Comunidades indígenas: MANTIENEN 11 CORTES DE RUTA POR EL RECHAZO A LA REFORMA

Integrantes de los pueblos indígenas de Jujuy mantenían hoy 11 cortes de ruta en gran parte de la provincia contra la reforma constitucional aprobada y jurada el 20 de junio pasado, y en defensa de sus derechos, territorios y recursos naturales.

JUJUY03 de julio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
malon paz refomra cortes

La comunidades convocadas por el Tercer Malón de la Paz ratificaron la unidad de los pueblos originarios al frente de esta lucha y se manifestaron con ceremonias ancestrales durante el fin de semana, una de ellas en el cruce de la ruta nacional 9 y la ruta nacional 52, en la entrada al pueblo de Purmamarca.

"Tenemos que ser constantes, estamos en la lucha para que la provincia se ponga en pie, no podemos detenernos, necesitamos vivir intensamente y ser felices", expresó el vocero del malón de la paz Robinson Suárez desde esa localidad, situada a 65 kilómetros de San Salvador de Jujuy, donde hace dos semanas se registró una violenta represión policial, con numerosos detenidos y heridos.

El malonero invocó a la Pachamama (Madre Tierra) para que les brinde la protección y cuide de sus vidas y no les falte agua, tierras, ni montañas frente a "empresarios que quieren destruir todo eso, si se contamina todo esto no habrá vida para los indígenas ni para los jujeños".

En esa localidad, el corte se viene registrando de forma total, con apertura al tránsito cada tres horas.

Sobre la ruta nacional 9 también hay piquetes en Tilcara, en el paraje San Roque y en el acceso a la localidad de Iturbe, mientras que en La Quiaca y Abra Pampa la circulación se permitía cada 4 y 5 horas respectivamente.

También se registran cortes totales de la ruta nacional 52, en la localidad de Susques y en el acceso a Cauchari; en la ruta nacional 40, en el acceso a la localidad de Coranzulí (Susques), y en la ruta nacional 34 a la altura del puente San Lorenzo en Libertador General San Martín, con habilitaciones al tránsito cada 3 o 6 horas.

"Tenemos que ser fuertes y nunca agacharnos ante nadie por más autoridad que tenga, hay que sostener nuestros valores y la dignidad de ser originario y representar a esta pacha que nos sostiene, que nos ha dado la vida y nos mantiene unidos", expresó otro de comuneros en el corte de Purmamarca.

Entre todos los presentes, realizaron un pedido conjunto "a los creadores de la vida para que nuestro pueblo logre voltear esa reforma y volvamos a vivir con respeto, donde las voces de los maestros sean escuchados como al resto de los sectores".

En cuanto al reclamo de los trabajadores estatales, la Asociación de Educadores Provinciales (Adep), el gremio que agrupa a los maestros, decidió ayer continuar con las medidas de fuerza de paro por tiempo indeterminado en reclamo de aumentos salariales y en rechazo y derogación de la reforma constitucional impulsada por el gobierno de Gerardo Morales.
 

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.