ADVIERTEN "GRAVE SITUACIÓN" EN JUJUY Y CONVOCAN A MARCHA NACIONAL PARA 20/06

Organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos advirtieron hoy en el Congreso de la Nación sobre la "grave situación" en la provincia de Jujuy, donde se registran "decenas de allanamientos, detenciones arbitrarias, causas armadas", y convocaron a una movilización para el próximo 20 de julio en todo el país para repudiar esos hechos.

NACIONALES14 de julio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
la-central-de-los-trabaja_993696

La movilización se realizará en el marco de un nuevo aniversario de la denominada "Noche del Apagón", ocurrido el 20 de julio de 1976, cuando se sucedieron una serie de secuestros en la localidad de Libertador General San Martín de Jujuy, la mayoría de ellos realizados con vehículos del ingenio Ledesma.

La marcha se realizará a un mes de la represión ocurrida en Jujuy el pasado 20 de junio sobre manifestantes que protestaban contra la aprobación de la reforma parcial de la Constitución provincial, que terminó con varios heridos y detenidos.

En una conferencia de prensa que ofrecieron en el salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados, los dirigentes coincidieron en responsabilizar al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, por esos hechos y exigieron la liberación de los detenidos por participar de las protestas, entre ellos docentes, dirigentes sociales, sindicales y docentes y varios abogados defensores, que fueron aprehendidos en las últimas horas.

También se denunció el ingreso de fuerzas policiales a las universidades públicas de Jujuy, como ocurrió en la sede de la UBA de Tilcara.

La rueda de prensa se realizó minutos antes de que el presidente Alberto Fernández dispusiera la intervención del Partido Justicialista (PJ) en la provincia de Jujuy.

"El presidente del PJ Alberto Fernández ordenó la intervención del partido Justicialista de Jujuy para ponerlo en la misma línea del peronismo en todo el país de una clara oposición al gobierno y las políticas represivas de Gerardo Morales", informó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en su cuenta de Twitter.

De la conferencia de prensa realizada en la Cámara de Diputados, organizada por la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), que lidera el diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky, participaron el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo), Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), así como diputados oficialistas y del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad.

"Queremos repudiar a este individuo que pasó de ser represor a genocida, Morales. Es un reflejo de lo que puede llegar a pasar si estos individuos llegan a ganar las elecciones", dijo Almeida, quien pidió: "Cuando vayan a votar hay que hacerlo con memoria y recordar no quién es el adversario, sino el enemigo".

Carlotto, por su parte, destacó la importancia de "cuidar la democracia" y dijo que "hay delitos muy graves que no pueden pasarse por alto", a la vez que llamó a "formar una gran cadena de unidad".

"Los vamos a ayudar pero los que tienen que trabajar son ustedes para que esta situación se termine", remarcó.

En tanto, el secretario general de la CTA Autónoma y ATE, Hugo "Cachorro" Godoy, pidió que se suspenda la aplicación de la reforma constitucional jujeña y manifestó su solidaridad con el pueblo de la provincia "frente a la represión brutal" de Morales, a la vez que exigió "a los 3 poderes del Estado que actúen de manera más firme y precisa".

En la oportunidad, Pietragalla afirmó: "Nos preocupa que en un momento electoral tengamos que hacer esta conferencia porque a 40 años de la democracia, la libertad y el derecho a la protesta, están en peligro", y añadió: "Le pedimos a Morales parar esta locura, en su afán de ser vicepresidente porque es peligroso y puede acarrear que todo el Estado sea responsable de las violaciones a los derechos humanos en Jujuy".

Desde el bloque de diputados del FdT, Juan Marino advirtió sobre la "seguidilla de detenciones por participar de las protestas populares" y exigió la "inmediata libertad de todos los presos por luchar en Jujuy", al tiempo que llamó a la UCR a "elegir entre la democracia de (Raúl) Alfonsín y la dictadura de Morales".

En esa misma línea se manifestó el diputado nacional y dirigente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete, quien repudió "enérgicamente esta cacería que comenzó el emperador Morales", y advirtió que "esto no es un ensayo sino es la política que van a aplicar si ganan las elecciones".

Yasky, en tanto, tras la conferencia de prensa, destacó la importancia de la convocatoria del próximo 20 de julio a marchar en todo el país para recordar un nuevo aniversario de la Noche del Apagón, y adelantó que se conformará una comisión de legisladores y representantes de los organismos de derechos humanos para que viaje a Jujuy la semana próxima.

Por su parte, desde el FIT, Romina Del Plá, también exigió la "inmediata liberación de los detenidos y la anulación de la reforma que lleva al extremo la criminalización de la protesta" y dijo que "pedimos el cese de la persecución a los compañeros que están siendo sometidos a la brutalidad de Morales".

De la conferencia participaron además referentes de la UBA, integrantes de organizaciones de derechos humanos, la CTA, su par Autónoma (CTAA), la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) en la CGT, la Ctera, la UTEP, la CCC, el Espacio Producción y Trabajo (Pymes y cooperativas), entre otros.

Unos 170 heridos, uno de gravedad por traumatismo de cráneo, y al menos 68 detenidos resultaron de la violenta represión policial que se extendió por más de cuatro horas en Jujuy el pasado 20 de junio sobre manifestantes que protestaban contra la aprobación de la reforma parcial de la Constitución provincial.

El avance policial comenzó poco después de las 11 contra una multitudinaria marcha que congregó a múltiples sectores de la sociedad en la capital jujeña contra la reforma en las puertas de la Legislatura, mientras en su interior se aprobaba y juraba la nueva Carta Magna local.

Efectivos de infantería de la policía jujeña dispararon con balas de goma y gases lacrimógenos contra manifestantes que confrontaron lanzando piedras, en un clima de tensión en las calles de la capital jujeña que se extendió por más de cuatro horas por diversas arterias.

 

Te puede interesar
camion ypf

DESDE EL 1° DE MAYO, YPF REDUCE PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES EN UN 4%

Fernando Burgos
NACIONALES29 de abril de 2025

YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.

Lo más visto
bullying jujuy

Acoso escolar: SE AGRAVA LA SITUACIÓN EN TILCARA, PADRES PIDEN LA EMERGENCIA POR BULLYING

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.

condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.