CONFORMAN NUEVA UNIDAD GREMIAL EN RECHAZO A LA REFORMA CONSTITUCIONAL

Organizaciones sindicales, sociales, campesinas e indígenas de Jujuy presentaron la Multisectorial contra la reforma constitucional, aprobada y jurada la semana pasada, con el objetivo de integrar acciones en común y anticiparon que avanzarán con medidas judiciales para declarar la nulidad de la nueva carta magna.

JUJUY27 de junio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
Screenshot_20230627-181035_Facebook

La iniciativa, presentada a una semana de la violenta represión policial, busca "un diálogo transversal de todos los sectores opositores a la reforma, con una implicancia profunda de renovar la lucha que se viene dando en toda la provincia", expresó la secretaria general del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), Mercedes Sosa.

Además de los gremios de la educación, también forman parte de la Multisectorial los sindicatos nucleados en la intergremial, junto a movimientos campesinos, indígenas, productores rurales y agrupaciones gauchas en defensa de sus tierras.

Sosa afirmó que "la reforma constitucional estuvo planteada de espaldas al pueblo" y "viene por nuestros derechos, pero además afianza un paradigma económico, un sistema económico, una forma de hacer política que no contempla las necesidades reales y profundas de la ciudadanía jujeña".

La convocatoria, explicó la dirigente, es para "todos los sectores que en este momento están peleando desde cada lugar contra la reforma con su metodología, y poder canalizar juntos este objetivo de declarar inconstitucional la reforma".

Al espacio también se sumarán también excombatientes de Malvinas y otros sectores de la sociedad civil.

El secretario adjunto del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (Seom) Santiago Seillant expresó que "en estos días hemos visto una campaña de difamación y de desprestigio contra la dirigencia sindical porque tenemos una discusión paritaria en el medio de esto" y advirtió que "no nos van a desmovilizar con una oferta salarial".

Planteó que van a avanzar con "acciones legales de anticonstitucionalidad y de anticonvencionalidad, porque no solo viola la Constitución Nacional esta reforma, sino también todos los tratados internacionales que tienen jerarquía constitucional".

Productores de la Finca El Pongo, a su vez, señalaron que "siempre fueron perseguidos por este Gobierno" y aseguraron que "la reforma constitucional vulnera todos nuestros derechos, incluso a expresarnos".

"Le pido al gobernador (Gerardo Morales) que por escrito nos garantice la continuidad de producir indefinidamente, porque nosotros nos somos un problema, somos productores de alimentos, parte importante de la economía social", expresó Sergio Leaño, de la tercera generación de productores en esa finca de Perico.

La secretaria general de la Asociación del Personal de Organismos Control de Jujuy (Apoc), Susana Ustárez, afirmó que "vamos a constituir una comisión para que haya investigación de la totalidad de los hechos ocurridos" y aseguró que "hoy es martes negro por lo que fue la jura de una constitución nefasta".

"Se están definiendo estrategias por una infinidad de causales y desprolijidades formales y sustanciales de todo el proceso hasta su jura de la reforma que tuvo su puesta en escena", señaló.

Remarcó, además, que "hay puntos atacables desde el punto de vista legal, amén del contenido que es anticonstitucional".

Los referentes del flamante espacio, anticiparon que en vistas de las denuncias que realizarán ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, buscarán articular con las que se están elaborando desde el Gobierno nacional.

"Se inicia una resistencia civil y una acción legal con el mismo objetivo, que la reforma caiga por completo", acotaron.

Te puede interesar
20250821_170832

EL PALACIO DE TRIBUNALES CUENTA CON NUEVA ILUMINACIÓN ORNAMENTAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de agosto de 2025

El histórico edificio del Palacio de Tribunales, inaugurado en el año 1967 y considerado un hito urbano de la ciudad capital, atraviesa un proceso de modernización y puesta en valor que busca realzar su arquitectura y fortalecer su identidad como patrimonio colectivo.

SINDICATO DEL AZUCAR LEDESMA TRABAJADORES

SEOAIL: AFILIADOS BUSCAN REVOCAR MANDATO DE SECRETARIO GENERAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de agosto de 2025

Un grupo de trabajadores del Ingenio Ledesma, afiliados al sindicato de obreros y empleados del azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), convocaron a una Asamblea a fin de Revocar el mandato de su actual Secretario General Luciano Lezano.

7ma sesion ordinaria legislatura (1)

LA LEGISLATURA APROBÓ LA CUENTA DE INVERSIÓN 2023

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

La Legislatura de Jujuy, en su 7ma. Sesión Ordinaria, aprobó por mayoría la Cuenta de Inversión correspondiente al ejercicio fiscal 2023, proyecto remitido por el Poder Ejecutivo y representa la rendición de cuentas del gobierno en lo relativo a la estructuración de la economía, el resultado fiscal y la evolución de los ingresos y gastos de la provincia.

TAXIS UBER MONICA BERTOLONI

TAXISTAS CONSIDERAN QUE UBER ES UNA COMPETENCIA DESLEAL, PERO JUSTIFICAN LAS 1.500 LICENCIAS DE TAXIS EN EXCESO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.

vientos jujuy1

FUERTES VIENTOS CAUSARON CAÍDA DE ÁRBOL DE “GRAN PORTE” SOBRE UNA VIVIENDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Los fuertes vientos de hasta 100 km/h que se registraron este martes en distintas partes de Jujuy,  provocó la caída de un árbol de gran porte sobre una vivienda en el Barrio El Pinar de la Localidad de Los Alisos, produciendo daños materiales. No hubo que lamentar víctimas a causa de este hecho.

Lo más visto
reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.