Santa Fe: GERARDO MORALES ADVIRTIÓ QUE EL NARCOTRÁFICO ES UN TEMA FEDERAL

El precandidato presidencial advirtió que la problemática afecta también al conurbano bonaerense. Lo dijo durante una recorrida en la ciudad de Santa Fe y de Rosario.

POLITICA30 de mayo de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
morales santa fe narcotrafico

Por Gonzalo Delmonte.- En una recorrida por Santa Fe, el gobernador de Jujuy y precandidato a presidente por la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, aseguró que Argentina necesita darle previsibilidad al sector empresarial con leyes de treinta años y subrayó que el narcotráfico no solo es un tema de la provincia, sino que es federal. 

"Necesitamos leyes por treinta años, decirle al empresario estas son las reglas por treinta años. No creo en el ajuste, tenemos que tener estado presente y eficiente. Por ejemplo, no estoy de acuerdo con privatizar Aerolíneas (Argentinas), pero si hay que abrir los cielos", explicó Morales. 

Además, el titular de la UCR apuntó contra el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner: "Nos merecemos un país normal.no este donde Alberto está en un plato volador sobrevolando y Cristina se cree que recién bajó de uno. Por eso la primera consigna para unir a los argentinos es que se vaya el Frente de Todos".

Con respecto a la inseguridad, tema candente en Rosario, expresó: "Obviamente, hay una responsabilidad primaria en la provincia, pero ojo que el tema de Rosario no es un tema solo de Santa Fe. ¿Cuántas muertes hubo en el conurbano producto también de las mafias y el narcotráfico? Es un tema federal".

"Yo, si fuera presidente, estaría cada 15 días instalado en el Comité de Crisis, que ya habría creado para comandar todo. Hay una cuestión de política nacional, y hay que trabajar fuertemente para combatir decididamente a las mafias", agregó el jujeño. 

Morales visitó Terragenes, proveedor líder de prevención de infecciones, que desde 2006, ofrece y suministra soluciones completas como indicadores biológicos y químicos a 70 países.

Luego de esa recorrida, mantuvo un encuentro el la Bolsa de Valores de Rosario, donde compartió su mirada sobre las problemáticas y potencialidades de la Argentina. Finalmente, en la ciudad de Santa Fe, visitó la histórica fábrica de alfajores Merengo y mantuvo distintos encuentros con la dirigencia y la militancia local. (Fuente: NA Noticias Argentinas)

 

Te puede interesar
gustavo martinez diploma concejal electo LLA

Gustavo Martínez: “EL ESTADO DE LA CIUDAD ES REALMENTE UN DESASTRE”

El Expreso de Jujuy
POLITICA24 de junio de 2025

El concejal electo por La Libertad Avanza dejó expuesta la falta de obra y de inversión en obra pública,  en la capital jujeña por parte del municipio capitalino. “Esto se ve con solo circular por los barrios, por el micro centro; tiene que ver con una situación de abandono que es notorio en todos los sectores aledaños al centro capitalino; tiene que ver con una situación que no da para más y que demanda y ruega por un cambio en la ciudad de San Salvador de Jujuy”, afirmó.

sadir cif gobernadores

Reunión Gobernadores: SADIR AFIRMÓ QUE "SE ABOGÓ POR UNA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS CON FUERTE SENTIDO FEDERAL"

El Expreso de Jujuy
POLITICA23 de junio de 2025

“Hablamos de coparticipación, obra pública y fondos federales e insistimos en que respetar el equilibrio presupuestario y lograr superávit, no puede ser a costa del interior del país” afirmpo el gobernador Carlos Sadir, luego del encuentro que los mandatarios de provincias mantuvieron con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Lo más visto
conflicto municipales transito1

TRABAJADORES DE LA DIRECCIÓN DE TRANSITO RECLAMAN MEJORES CONDICIONES LABORALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de junio de 2025

Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.