DOCENTES AUTOCONVOCADOS SIGUEN CON LAS MARCHAS Y CONTRA LA REFORMA

Docentes autoconvocados realizaron hoy una marcha de antorchas contra la decisión del gremio de educadores de enseñanza media y superior de levantar las medidas de fuerza en reclamo por salarios dignos y contra la reforma constitucional, y exigieron la realización de una nueva asamblea que garantice una participación más amplia.

JUJUY25 de junio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20230615-WA0033

"No hubo una representación legítima ya que muchos de los docentes que no estaban de acuerdo no pudieron llegar a Capital por los cortes de rutas y se apeló a representantes que sí estaban a favor de levantar la medida", indicó a Télam la docente jujeña María Florencia Ponce.

Ponce añadió que la marcha, que se realizó en el centro capitalino, reflejó "el descontento de la mayoría" de los docentes del nivel medio y superior y reclamó al sindicato una asamblea extraordinaria después de la realizada el sábado en la que se ponga a consideración "no solo el tema salarial sino también por la caída de la reforma constitucional".

Los autoconvocados firmaron una nota pidieron impugnar la asamblea de ayer del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) que decidió bajo protesta levantar el paro por tiempo indeterminado después de tres semanas.

"A profesores que llegaron a destiempo desde otras localidades no los dejaron entrar, en cambio sí participaron colegas que no estuvieron en las marchas, aparecieron a esta reunión y mocionaron todas las propuestas en contra de todos los pedidos que venimos realizando", afirmó Ponce.

"Nos resulta muy arbitrario todo lo que se resolvió en la asamblea", remarcó y denunció que "hubo gente pagada a favor de levantar el paro y volver a las aulas".

Según la secretaria general del Cedems, Mercedes Sosa, "se decidió levantar el paro, pero bajo protesta", y una reducida diferencia de votos permitió avanzar en aceptar la oferta salarial.

No obstante, se pronunciaron en rechazo a la reforma de la Constitución provincial porque "cercena derechos", y la asamblea habilitó la presentación de cautelares para el caso que se vean vulnerados los derechos de los docentes.

Esta noche, los profesores se manifestaron ruidosamente acompañados por docentes del nivel inicial y primario agrupados en la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) que resolvió hoy en un congreso provincial continuar con las medidas de fuerza, al rechazar el ofrecimiento del Gobierno de Gerardo Morales de un salario mínimo de 200 mil pesos y la reforma parcial de la Constitución ya aprobada y jurada.

De esta manera, la Adep continuará el plan de lucha que se viene implementando en toda la provincia, con permanencia al costado de las rutas, radio abierta y marcha de antorchas.

En la reunión de la semana pasada, tras la violenta represión policial en la provincia durante una protesta contra la reforma constitucional, que causó más de 170 heridos y 68 detenidos, las autoridades del Gobierno buscaron avanzaron con "una mejora salarial" a fin de que los docentes retornen a las clases.

En ese marco, trabajó sobre las distintas variables y conceptos, que permitirán arribar a un mínimo salarial docente de $200.000, a liquidar con los haberes del mes de junio.

La liquidación deberá incluir un incremento del adicional del Decreto 2.847 en $15.000, valor del título en $7.000, incrementar el adicional del estado docente en $15.000, incremento de puntajes para perceptores y secretarios, incorporación al básico de adicionales de años anteriores, fijar el básico de la hora cátedra de Nivel Medio en $4.000 y en $17.186 la suma de los programas nacionales.

También ofreció que, de levantarse el paro, no se tomarán en cuenta los días no trabajados.

Con respecto al sector privado, la comisión directiva de Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), de Jujuy, resolvió aceptar la propuesta salarial para el mes de junio, por lo que mañana retomará las actividades en las aulas.

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.