactas y en inmejorables condiciones" .


Respecto al encuentro con Rivarola, recalcó que "estuvimos reunidos con el ex presidente del partido, para que nos diera todos los atributos,  las cuentas, el inventario, los elementos. Hemos tenido una charla con Rivarola, muy seria. Salió  como nosotros queríamos sin dejar de hablar de ninguna fe las cosas".

También adelsnto que viajara al norte jujeño a reunirse con personal de Gendarmería. "soy Ministro de Seguridad de la Nación y tengo gente a mi cargo. Quiero ver y conocer en cada uno de esos lugares como marcha la situación". 

Aseveró además no eescarto hablar con las comunidades que estan en conflicto con el gobierno. "Me satisfacerla poder hablar con las comunidades, conocer sus inquietudes,  ayudarlos".

Otro tema que generó polémica fue la falta de intervención de la Gendarmería en estos conflictos o cortes de ruta. Al respecto dijo que "Si hay algo que ellos se tiene  que quedar tranquilo, nosotros no somos de pegarle a nadie, no somos "manos largas"

Las discusiones como dice el oficio que nos hizo llegar oportunamente el juez, es que estamos autorizados a actuar, pero no nos obliga a tener que actuar, mucho menos  a reprimir".

Leila Chaher

“La intervención de nuestro partido no tiene un dueño, por lo que empieza un proceso democrático dentro del espacio, el cual tiene que ser con una amplia participación de compañeros y compañeras”, sostuvo la diputada nacional y precandidata a senadora nacional, Leila Chaher.

IMG-20230724-WA0018

Tras la intervención del espacio partidario decidido por el presidente del PJ nacional, Alberto Fernández, que desplazó al empresario Rubén Rivarola, inició el proceso de reconstrucción democrática en el PJ-Jujuy.
“Tenemos que aportar todos y todas a nuestro espacio político con la discusión que amerita el colectivo peronista y así dejar atrás la lógica en la que estuvo en los últimos años”, finalizó la precandidata a Senadora Nacional, Leila Chaher.

Carolina Moisés 

La Diputada Nacional aclaró que "la intervención significa que todos los que formaron parte de la dirigencia del Partido Justicialista jujeño hasta ahora no tienen ni autoridad, legalidad ni legitimidad. En términos políticos significa que esas autoridades ya no son los voceros que representan al peronismo. No pueden decidir ninguna acción política en nombre de los peronistas. Esto representa una enorme oportunidad para todos los peronistas para consolidar nuestro espacio frente a un Gerardo Morales soberbio, prepotente, duro y violento".

IMG-20230724-WA0016

Por otro lado sostuvo que "el Partido Justicialista es la casa de todos los peronistas y vamos a trabajar codo a codo con Gustavo y con Anibal para recuperarlo. La connivencia de los convencionales constituyentes del PJ con la reforma puso el punto final y empieza una nueva etapa. Tenemos el desafío de convocar a todos: organizaciones, dirigentes, militantes que sentimos el peronismo y vamos a reconstruirlo para gobernar Jujuy".

"Entendemos que lo mejor es que la oportunidad que genera la intervención es una nueva convocatoria que nos permita reconstruir ese rol opositor serio, fuerte, responsable que la sociedad jujeña nos demanda. Nosotros como partido necesitamos que la gente tenga un espacio de participación, que se sienta representada, que encuentre un ámbito donde la política sea un debate sano y que podamos construir a futuro" puntualizó finalmente. 

Por su parte, Juan Cardozo se refirió a los plazos de trabajo de los interventores, "la resolución del Presidente del PJ Nacional, es que tienen el plazo de un año para regularizar la situación. Así que han estado muy bien predispuestos en el trabajo, sobre todo electoral, que se viene para adelante. Así que la función de ellos en el corto plazo es poder garantizar eso, que la campaña se pueda desarrollar con total normalidad para todos los compañeros y compañeras de la provincia".

Te puede interesar
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.

917641-incendio-20jujuy-20bomberos

Incendio del Comodín: LA IZQUIERDA EXIGE RESPUESTAS AL INTENDENTE JORGE

El Expreso de Jujuy
POLITICA31 de marzo de 2025

Los concejales del PTS-FITU exigen que “Chuli” Jorge brinde la información de una buena vez. Incluso hay un Pedido de Informe aprobado por el parlamento comunal el 13 de marzo pero hasta la fecha, indicaron desde el espacio, no hay respuestas por parte del Ejecutivo municipal.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.