CONFORMAN NUEVA UNIDAD GREMIAL EN RECHAZO A LA REFORMA CONSTITUCIONAL

Organizaciones sindicales, sociales, campesinas e indígenas de Jujuy presentaron la Multisectorial contra la reforma constitucional, aprobada y jurada la semana pasada, con el objetivo de integrar acciones en común y anticiparon que avanzarán con medidas judiciales para declarar la nulidad de la nueva carta magna.

JUJUY27 de junio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
Screenshot_20230627-181035_Facebook

La iniciativa, presentada a una semana de la violenta represión policial, busca "un diálogo transversal de todos los sectores opositores a la reforma, con una implicancia profunda de renovar la lucha que se viene dando en toda la provincia", expresó la secretaria general del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), Mercedes Sosa.

Además de los gremios de la educación, también forman parte de la Multisectorial los sindicatos nucleados en la intergremial, junto a movimientos campesinos, indígenas, productores rurales y agrupaciones gauchas en defensa de sus tierras.

Sosa afirmó que "la reforma constitucional estuvo planteada de espaldas al pueblo" y "viene por nuestros derechos, pero además afianza un paradigma económico, un sistema económico, una forma de hacer política que no contempla las necesidades reales y profundas de la ciudadanía jujeña".

La convocatoria, explicó la dirigente, es para "todos los sectores que en este momento están peleando desde cada lugar contra la reforma con su metodología, y poder canalizar juntos este objetivo de declarar inconstitucional la reforma".

Al espacio también se sumarán también excombatientes de Malvinas y otros sectores de la sociedad civil.

El secretario adjunto del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (Seom) Santiago Seillant expresó que "en estos días hemos visto una campaña de difamación y de desprestigio contra la dirigencia sindical porque tenemos una discusión paritaria en el medio de esto" y advirtió que "no nos van a desmovilizar con una oferta salarial".

Planteó que van a avanzar con "acciones legales de anticonstitucionalidad y de anticonvencionalidad, porque no solo viola la Constitución Nacional esta reforma, sino también todos los tratados internacionales que tienen jerarquía constitucional".

Productores de la Finca El Pongo, a su vez, señalaron que "siempre fueron perseguidos por este Gobierno" y aseguraron que "la reforma constitucional vulnera todos nuestros derechos, incluso a expresarnos".

"Le pido al gobernador (Gerardo Morales) que por escrito nos garantice la continuidad de producir indefinidamente, porque nosotros nos somos un problema, somos productores de alimentos, parte importante de la economía social", expresó Sergio Leaño, de la tercera generación de productores en esa finca de Perico.

La secretaria general de la Asociación del Personal de Organismos Control de Jujuy (Apoc), Susana Ustárez, afirmó que "vamos a constituir una comisión para que haya investigación de la totalidad de los hechos ocurridos" y aseguró que "hoy es martes negro por lo que fue la jura de una constitución nefasta".

"Se están definiendo estrategias por una infinidad de causales y desprolijidades formales y sustanciales de todo el proceso hasta su jura de la reforma que tuvo su puesta en escena", señaló.

Remarcó, además, que "hay puntos atacables desde el punto de vista legal, amén del contenido que es anticonstitucional".

Los referentes del flamante espacio, anticiparon que en vistas de las denuncias que realizarán ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, buscarán articular con las que se están elaborando desde el Gobierno nacional.

"Se inicia una resistencia civil y una acción legal con el mismo objetivo, que la reforma caiga por completo", acotaron.

Te puede interesar
incendio materno infantil1

SOFOCAN UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN EL MATERNO INFANTIL

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

preceptores cedems jujuy

Educación: PRECEPTORES INSISTEN EN RECONOCIMIETO A LA LABOR QUE REALIZAN EN LAS AULAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.

Lo más visto
gimnasia jujuy Entrada

Sanción de FIFA: GIMNASIA NO PODRÁ INSCRIBIR JUGADORES

El Expreso de Jujuy
DEPORTES16 de mayo de 2025

La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy,  respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).

condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.