ANMAT AUTORIZÓ VACUNA JAPONESA CONTRA EL DENGUE

La vacuna contra el dengue del laboratorio japonés Takeda aprobada por la Anmat tiene una eficacia "muy buena" frente a los cuatro serotipos de la enfermedad, destacaron hoy infectólogos consultados por Télam, quienes también remarcaron que se trata de "una herramienta más" de prevención y recordaron la importancia de usar repelentes, desmalezar y evitar la acumulación de agua en recipientes.

NACIONALES27 de abril de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
mosquito dengue
mosquito dengue

"La vacuna frente al dengue, Qdenga, del laboratorio japonés Takeda protege contra los cuatro serotipos de dengue", aseguró el médico infectólogo Javier Farina.

"El virus atenuado 'original' con el que se diseñó la vacuna es el virus del dengue tipo 2 (DENV-2), pero al mismo se le añadieron genéticamente ADN de los otros tres serotipos y es por eso que la eficacia es muy buena frente a los cuatro y es excelente frente al 2", explicó el miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y exdirector del Comité de Infectología Crítica de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).


En un estudio clínico que incluyó a más de 20 mil participantes, durante 4,5 años, la vacuna demostró reducir un 84% las hospitalizaciones por dengue y un 61% los casos de dengue sintomático, según indicó un comunicado del laboratorio.


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó ayer el uso de la vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonés para las personas mayores de 4 años, hayan cursado o no previamente la enfermedad, luego de la evaluación de toda la evidencia disponible.


El Ministerio de Salud dijo en un comunicado que el laboratorio comenzará el proceso productivo para enviar el primer lote y se prevé que la vacuna estará disponible en el país para mediados de la primavera.


De esta forma, Argentina se suma a una lista de países que ya aprobó la vacuna, como Indonesia en agosto de 2022 y la Unión Europea en diciembre del año pasado.


Luego, le siguieron el Reino Unido en enero de 2023 y recientemente fue avalada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa).


La forma de administración de esta vacuna es de dos dosis que deben ser aplicadas con un intervalo de tres meses.


"Como cualquier vacuna, a partir de las dos a tres semanas se empiezan a generar anticuerpos, pero sin duda su eficacia alcanza los mejores niveles luego de la segunda dosis", señaló Farina.


Además, dijo que pueden vacunarse las personas de 4 a 65 años porque a partir de los 65, en distintos estudios aparece "lo que se llama la inmunosenescencia, que es donde baja la respuesta inmune frente al estímulo de las vacunas y la respuesta puede ser menor".


"Hay que ver igual la aprobación final de la Anmat, pero en otros países tiene esa etiqueta de hasta los 65 años porque para aprobarla más allá de eso necesitas cierto número de sujetos de ese rango etario en los ensayos clínicos que hayan tenido buena respuesta", sostuvo Farina.


Respecto a si la vacuna tiene contraindicaciones para algún grupo de población, el médico indicó que "al ser a virus atenuado no puede aplicarse en personas con las defensas bajas, en inmunosuprimidos o en embarazadas".


Por su parte, Lautaro De Vedia, médico infectólogo del Hospital Muñiz y expresidente de la SADI, señaló que la reciente aprobación es una "buena noticia" y aseguró que la vacuna es una "herramienta poderosa para una enfermedad que este año nos castigó bastante".


Sin embargo, advirtió que "todavía falta" para su distribución y añadió que ahora el "gran desafío" es definir cuál va a ser el plan de vacunación.


Sobre esto, consideró que una estrategia adecuada sería sectorizar por áreas geográficas. "No tendría sentido vacunar en Santa Cruz o en Chubut, que son zonas que no tienen dengue o tienen una muy baja incidencia por razones climáticas y tal vez, por ejemplo, Tucumán y Salta deberían ser incluidas en el plan".


En la misma línea, Farina indicó que una de las dificultades que podría tener el plan es el costo de la vacuna, "que ronda los 75 dólares las dos dosis en Indonesia y los 240 dólares en el sector privado en Alemania, así que habrá que ver esa cuestión en base a distintos acuerdos con el laboratorio proveedor para lograr que esté al menor precio posible y poder realizar una campaña de vacunación eficaz".


Por otro lado, De Vedia destacó que "otra cosa importante es que la vacuna es una herramienta más en la lucha contra el dengue. No quiere decir que llega la vacuna y nos olvidamos de los repelentes, de desmalezar, de evitar las aguas estancadas".


Además, enfatizó que para otras enfermedades que transmite el mosquito, como el zika y el chikungunya, no hay vacuna, por lo que "no tenemos que olvidar todas las medidas que se difunden".


En ese sentido, subrayó que "en esta epidemia tenemos que seguir con los parámetros que estuvimos trabajando hasta ahora. Además, todavía nos quedan un par de semanas con la existencia de casos".


Hasta la semana epidemiológica 15 de 2023, es decir hasta el 15 de abril, se notificaron en el país 56.324 casos de dengue, de los cuales 51.637 adquirieron la infección en la Argentina.


Al momento, la circulación de este virus se ha identificado en 15 jurisdicciones correspondientes a cuatro regiones: Región Centro (Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe); región NEA (Corrientes; Formosa; Chaco); región NOA (Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero; Tucumán) y la provincia de San Luis en la región Cuyo.


Por último, De Vedia expresó que de cara a la posible distribución de las vacunas para fin de año "tenemos tiempo para que los expertos del ministerio se reúnan y discutan con las sociedades científicas, con los distintos ministros, con los médicos y epidemiólogos para encontrar cuál es la mejor manera de aprovechar esta herramienta sin descuidar las otras".

Te puede interesar
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

ACCESO TILCARA OBRAS2

Tilcara: OBRA EN ACCESO AL BARRIO FLORIDA BRINDARÁ MAYOR SEGURIDAD A MAS DE 400 FAMILIAS

El Expreso de Jujuy
26 de noviembre de 2025

En la semana vecinos del barrio Villa Florida, se mostraron indignados por el cierre del acceso principal ubicado en la Quebrada La Palmeras. La realización de una obra por parte de Vialidad Nacional, justifica dicha acción debido a que se construirá una pasarela peatonal, la colectora que llegará hasta el pueblo de Tilcara y se instalarán semáforos, que brindarán mayor seguridad a peatones y automovilistas que diariamente utilizan esa vía.