10° DIA: DOCENTES SIGUEN PRESIONANDO POR MEJORES SALARIOS Y CONTRA LA REFORMA

Docentes de todos los niveles educativos de Jujuy, trabajadores estatales y organizaciones sociales marcharon este miércoles en reclamo de salarios dignos y contra la reforma constitucional, cuya Convención Constituyente realizó este miércoles su primera sesión ordinaria, en una nueva jornada de protesta contra el Gobierno provincial.

JUJUY14 de junio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20230614-WA0017
IMG-20230614-WA0017

Los manifestantes -con carteles, banderas y el ruido de cacerolas- recorrieron las calles céntricas para finalizar en la plaza Belgrano, frente a Casa de Gobierno, con la consigna "Arriba los salarios, abajo la reforma".


Los docentes cumplieron su décimo día de paro, después de que ayer el gobernador Gerardo Morales los exhortara a que volvieran a las aulas y que si no lo hacían a partir de hoy iba a proceder al descuento de los días de huelga, además del presentismo, que ronda en los 20 mil pesos.

Asimismo, ratificó el ofrecimiento salarial realizado la semana pasada, que no satisface las expectativa del sector, y que seguirá su curso la reforma de la Constitución.

Las medidas de fuerza son impulsadas por la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), que agrupa a los docentes de nivel inicial y primario, y el Cedems, con un acatamiento del 90 a 95% en toda la provincia, según fuentes del sector.


"Los docentes jujeños junto otros sectores están reclamando un sueldo digno y el propio gobernador dijo que no era suficiente el aumento y si no es suficiente lo tiene que resolver él", dijo a Télam el secretario de Relaciones Internacionales de Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Eduardo Pereyra.

Afirmó que la protesta en Jujuy "tiene repercusión nacional", sostuvo que "en la Argentina hay un problema de inflación que reduce nuestros salarios" y manifestó que "aquí hay un gobernador que no permite la discusión, que impone un salario de pobreza".


También se refirió al decreto 8464, que busca "la criminalización de la protesta social", y que según anunció el propio Morales lo iba a derogar, pero "era un globo de ensayo de un supuesto gobierno de Cambiemos que quería poner en práctica el año que viene contra las movilizaciones".

"Retrocede con ese decreto producto de la lucha de los trabajadores en unidad y peleando por sus derechos en las calles", añadió.

La secretaria general de la Asociación de Personal de Organismos de Control (Apoc) de Jujuy, Susana Ustárez, por su parte, sostuvo que "el conflicto se inició como un planteo docente, pero se generalizó porque aquí todos los gremios pasamos las mismas necesidades con atraso salarial y la falta de paritarias genuinas en la provincia".


Además, sobre los dichos del gobernador, indicó a Télam que "lejos de acallar o desarticular este movimiento lo ha fortalecido, lo ha desafiado y estamos dispuestos a responder a ese desafío".


"Los maestros están en la calle, no en las aulas, porque para volver a las aulas hay una condición necesaria que es un sueldo digno y condiciones de trabajo adecuado para los docentes, los niños y la comunidad educativa en general", afirmó la referente de uno de los doce sindicatos de la Intergremial jujeña.

.

"No estamos pidiendo cosas irracionales, el mismo gobernador dijo que es una protesta legítima. Seguimos en la calle y de alguna manera estamos ejerciendo nuestro derecho a huelga pero también estamos educando. Estamos defendiendo nuestros derechos que están garantizados", expresó a Télam la secretaria general del Cedems, Mercedes Sosa.

"La Constitución que el Gobierno pretende reformar lesiona esos derechos, aquí no hay una cuestión salarial nada más, porque si dejamos pasar una Constitución que criminaliza la protesta, de acá a uno o dos cómo vamos a pelear por un salario digno", enfatizó.

En tanto, Hernán Doval, secretario general de la Confederación de Trabajadores Municipales, que acompañó la protesta de los trabajadores hasta la Casa de Gobierno, indicó que "la situación de los municipales en Jujuy es desesperante, con sueldos bajos y condiciones precarias de trabajo" y se oponen a "una reforma constitucional porque cercena el derecho de los trabajadores".


Las adhesiones

La protesta masiva contó con la adhesión del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), como otros gremios alineados con la CTA, trabajadores municipales, la Comisión de Derechos Humanos de Jujuy, Polo Obrero y UTEP y Frente de "Organizaciones en Lucha, entre otros

Te puede interesar
LIBRO ALCORTA PRESENTACION

GÓMEZ ALCORTA PRESENTÓ SU LIBRO "JUJUY: EL LABORATORIO DE LA REPRESIÓN"

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández,  Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.

llamas jujuy

Un día volvieron: ENCONTRARON LAS 90 LLAMAS EXTRAVIADAS EN LA PUNA JUJEÑA

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

En un comunicado de la Familia APAZA, con sede en Santo Domingo – Rinconada, informó que las 90 llamas que estaban perdidas regresaron a su hogar. Agradecen a la sociedad y a diversas instituciones por la colaboración durante la búsqueda, y señalan que la investigación continuará.

emilia villa martinelli embajadora tilcara

Emilia Martinelli: “LA VERDAD QUE SUFRÍ BULLYING, TUVE QUE CAMBIARME DE COLEGIO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Emilia Villa Martinelli el año pasado fue coronada como Embajadora o Reina por el Departamento de Tilcara. Concurría a la Escuela Normal de Tilcara y hoy termina sus estudios secundarios en un colegio particular de la capital jujeña. Estuvo promocionando junto a estudiantes de otros establecimientos educativos y profesores de Tilcara la realización de la Elección Reina Departamental 2025. En una entrevista con distintos medios de comunicación y con una enorme carga emocional, confesó que fue víctima de bullying y por esa razón tuvo que cambiar de colegio.

licitación planta biogas jujuy

Licitación: PROYECTAN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE BIOGAS CON EL PLAN GIRSU

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy.  En horas de la mañana se realizó  la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).

COLEGIO DE TRABAJADORES SOCIALES LEGISLATURA

Legislatura: BUSCAN ACTUALIZAR LEY DE TRABAJADORES SOCIALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Hace cuatro años se encuentra en la Legislatura el proyecto original para actualizar la ley de trabajadores sociales que los conforma como institución. En horas de la mañana estuvieron presentes en la Casa de Piedra, referentes del Colegio de Trabajadores Sociales de la provincia con el objetivo de visibilizar y comprometer a los legisladores, sobre la necesidad de avanzar con el proyecto.

Lo más visto
angelina gonzalez justicia

Justicia: FAMILIARES DE ANGELINA GONZALEZ, EXIGEN CADENA PERPETUA PARA EL ASESINO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de septiembre de 2025

Angelina tenía 15 años cuando fue brutalmente asesinada por un hombre diez años mayor, Adrián Ochoa, ambos con residencia en la localidad de Pampa Blanca. El sujeto cumple prisión preventiva y se espera que se termine con la etapa investigativa para elevar la causa a Juicio. Los familias de Angelina piden cadena perpetua para el único imputado, quién reconoció que fue el autor de asesinato.

licitación planta biogas jujuy

Licitación: PROYECTAN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE BIOGAS CON EL PLAN GIRSU

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy.  En horas de la mañana se realizó  la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).

senado censura prensa

FUERTE REPUDIO DESDE EL SENADO A LA CENSURA PREVIA A PERIODISTAS

Fernando Burgos
POLITICA02 de septiembre de 2025

Senadores nacionales de distintas fuerzas políticas repudiaron la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron información sobre los casos de corrupción que involucran al Gobierno Nacional y defendieron el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que en la Argentina está avalado por la Constitución Nacional.