
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
La comunidad aborigen de Huancar celebrará el próximo viernes 10 de febrero el primer festival Renacimiento del Pueblo Atacama, con el fin de revalorizar la cultura y el patrimonio local a través de las diversas expresiones que caracterizan a la región de la Puna.
CULTURA06 de febrero de 2023"La intención es revalorizar nuestra cultura, para lo cual se exhibirán tejidos, artesanías, habrá comidas, bailes, sikus y coplas para deleitar a quienes nos visiten y quieran compartir esta fecha establecida para conmemorar el renacimiento del Pueblo Atacama en homenaje a nuestros héroes", indicó Ema Quispe, integrante de la comunidad aborigen de Huancar.
Con ese propósito, el 10 de febrero de 2001 las comunidades de Susques se reunieron para firmar un acta acuerdo que involucra al Pueblo Atacama del que también integran parte de Salta y parte de Chile.
Para el festejo se prepararon actividades por la mañana con ceremonia de la Pachamama; al mediodía degustaciones de productos de la zona, concurso de coplas, concurso de bandas de sikuris y actuación de ballets; y a partir de las 14.30 tocarán los grupos Tunay, Jasy Memby, Chijra, Purmamarca, el Duende Cardozo, Ecos de la Puna, Álvaro y sus tropicales y el Changuito yuteño.
"Este primer festival se enmarca en el renacer del pueblo Atacama, un festival para revalorizar nuestra cultura y nuestra historia también como pueblo jujeño del departamento de Susques", indicó la coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López, y añadió que la celebración representa "una gran apuesta cultural".
En la comunidad Huancar -situada en el departamento de Susques a 223 kilómetros al oeste de San Salvador de Jujuy- viven 150 familias dedicadas en su mayoría a la minería, artesanías, ganadería y a la elaboración de productos cárnicos y de queso.
El lugar y alrededores posee también atractivos turísticos a los que se pueden acceder por la ruta nacional 40.
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
El “Encuentro Literario y Cultural del NOA por la Educación” se realizará el próximo viernes, a partir de las 10 horas, en el SUM del Bachillerato Provincial Nº 3, ubicado en la localidad de Monterrico.
En el mes de la mujer, el grupo teatral "El Inmigrante" rinde un merecido homenaje y reivindica a la gran Micaela Bastidas, esposa de Túpac Amaru.
La 3ra. Edición del Festival "La Vendimia de El Bayeh 2025" que tendrá lugar los días 21,22 y 23 del presente mes, entre Purmamarca y Maimará.
El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
Los premios ascienden a un total de 6 millones distribuidos en las distintas categorías y las carpetas digitales se recibirán los primeros días de mayo. En esta edición el jurado estará compuesto por: Marta Penho, vicepresidente de la Academia Nacional de Bellas Artes; Laura Casanova periodista de Clarín, de la Revista “Ñ”; y el artista internacional Enrique Salvatierras.
Después de duras discusiones de los dirigentes provinciales con la intervención nacional, se repartieron los lugares en la lista de diputados del Frente Justicialista.
Pasada las 21 horas, ningún apoderado de los 11 Frentes Electorales, ni partidos municipales, se apersonaron en el Tribunal Electoral de la provincia para presentar las listas de candidatos para las elecciones legislativas del 11 de mayo, cuyo plazo vence hoy a las 00 horas.
De Aparici será primer candidato a diputado provincial y De Dios a Concejal por capital, según la presentación realizada anoche en Yribunal Electoral de Jujuy, cumpliendo con el cronograma electoral para las próximas Elecciones Legislativas.
Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.
No es la primera vez que los hermanos Moisés tienen problemas, sobre todo públicamente. Pero esta vez causó pánico lo sucedido en las afueras del Juzgado Electoral Provincial, donde anoche se venció el plazo para la presentación de las listas de candidatos.