
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, advirtió hoy que la Carta Magna de Jujuy "se estrenó con una represión salvaje y con prácticas policiales a las cuales Argentina le dijo 'Nunca Más'", y aseguró que la cartera que encabeza analiza de forma "integral todo el proceso constituyente" que se siguió en esa provincia para sancionar la reforma impulsada por el gobernador local, Gerardo Morales.
JUJUY22 de junio de 2023"Todo el proceso fue opaco y muy poco transparente. Morales cerró con llave la Legislatura -donde sesionó la Asamblea Constituyente- y la rodeó de policías para que el pueblo no sepa qué era lo que se votaba dentro. La nueva Constitución jujeña se estrena con una represión salvaje y con prácticas policiales a las cuales Argentina le dijo 'Nunca Más'", afirmó Soria en declaraciones a la radio AM 990.
Ayer, en una conferencia de prensa, el presidente Alberto Fernández instruyó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para que "analice y eventualmente promueva las acciones de inconstitucionalidad de varios artículos de la reforma votada en Jujuy".
"Estamos analizando todo el proceso constituyente de manera integral. Hay varios caminos para desandar lo que hizo Morales con esta Constitución exprés. Estudiamos la forma de volver a abrir todo ese proceso, o que se declare la inconstitucionalidad parcial o total de algunos artículos del texto modificado", sostuvo el ministro.
En ese marco, Soria recordó que el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, "está en la provincia entrevistando y recabando información sobre los distintas sectores involucrados" aunque sostuvo que "lamentablemente las autoridades jujeñas no responden y no permiten que se abran instancias de diálogo".
"Desde el Ministerio de Trabajo de la Nación vienen analizando la presentación de una denuncia contra esta reforma constitucional de Jujuy por la vulneración de derechos laborales por los que el Estado argentino es responsable de resguardar", añadió.
Soria recordó que "el gobernador (Morales) convocó el martes a las 5 am a una Constituyente que se reunió a puertas cerradas, sin métodos participativos y sin escuchar a sectores del pueblo jujeño".
"Se violaron en esa sesión los principios básicos de todo el sistema democrático argentino", fundamentó Soria al referirse a la aprobación de la reforma de la Carta Magna provincial, que se produjo en medio de una represión a manifestantes.
Y en ese sentido recordó que el martes, en las calles de la capital provincial "hubo policías sin identificación deteniendo gente al voleo, llevándosela en camionetas de empresas y autos no identificados".
"La verdad que lo que está sucediendo es gravísimo. Los organismos internacionales están alertando sobre la situación por la fuerza desmedida usada por Morales", subrayó.
El ministro consideró además que "la justicia provincial es un apéndice del gobernador y es obvio que estará dispuesto a avalar el engendro constitucional" que se aprobó en una breve sesión de la Asamblea Constituyente reunida el martes pasado en la Legislatura local.
"Los constituyentes que votaron esa reforma, sean peronistas o radicales, deberían estar en condiciones de dar respuestas ante los ciudadanos. Esta película ya la vimos. Es el regreso de los muertos vivos. Se trata de la alianza del 2001 y el modelo que pretende imponer Juntos por el Cambio (JxC): sangre, ajuste, miseria, deuda y una justicia totalmente adicta para meter preso a cualquier trabajador por reclamar por sus derechos", completó.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.