
MASIVA MARCHA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PUBLICA
Centenar de Trabajadores, docentes y estudiantes se congregaron alrededor de Plaza Belgrano en defensa de la Universidad y la educación pública.
En la noche del viernes y mañana sábado, continuaran desarrollandose los tradicionales Corsos, en el marco de los festejos del carnaval. La cita será nuevamente las calles o el corsódromo de la Perla del Ramal, donde cada jornada se dan cita miles de jujeñoa y turistas que llegan a fin de disfrutar de la magnitud de las comparsas.
Galerías de fotos y videos10 de febrero de 2023Los corsos de carnaval es la manifestación cultural más grande que tiene San Pedro de Jujuy y que para la mayoría de los lugareños de escasos recursos es también el momento de vacacionar.
El Carnaval Sampedreño, hoy por hoy son los mejores de todo el NOA y además hace honor a su prestigio de ser el más largo y diverso culturalmente por el crisol de razas y colectividades que habitan, con un calendario de más de veinte actividades festivas como desentierros, entierros, elección de la Reina del carnaval, que arrancó el 3 y finalizará el 26 de febrero.
La intensidad cultural de las fiestas carnavaleras en el departamento San Pedro tendrá un correlato económico bastante bueno, pues generará un movimiento en todo la actividad comercial, hotelería, alojamientos, supermercados, carnicerías, panaderías, farmacias, tiendas, shopping de compras, entre tantos otros, sin contar los kioscos sándwicheros, choripaneros, pancherias, venta de bebidas gaseosas (no pueden vender nada con alcohol).
Asimismo grupos de familias o instituciones que pagaron por un espacio para la venta de talco, espuma o golosinas.
Una vez más el Carnaval 2023 disfraza a niños y adultos de la ciudad y lugares aledaños, que vuelven cada doce meses disfrazados en cualquiera de las agrupaciones tapados con las máscaras para no ser reconocidos, porque allí se juntan de todos los extractos sociales que inundan las más de diez calles del circuito con la alegría en sus rostros, sus danzas, música y ataviados con el colorido de los trajes e indumentarias.
Son nueve rubros que participan: las comparsas autóctonas, artísticas, tinkus, pim-pines, folklóricas, indígenas, carrozas, murgas, disfraces individuales, artísticas y humorísticas. Sin olvidar la belleza de las mujeres y sus indumentarias dando una majestuosidad, que solo se da en este tiempo en San Pedro de Jujuy, donde concentra una inmensa cantidad de turistas no sólo de nuestro País, sino también de países vecinos. Años tras año es más su crecimiento que a llevado a sus organizadores (COMECOR) a efectuar cambios, como en estos dos últimos años: Que comenzó invitando a agrupaciones de otros lados de la Provincia.
Este año se modifico el circuito tradicional y hasta se traslado el escenario central, que estaba en la calle Sarmiento, ahora frente al palacio municipal.
Pero esta a sucedido en otros tipos y gobiernos municipales (cada uno de ellos lo toman como botín de guerra) y por supuesto lo manejan conforme a sus criterios. Lo que nunca, pero nunca han podido lograr, que los desfiles comiencen al horario estipulado, a veces hasta con 2 horas de atraso y la mayoría de los espectadores no termina de ver el paso de las últimas comparsas y por lo menos hasta no se ha visto que se cumpla con lo estipulado en reuniones previas al inicio de los corsos.
En materia de seguridad a mejorado bastante, ya no hay esas peleas donde hasta se apuñalaban entre contrincantes. (Colaboración: Rolando Clavijo)
Centenar de Trabajadores, docentes y estudiantes se congregaron alrededor de Plaza Belgrano en defensa de la Universidad y la educación pública.
Las redes social se convirtieron en una importante fuente de información y también de resguardo de nuestras tradiciones, vivencias y testimonios de fe. Aquí reproducimos una serie de fotos tomadas por peregrinos que subieron hasta el Santuario donde se guarda la imagen de la Virgen de Punta Corral.
Fue una jornada de gran convocatoria y se desarrolló de manera pacífica, donde no se registraron incidentes ni hechos de violencia. Así transcurrió en Jujuy el Paro General del 24E convocado por la CGT Nacional en rechazo al DNU y la ley de “Bases” impuestas por el Gobierno de Javier Milei.
En la tarde de hoy arribaron desde distintos sectores de Quebrada y Puna cientos de docentes del nivel inicial y primario, para sumarse a la lucha salarial y al acampe que se realiza en inmediaciones del Ministerio de Educación, en el barrio Malvinas.
En la jornada de hoy se desarrolla una nueva marcha del pueblo jujeño que acompaña la lucha de los docentes y en contra de la reforma de la Constitución Provincial. En su segunda semana de lucha, nuevamente las calles del centro capitalino y de distintas ciudades del interior, se vieron colmadas de trabajadores de todos los sectores de la administración pública y privada.
Mas de 25 mil jujeños pertenecientes a distintas organizaciones sociales, gremios, sindicatos y distintas entidades acompañaron la marcha docente y reclamando en contra de la reforma de la constitución de la provincia.
Después de duras discusiones de los dirigentes provinciales con la intervención nacional, se repartieron los lugares en la lista de diputados del Frente Justicialista.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, participó del lanzamiento de "Devoción en las alturas", la presentación de la agenda turística de Jujuy para los feriados de Semana Santa.
Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.
Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.
El saludo de Francisco al final de la misa por el Jubileo de los enfermos y el mundo de la sanidad: "¡Muchas gracias!" El arzobispo Fisichella, delegado del Papa, presidió la misa por el Jubileo de los enfermos y del mundo de la sanidad y leyó la homilía del Pontífice: "No releguemos a los que son frágiles, alejándolos de nuestra vida".