ALTO PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN EN LAS ELECCIONES DEL PASADO DOMINGO, 75%

El 75% del padrón concurrió a las urnas el pasado domingo, para elegir nuevo gobernador, intendentes y comisiones municipales, además de la Asamblea Constituyente. Según el escrutinio definitivo, se confirmó la victoria de Carlos Sadir, del Frente Cambia Jujuy con el 49,59% de los votos.

POLITICA13 de mayo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
escuela belgrano voto
escuela belgrano voto

“Fue un escrutinio complejo, pero esto no impidió que se llegara a un acta de cierre del acto eleccionario, en el cual votó el 75 por ciento del padrón”, refirió hoy el Secretario Electoral de Jujuy, Alejandro Glück.

El funcionario judicial refirió además en una rueda de prensa que el proceso eleccionario continuará con la distribución de los cargos tanto como en los cuerpos ejecutivos como legislativos provinciales y municipales a través del sistema D'Hondt.

El dato de color de las elecciones es que en el pueblo puneño de Barrancas se registró un empate entre el espacio Primero Jujuy, y el Frente Justicialista, por lo que la conducción de la comisión municipal se resolverá a través de un sorteo, el próximo lunes, “tal como establece la ley”, completó.

En los comicios del pasado domingo 7 de mayo, se eligieron gobernador y vicegobernador, convencionales constituyentes y legisladores, además de intendentes, comisionados municipales y concejales.

Los datos oficiales se publicarán el próximo lunes a través de la página web del Tribunal Electoral de Jujuy, aunque el funcionario indicó que “no hay variaciones” en relación a los votos del escrutinio provisorio.

En ese marco voceros del oficialismo indicó que se impusieron en la categoría a gobernador con el 49.59% votos, seguidos por el Frente Justicialista que postulaba en su nómina al diputado provincial y presidente del PJ local Rubén Rivarola y la legisladora nacional del FdT Carolina Moisés, quienes alcanzaron 22.43%.

Durante la jornada de este viernes espacios políticos opositores al oficialismo jujeño de las ciudades de San Pedro y Libertador denunciaron hoy "fraude" electoral, reclamaron "se respete la voluntad popular del electorado" y que "se abran todas las urnas".

“Las presentaciones fueron en relación a las aperturas de mesas de las cuales a algunas se hizo lugar y otras no, pero en general se ha cerrado todo, como indica el cronograma electoral expresada en la voluntad popular del domingo pasado”, concluyó.

 

Te puede interesar
GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.

sesion legislatura 28-08 gaston remy  (16)

Gastón Remy: "EL RENDIMIENTO FINANCIERO DE LA PROVINCIA PERMITE CUBRIR UN AUMENTO SALARIAL DEL 15%"

El Expreso de Jujuy
POLITICA08 de octubre de 2025

El gobierno publicó recientemente datos parciales de la cuenta “ahorro-inversión” y del stock de deuda pública al primer semestre del año. Según el economista y diputado provincial Gastón Remy, la provincia cuenta con los recursos necesarios para otorgar un aumento de hasta el 15% para el sector estatal y así remediar la caída en los salarios que se produjo hasta el 2024.

Lo más visto
federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.