
Cine de las Alturas: JOVENES COLMARON LAS SALAS DEL SELEC, ANNUAR Y EXODO JUJEÑO
Estudiantes de nivel primario participaron de las funciones especiales de Cine Ambiental y Cine de Animación.
La comunidad aborigen de Huancar celebrará el próximo viernes 10 de febrero el primer festival Renacimiento del Pueblo Atacama, con el fin de revalorizar la cultura y el patrimonio local a través de las diversas expresiones que caracterizan a la región de la Puna.
CULTURA06 de febrero de 2023"La intención es revalorizar nuestra cultura, para lo cual se exhibirán tejidos, artesanías, habrá comidas, bailes, sikus y coplas para deleitar a quienes nos visiten y quieran compartir esta fecha establecida para conmemorar el renacimiento del Pueblo Atacama en homenaje a nuestros héroes", indicó Ema Quispe, integrante de la comunidad aborigen de Huancar.
Con ese propósito, el 10 de febrero de 2001 las comunidades de Susques se reunieron para firmar un acta acuerdo que involucra al Pueblo Atacama del que también integran parte de Salta y parte de Chile.
Para el festejo se prepararon actividades por la mañana con ceremonia de la Pachamama; al mediodía degustaciones de productos de la zona, concurso de coplas, concurso de bandas de sikuris y actuación de ballets; y a partir de las 14.30 tocarán los grupos Tunay, Jasy Memby, Chijra, Purmamarca, el Duende Cardozo, Ecos de la Puna, Álvaro y sus tropicales y el Changuito yuteño.
"Este primer festival se enmarca en el renacer del pueblo Atacama, un festival para revalorizar nuestra cultura y nuestra historia también como pueblo jujeño del departamento de Susques", indicó la coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López, y añadió que la celebración representa "una gran apuesta cultural".
En la comunidad Huancar -situada en el departamento de Susques a 223 kilómetros al oeste de San Salvador de Jujuy- viven 150 familias dedicadas en su mayoría a la minería, artesanías, ganadería y a la elaboración de productos cárnicos y de queso.
El lugar y alrededores posee también atractivos turísticos a los que se pueden acceder por la ruta nacional 40.
Estudiantes de nivel primario participaron de las funciones especiales de Cine Ambiental y Cine de Animación.
La Plaza Vilca se transforma en el punto de encuentro del Festival Internacional de Cine de las Alturas para toda la comunidad jujeña. La presentación de dos propuestas innovadoras y abiertas al público en general, invita al público a disfrutar de un “Espacio Animática” y la “Experiencia Domo”.
Durante la segunda quincena de mayo, Jujuy se llena de propuestas culturales que abarcan festivales de cine, música, danza, literatura, talleres y celebraciones patronales en distintos puntos de la provincia. A continuación, el detalle día por día de las actividades más destacadas.
El Festival Internacional de Cine de las Alturas celebra su décima edición con un invitado muy especial: Guillermo Francella será el invitado de honor y participará de un “Diálogo de Altura” en un encuentro más cercano con el público jujeño, con entrada gratuita.
El estreno será el sábado 17 y se podrá disfrutar en forma simultánea en la Peña “El Encuentro” y por el canal de YouTube del artista. Será una noche especial a puro folklore junto a Daniel Vedia, Dani Salas y Marcos Rodríguez.
La gran apertura del Festival Internacional de Cine de las Alturas será el viernes 16 de mayo, a las 21:30 horas, en Cine Annuar Shopping con el estreno de la película “Tamales” de Teo Ciampagna que será proyectada también en simultáneo por los cines móviles de todo el país.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.
El diputado Nacional Facundo Manes pondrá en marcha una nueva organización política con un posicionamiento crítico al gobierno de Milei. Se suma Gastón Manes quien deja el cargo de Presidente de la Convención Nacional de la UCR, con una carta con duras críticas al presente de la agrupación tricentenaria.
Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.
Pese a las derrotas en Salta y Jujuy, Cristina mantuvo la línea dura y ratificó las intervenciones en el PJ. En un Congreso partidario realizado por Zoom y presidido por Raverta, los congresales ignoraron un fallo de Servini contra la intevención en Salta.