Gerardo Morales: “PARA DOLARIZAR HABRÍA QUE IR A UN TIPO DE CAMBIO DE 3.000 PESOS"  

Con el debate que Javier Milei -precandidato a presidente por La Libertad Avanza- instaló respecto a una potencial dolarización, Gerardo Morales -gobernador de Jujuy-, en su participación en un acto en Tierra del Fuego, cuestionó el plan del economista y aseguró que el tipo de cambio necesario llegaría a los 3.000 pesos.

POLITICA06 de mayo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
morales cordoba3
morales cordoba3

"No compartimos la dolarización, implementarla cuesta 45 mil millones de dólares, habría que ir a un tipo de cambio de casi 3.000 pesos", afirmó en primer lugar.

De ese modo, el gobernador sostuvo que "sería de inmediato generar hiperinflación, pobreza y exclusión social, eso es la dolarización" y advirtió que "hay que tener cuidado con esas simplificaciones que van a perjudicar al país y que no van a resolver el problema".

Asimismo, indicó que "la Argentina es uno de los pocos países que vive pendiente del dólar, ya que tenemos 10 categorías".

"Eso se soluciona ordenando el estado de las cuentas públicas, a mí me tocó hacer eso en Jujuy, me llevó algún tiempo, pero la provincia venía de 32 años de déficit fiscal, ahora estamos con superávit fiscal", agregó entonces.

Acerca del plan económico que implementaría para aminorar la problemática en argentina, Morales señaló que "hay que ordenar las cuentas ya que no se puede gastar más de lo que se puede; esa es una de las condiciones fundamentales y a partir de ese orden, con un programa monetario y fiscal, hay que ir unificando la brecha, llegar a un solo tipo de cambio". En esa línea estimó que "eso nos va a llevar entre 6 meses y 1 año".

"Salir del cepo también nos va a llevar algún tiempo, pero algunas medidas se pueden tomar de inmediato en ese sentido para ir liberando la energía emprendedora que tiene el país", sumó luego. Por último, el gobernador opinó que "el kirchnerismo tiene que comprender que ha cumplido un ciclo y que nos ha hecho mucho daño como país". (fuente: Filo News)

  

 
 
 

 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
IMG-20250203-WA0000

Claudio Gareca: “LAS REDES SOCIALES Y LA CONFRONTACIÓN, LOS NUEVOS DESAFÍOS PARA LOS POLÍTICOS”

Romina Amaya
POLITICA03 de febrero de 2025

Para el docente en Ciencias Políticas, Claudio Gareca, La Libertad Avanza supo capitalizar el territorio digital que hoy día le permite sostener su propia agenda y no da lugar a los otros espacios políticos, como el peronismo. No obstante, alertó sobre la necesidad de que en las próximas elecciones se de una mixtura entre lo que es la militancia en el territorio físico y tradicional y el territorio digital para llegar a más gente, sobre todo donde la conectividad es aún es limitada.

elecciones-2021_416x234

ELECCIONES LEGISLATIVAS EN JUJUY SE REALIZARÁN EL 11 DE MAYO

Fernando Burgos
POLITICA31 de enero de 2025

Así lo confirmó el gobierno de la provincia, a través de un comunicado oficial y de acuerdo al el Decreto Nº 2700-G/2025, que convoca a los electores de Jujuy para el día 11 de mayo próximo, a los fines de elegir por el término de cuatro años, sus representantes ante la Legislatura de la Provincia por el período 2025-2029.

WhatsApp Image 2025-01-17 at 10.33.02

Milagro Sala, 9 años en prisión: HUBO MARCHAS POR SU LIBERTAD EN OTRAS CIUDADES, PERO NO EN JUJUY

Romina Amaya
POLITICA17 de enero de 2025

Cientos de personas marcharon el día de ayer al cumplirse 9 años de lo que consideran la “detención arbitraria” de la referente social Milagro Sala por parte de la justicia, e impulsada por el ex gobernador Gerardo Morales. Las marchas se realizaron en CABA, La Plata, Salta, y otras ciudades, pero llamativamente no en Jujuy. La explicación fue que casi medio centenar de dirigentes y responsables de Copas de Leche viajaron a acompañar a Milagro en La Plata, donde se encuentra cumpliendo su condena.

Lo más visto