Leila Chaher: “LA VIOLENCIA POLÍTICA E INSTITUCIONAL DEL ESTADO NO PUEDE VOLVER NUNCA MÁS"

"Es de público conocimiento el descontento social generalizado en Jujuy por la reforma parcial de la constitución  y el conflicto salarial de larga data  que llevó al pueblo en su conjunto a salir a protestar legítimamente. La respuesta del gobierno fue categórica: violencia institucional”, afirmó la diputada nacional Leila Chaer durante la sesión de la Cámara de Diputados.

POLITICA05 de julio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
IMG-20230705-WA0031

La legisladora Nacional del Frente de Todos, Leila Chaher solicitó una cuestión de privilegio para exponer sobre la violación a artículos 14, 14 bis y 18 de Nuestra Constitución Nacional y de los Tratados internacionales de Derechos Humanos de idéntico rango por parte del Gobierno de la Provincia de Jujuy, que a través del uso abusivo de la fuerza pública ejerce violencia institucional vulnerando sistemáticamente los derechos humanos de la población. 


Recalcó la represión perpetrada contra las comunidades originarias en los distintos puntos de la Quebrada y Puna, y en general en las demás ciudades de la provincia, mediante el uso  de gases lacrimógenos, balas de goma apuntadas a los rostros y a menos de dos metros e innumerables detenciones ilegales.

Chaher se refirió al Caso de Mijael Lian Lamas “una de las tantas víctimas de la represión de Gerardo Morales en Jujuy, un adolescente de la comunidad de Chalala que perdió la vista porque  la policía reprimía con órdenes de disparar  y apuntar a los ojos  de los manifestantes”. 

Explicó que este no fue el único, ya que “hay otro adolescente de la localidad de Humahuaca que fue reprimido y perdió un ojo, como así también dos trabajadores más en la represión del 20 de junio”.

“¿Ustedes creen que la Legislatura de la provincia de Jujuy, la casa donde se construyen las leyes, haya sido centro de detención?”, preguntó y respondió aclarando que la policía detenía a manifestantes en la Casa de Piedra de Jujuy.

Recalcó que tal es la gravedad de lo sucedido que organismos internacionales de Derechos Humanos, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, solicitaron al Estado Argentino que se respeten los estándares interamericanos en materia de protesta social y llamó a convocar al diálogo entre todos los actores sociales involucrados.  

"Hay innumerables testimonios de camionetas sin patentes dando vueltas por los barrios de la provincia. Hay una docente que denunció que estaba siendo seguida por una camioneta sin patente y entraron a su casa ilegalmente. Camila Múller fue violentada y amenazada de no seguir participando de las marchas de los docentes en Jujuy” aseguró.

En su alocución argumentó que “a confesión de parte, relevo de pruebas, recién el diputado Rizzotti decía que van a hacer lo mismo en el país. Este es el modelo que Juntos por el Cambio quiere implementar en la Argentina”. 

La legisladora del Frente de Todos aseguró que “lo que está pasando en Jujuy tiene que conmovernos a todos los argentinos y argentinas, porque la violencia política, institucional y del Estado no puede volver a nuestro país”.

Llamó a la reflexión porque  “una circunstancial victoria electoral no avala las atrocidades que están cometiendo, muchos menos que a partir de anoche se desata un nuevo capítulo de persecución y amedrentamiento con más de ciento cincuenta denuncias a los manifestantes que estuvieron pidiendo derechos”.

Finalizó recalcando que no dejaremos que Juntos por el Cambio vuelva a instaurar este modelo en la Argentina, “porque el patrimonio de los violentos nunca más”.

Te puede interesar
NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,

GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS

A cambio de recursos: GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS, HABRÍAN ACORDADO APOYO AL GOBIERNO NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de octubre de 2025

Carlos Sadir y los gobernadores de Provincias Unidas habrían participado de una reunión clave con Santiago Caputo, el asesor presidencial y Barry Bennet el enviado norteamericano a la Argentina donde el gobierno de "Estados Unidos” pidió a los gobernadores y los bloques del Congreso que sostengan a Milei". A cambio se le habría garantizados importantes recursos para las provincias.

MILEI CAPUTO DOLARES COLCHON

Economía: ANTICIPAN UN FEROZ AJUSTE PARA DESPUÉS DE LAS ELECCIONES

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de octubre de 2025

El gobierno prepara un feroz ajuste para después de las elecciones y pone en riesgo el acuerdo con los gobernadores. Las eliminación de las retenciones y el impuesto país derrumbaron la recaudación cerca del 1,5% del PBI. Para cumplir la meta fiscal, se requiere un recorte de 10 billones de pesos hasta fin de año. El tarifazo inminente.

zigaran fraile pintado

Zigarán: “OCHO DE CADA DIEZ ARGENTINOS, NO LLEGAN A FIN DE MES”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

María Inés Zigarán, candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, visitó Fraile Pintado donde instó a los vecinos a “acompañar el domingo 26 a la lista naranja”, con el propósito de “garantizar un Estado presente que satisfaga las necesidades de la gente, en particular de los más vulnerables”.

fellner martin legislatura

Martín Fellner: “LA CIUDADANÍA ESTÁ MUY LEJOS DE LA POLÍTICA”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

El diputado provincial Martín Fellner (PJ)  reconoció que la ciudadanía en general es atípica a estas elecciones de su participación en la vida política de la provincia. “Hay que generar un acercamiento” y para ello hay que generar las herramientas necesarias para re vincular al ciudadano con la política.

Lo más visto
gimnasia deprtivo madryn

Bochornoso final: HABRÍAN AMENAZADO A LA TERNA ARBITRAL Y SE SUSPENDIÓ GIMNASIA - DEPORTIVO MADRYN

Fernando Burgos
DEPORTES19 de octubre de 2025

Al término del primer tiempo, Gimnasia y Esgrima conseguía un triunfo ajustado sobre Deportivo Madryn por 1 - 0. En el entretiempo, cuando la terna arbitral se fue a los vestuarios, habrían recibido amenaza por parte de un dirigente local y el árbitro Lucas Comesaña, que ya jugó en contra de Gimnasia en otro encuentro, decidió no salir a hacer disputar el segundo tiempo.