Gerardo Morales: “PARA DOLARIZAR HABRÍA QUE IR A UN TIPO DE CAMBIO DE 3.000 PESOS"  

Con el debate que Javier Milei -precandidato a presidente por La Libertad Avanza- instaló respecto a una potencial dolarización, Gerardo Morales -gobernador de Jujuy-, en su participación en un acto en Tierra del Fuego, cuestionó el plan del economista y aseguró que el tipo de cambio necesario llegaría a los 3.000 pesos.

POLITICA06 de mayo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
morales cordoba3
morales cordoba3

"No compartimos la dolarización, implementarla cuesta 45 mil millones de dólares, habría que ir a un tipo de cambio de casi 3.000 pesos", afirmó en primer lugar.

De ese modo, el gobernador sostuvo que "sería de inmediato generar hiperinflación, pobreza y exclusión social, eso es la dolarización" y advirtió que "hay que tener cuidado con esas simplificaciones que van a perjudicar al país y que no van a resolver el problema".

Asimismo, indicó que "la Argentina es uno de los pocos países que vive pendiente del dólar, ya que tenemos 10 categorías".

"Eso se soluciona ordenando el estado de las cuentas públicas, a mí me tocó hacer eso en Jujuy, me llevó algún tiempo, pero la provincia venía de 32 años de déficit fiscal, ahora estamos con superávit fiscal", agregó entonces.

Acerca del plan económico que implementaría para aminorar la problemática en argentina, Morales señaló que "hay que ordenar las cuentas ya que no se puede gastar más de lo que se puede; esa es una de las condiciones fundamentales y a partir de ese orden, con un programa monetario y fiscal, hay que ir unificando la brecha, llegar a un solo tipo de cambio". En esa línea estimó que "eso nos va a llevar entre 6 meses y 1 año".

"Salir del cepo también nos va a llevar algún tiempo, pero algunas medidas se pueden tomar de inmediato en ese sentido para ir liberando la energía emprendedora que tiene el país", sumó luego. Por último, el gobernador opinó que "el kirchnerismo tiene que comprender que ha cumplido un ciclo y que nos ha hecho mucho daño como país". (fuente: Filo News)

  

 
 
 

 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.

senado censura prensa

FUERTE REPUDIO DESDE EL SENADO A LA CENSURA PREVIA A PERIODISTAS

Fernando Burgos
POLITICA02 de septiembre de 2025

Senadores nacionales de distintas fuerzas políticas repudiaron la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron información sobre los casos de corrupción que involucran al Gobierno Nacional y defendieron el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que en la Argentina está avalado por la Constitución Nacional.

LULE MENEM

Furioso con Lule Menem: MILEI BUSCA CULPABLES DE LA DERROTA ELECTORAL EN CORRIENTES

El Expreso de Jujuy
POLITICA01 de septiembre de 2025

Karina llegó a reunirse con Gustavo Valdés a instancia de Santiago Caputo, pero prefirieron un candidato puro. Terminaron cuartos con apenas 9,5 puntos. En medio de la crisis por los audios que plantean una compleja trama de corrupción en la Casa Rosada, Lule Menem se anotó una durísima derrota en Corrientes. El candidato libertario, el diputado Lisandro Almirón, no llegó a los 10 puntos y hundió a La Libertad Avanza en un humillante cuarto lugar.

Lo más visto
cocaina la quiaca secuestro

JUSTICIA FEDERAL SE HACE CARGO DEL SECUESTRO DE CASI MEDIA TONELADA DE COCAÍNA EN LA QUIACA

Fernando Burgos
JUDICIALES06 de septiembre de 2025

La Sala 2 de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta revirtió un fallo de una jueza federal de Garantías de Jujuy que había declarado ilegal un procedimiento donde se incautaron 478 kilos de esa droga porque había actuado la justicia provincial. Para los camaristas, se debe cumplir con compromisos internacionales para velar por la sociedad y "protegerla del flagelo de narcotráfico” y no corresponde “hacer lugar a la nulidad por la nulidad misma”.