Comunidades indígenas: MANTIENEN 11 CORTES DE RUTA POR EL RECHAZO A LA REFORMA

Integrantes de los pueblos indígenas de Jujuy mantenían hoy 11 cortes de ruta en gran parte de la provincia contra la reforma constitucional aprobada y jurada el 20 de junio pasado, y en defensa de sus derechos, territorios y recursos naturales.

JUJUY03 de julio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
malon paz refomra cortes

La comunidades convocadas por el Tercer Malón de la Paz ratificaron la unidad de los pueblos originarios al frente de esta lucha y se manifestaron con ceremonias ancestrales durante el fin de semana, una de ellas en el cruce de la ruta nacional 9 y la ruta nacional 52, en la entrada al pueblo de Purmamarca.

"Tenemos que ser constantes, estamos en la lucha para que la provincia se ponga en pie, no podemos detenernos, necesitamos vivir intensamente y ser felices", expresó el vocero del malón de la paz Robinson Suárez desde esa localidad, situada a 65 kilómetros de San Salvador de Jujuy, donde hace dos semanas se registró una violenta represión policial, con numerosos detenidos y heridos.

El malonero invocó a la Pachamama (Madre Tierra) para que les brinde la protección y cuide de sus vidas y no les falte agua, tierras, ni montañas frente a "empresarios que quieren destruir todo eso, si se contamina todo esto no habrá vida para los indígenas ni para los jujeños".

En esa localidad, el corte se viene registrando de forma total, con apertura al tránsito cada tres horas.

Sobre la ruta nacional 9 también hay piquetes en Tilcara, en el paraje San Roque y en el acceso a la localidad de Iturbe, mientras que en La Quiaca y Abra Pampa la circulación se permitía cada 4 y 5 horas respectivamente.

También se registran cortes totales de la ruta nacional 52, en la localidad de Susques y en el acceso a Cauchari; en la ruta nacional 40, en el acceso a la localidad de Coranzulí (Susques), y en la ruta nacional 34 a la altura del puente San Lorenzo en Libertador General San Martín, con habilitaciones al tránsito cada 3 o 6 horas.

"Tenemos que ser fuertes y nunca agacharnos ante nadie por más autoridad que tenga, hay que sostener nuestros valores y la dignidad de ser originario y representar a esta pacha que nos sostiene, que nos ha dado la vida y nos mantiene unidos", expresó otro de comuneros en el corte de Purmamarca.

Entre todos los presentes, realizaron un pedido conjunto "a los creadores de la vida para que nuestro pueblo logre voltear esa reforma y volvamos a vivir con respeto, donde las voces de los maestros sean escuchados como al resto de los sectores".

En cuanto al reclamo de los trabajadores estatales, la Asociación de Educadores Provinciales (Adep), el gremio que agrupa a los maestros, decidió ayer continuar con las medidas de fuerza de paro por tiempo indeterminado en reclamo de aumentos salariales y en rechazo y derogación de la reforma constitucional impulsada por el gobierno de Gerardo Morales.
 

Te puede interesar
docente maltratada san pedro

San Pedro: DENUNCIAN LA CRUELDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO PARA CON UNA PACIENTE ONCOLÓGICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de octubre de 2025

La docente Carla Corrado denuncia maltrato institucional por parte de las autoridades de Educación de la Región IV, afirmando que, a pesar de saber su situación de salud, provocaron consecuencias devastadoras para su vida laboral y su salud. Como paciente oncológica, debe viajar largas distancias para continuar su tratamiento, lo que agrava su estado de salud.

barrio norte ruta 2

Barrio Norte: UN INCENDIO PROVOCA CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de octubre de 2025

Una falla provocada por un incendio en la zona de Barrio Norte obligó a interrumpir el suministro de agua en varios sectores de la ciudad. Aún se está trabajando para restablecer el servicio y se informará a medida que haya avances.

conferencia prensa apuap1

GUARDIA DEL CENTRO DE ESPECIALIDADES NORTE ESTARIA A PUNTO DE CERRARSE

Fernando Burgos
JUJUY30 de septiembre de 2025

“Voy a leer en tres puntos para que quede bien claro nuestro reclamo: no a la destrucción de servicios; no a la pérdida de inversión en infraestructura y recursos humanos y no a la incertidumbre de nuestro personal”. Fueron las palabras de Claudia Garzón una de las trabajadoras del Centro de Especialidades Norte, denunciando el vaciamiento del servicio de salud.

Lo más visto