"LA PACHAMAMA" EL PUNTO DE ENCUENTRO DE LOS ARGENTINOS EN AUCKLAND

Gabriela Tezanos Pinto lleva puesta la camiseta argentina y recibe a todos sus clientes con una sonrisa de oreja a oreja, ofrece mate, chipás rellenos de queso y de salame, café, té. Su negocio, "La Pachamama", ubicado en la zona de Northshore en Auckland, está decorado con banderas, banderines, globos celestes y blancos. ¿Qué se celebra? Que Argentina debutará el lunes en la Copa del Mundo femenina de la FIFA contra Italia y, como dice la canción, "hay que alentar a la Selección".

CULTURA22 de julio de 2023 Por Marina Butrón, enviada especial.
FB_IMG_1690044994354

Para la comunidad latinoamericana, y en especial argentina, La Pachamama es lugar de encuentro. Se venden yerbas de todo tipo, mates, yerberas, alfajores de marcas variadas, dulce de leche, golosinas, churros, empanadas, facturas, galletitas, pastafrola, fernet y más productos latinos.

Gabriela es bióloga marina y hace 21 años que vive en Nueva Zelanda. Llegó con una beca para estudiar a los delfines y nunca más se fue, se casó con un "kiwi" -como les dicen a los neozelandeses- y tuvo dos hijos. Primero, vendía productos argentinos online hasta que abrió el local, el "mayor importador, mayorista y minorista, de yerba mate, alfajores y comidas latinas desde 2006".

Además de ser bióloga, Tezanos Pintos es sommelier de mate. Hace unos tres meses, a partir de un podcast del científico Andrew Huberman -profesor de Neurociencia de Stanford- en el que habló de los beneficios de la yerba mate, sus ventas en La Pachamama aumentaron considerablemente con nuevos clientes locales y de China.

De fondo suena una playlist con temas de Soda Stéreo, Los Redondos, Los Fabulosos Cadillacs, Los Decadentes, Fito Páez, el Potro Rodrigo, "Muchachos" y otras canciones de cancha. La gente va cayendo con sus termos y mates en mano, para compartir un encuentro de compatriotas.

Hay posters de la Copa del Mundo femenino de la FIFA, no solamente de las "Muchachas" que dirige Germán Portanova sino también de Colombia, Costa Rica, España, Brasil...

"Nunca me voy a cansar de resaltar el rol que la comunidad argentina tiene en Nueva Zelanda. Son nuestros mejores embajadores. Donde voy hay un argentino ocupando un lugar, integrado a la sociedad y siendo valioso, en universidades, en escuelas, negocios, bandas musicales, trayendo un poco de nuestro color", asegura María Belén Bogado, la embajadora argentina en Nueva Zelanda, presente en el evento que organizó Gabriela.

"Es un privilegio ser la representante ante nuestro equipo, nuestras jugadoras, nuestras campeonas. Ha sido un largo camino el del fútbol femenino en la Argentina y empezamos a ver los frutos. En el Mundial pasado lograron cosas importantes. Ahora vienen con objetivos muy realistas, pero no por eso menos soñados. Vamos a hacerles llegar nuestro aliento para que sientan el calor de la gente y en la cancha seguramente haremos mucho ruido", agrega Bogado.

En una esquina luce un cuadro hermoso del artista y muralista jujeño Nico Anun. En la pared de al lado, en un televisor se muestran imágenes de las distintas ciudades y paisajes de la Argentina. En esa misma TV del local se juntaron cerca de 400 personas a ver la final del Mundial de Qatar 2022 entre la Scaloneta y Francia, en la madrugada en Nueva Zelanda.

Hoy, mientras Lionel Messi debutaba en el Inter de Miami con un gol, decenas de argentinos se encuentran en el mismo lugar donde gritaron los goles de Messi y sufrieron los de Mbappé para disfrutar de comida rica, mates, charla, los bailes folklóricos del grupo "El Fogón" y para grabar un video de aliento que les llegará en las próximas horas a las "Muchachas" del seleccionado femenino.

Te puede interesar
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

Lo más visto
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

FB_IMG_1752097485042

HUMAHUACA CONMEMORÓ LOS 209 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de julio de 2025

En la histórica ciudad de Humahuaca, se llevó a cabo hoy el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, con una emotiva ceremonia que convocó a autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas y vecinos de la región.