DOCENTES AUTOCONVOCADOS SIGUEN CON LAS MARCHAS Y CONTRA LA REFORMA

Docentes autoconvocados realizaron hoy una marcha de antorchas contra la decisión del gremio de educadores de enseñanza media y superior de levantar las medidas de fuerza en reclamo por salarios dignos y contra la reforma constitucional, y exigieron la realización de una nueva asamblea que garantice una participación más amplia.

JUJUY25 de junio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20230615-WA0033

"No hubo una representación legítima ya que muchos de los docentes que no estaban de acuerdo no pudieron llegar a Capital por los cortes de rutas y se apeló a representantes que sí estaban a favor de levantar la medida", indicó a Télam la docente jujeña María Florencia Ponce.

Ponce añadió que la marcha, que se realizó en el centro capitalino, reflejó "el descontento de la mayoría" de los docentes del nivel medio y superior y reclamó al sindicato una asamblea extraordinaria después de la realizada el sábado en la que se ponga a consideración "no solo el tema salarial sino también por la caída de la reforma constitucional".

Los autoconvocados firmaron una nota pidieron impugnar la asamblea de ayer del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) que decidió bajo protesta levantar el paro por tiempo indeterminado después de tres semanas.

"A profesores que llegaron a destiempo desde otras localidades no los dejaron entrar, en cambio sí participaron colegas que no estuvieron en las marchas, aparecieron a esta reunión y mocionaron todas las propuestas en contra de todos los pedidos que venimos realizando", afirmó Ponce.

"Nos resulta muy arbitrario todo lo que se resolvió en la asamblea", remarcó y denunció que "hubo gente pagada a favor de levantar el paro y volver a las aulas".

Según la secretaria general del Cedems, Mercedes Sosa, "se decidió levantar el paro, pero bajo protesta", y una reducida diferencia de votos permitió avanzar en aceptar la oferta salarial.

No obstante, se pronunciaron en rechazo a la reforma de la Constitución provincial porque "cercena derechos", y la asamblea habilitó la presentación de cautelares para el caso que se vean vulnerados los derechos de los docentes.

Esta noche, los profesores se manifestaron ruidosamente acompañados por docentes del nivel inicial y primario agrupados en la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) que resolvió hoy en un congreso provincial continuar con las medidas de fuerza, al rechazar el ofrecimiento del Gobierno de Gerardo Morales de un salario mínimo de 200 mil pesos y la reforma parcial de la Constitución ya aprobada y jurada.

De esta manera, la Adep continuará el plan de lucha que se viene implementando en toda la provincia, con permanencia al costado de las rutas, radio abierta y marcha de antorchas.

En la reunión de la semana pasada, tras la violenta represión policial en la provincia durante una protesta contra la reforma constitucional, que causó más de 170 heridos y 68 detenidos, las autoridades del Gobierno buscaron avanzaron con "una mejora salarial" a fin de que los docentes retornen a las clases.

En ese marco, trabajó sobre las distintas variables y conceptos, que permitirán arribar a un mínimo salarial docente de $200.000, a liquidar con los haberes del mes de junio.

La liquidación deberá incluir un incremento del adicional del Decreto 2.847 en $15.000, valor del título en $7.000, incrementar el adicional del estado docente en $15.000, incremento de puntajes para perceptores y secretarios, incorporación al básico de adicionales de años anteriores, fijar el básico de la hora cátedra de Nivel Medio en $4.000 y en $17.186 la suma de los programas nacionales.

También ofreció que, de levantarse el paro, no se tomarán en cuenta los días no trabajados.

Con respecto al sector privado, la comisión directiva de Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), de Jujuy, resolvió aceptar la propuesta salarial para el mes de junio, por lo que mañana retomará las actividades en las aulas.

Te puede interesar
PARO Y MARCHA DOCENTES ADEP1

DELEGADOS PIDEN LA NORMALIZACION DEL GREMIO DE ADEP

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de septiembre de 2025

Tras la realización de un “dudoso” congreso de Delegados, donde se nombró a cinco afiliados para llevar a cabo el proceso de normalización, docentes y delegados escolares pidieron que se normalice la conducción del gremio y se convoque a elecciones.

LIBRO ALCORTA PRESENTACION

GÓMEZ ALCORTA PRESENTÓ SU LIBRO "JUJUY: EL LABORATORIO DE LA REPRESIÓN"

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández,  Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.

llamas jujuy

Un día volvieron: ENCONTRARON LAS 90 LLAMAS EXTRAVIADAS EN LA PUNA JUJEÑA

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

En un comunicado de la Familia APAZA, con sede en Santo Domingo – Rinconada, informó que las 90 llamas que estaban perdidas regresaron a su hogar. Agradecen a la sociedad y a diversas instituciones por la colaboración durante la búsqueda, y señalan que la investigación continuará.

Lo más visto
PARO Y MARCHA DOCENTES ADEP1

DELEGADOS PIDEN LA NORMALIZACION DEL GREMIO DE ADEP

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de septiembre de 2025

Tras la realización de un “dudoso” congreso de Delegados, donde se nombró a cinco afiliados para llevar a cabo el proceso de normalización, docentes y delegados escolares pidieron que se normalice la conducción del gremio y se convoque a elecciones.

caña de azucar precio

San Pedro: EMPRESARIO DEL AZUCAR, IRA A JUICIO POR EXPLITACIÓN LABORAL Y HACINAMIENTO EN FINCA AZUCARERA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES04 de septiembre de 2025

En el marco de una audiencia de control acusatorio, la Cámara Federal de Salta ordenó la apertura del juicio oral contra un productor agropecuario de 50 años, acusado de haber sometido durante más de tres décadas a dos trabajadores a condiciones de explotación laboral y hacinamiento en una finca azucarera ubicada en el municipio de San Pedro, en la provincia de Jujuy.