FRANCISCO PIDIO RECORDAR A LOS "AFECTADOS POR LA GUERRA" EN PRIMERA MISA DEL AÑO 

El papa Francisco recordó hoy a los "afectados por la guerra", pidió por quienes viven "sumergidos en la violencia y en la indiferencia" y, al celebrar en la Basílica de San Pedro su primera misa del año, convocó a los fieles a "ensuciarse las manos para hacer el bien".

NACIONALES01 de enero de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
PapaFrancisco_oracion_31122022_VaticanMedia

"Recemos a la Madre de modo especial por los hijos que sufren y ya no tienen fuerzas para rezar, por tantos hermanos y hermanas afectados por la guerra en muchas partes de mundo", planteó hoy el pontífice al encabezar la celebración por "María Santísima, Madre de Dios", según se denomina a la tradicional misa del 1 de enero.

En su homilía, el Papa recordó además a los "que viven estos días de fiesta en la oscuridad y a la intemperie, en la miseria y con miedo, sumergidos en la violencia y en la indiferencia".

"Por tantos que no tienen paz", convocó Francisco a la oración.

En su mensaje, el Papa aseveró además que "para acoger a Dios y su paz no podemos quedarnos inmóviles y cómodos esperando a que las cosas mejoren".

"Hay que levantarse, aprovechar las oportunidades que nos da la gracia, ir, arriesgar. Hoy, al comienzo del año, en lugar de sentarnos a pensar y a esperar que las cosas cambien, nos vendría bien preguntarnos: 'Yo, ¿hacia dónde quiero ir este año? ¿A quién voy a hacer el bien?'", preguntó Francisco ante una Basílica colmada con cerca de 7.000 personas.

Para el pontífice, "muchos, en la Iglesia y en la sociedad, esperan el bien que tú y sólo tú puedes hacer, esperan tu servicio".

En ese marco, Jorge Bergoglio convocó a dejar de lado la "anestesia y la indiferencia que paraliza" y rechazó la postura de estar "sentados delante de una pantalla, con las manos sobre un teclado".

Así, el Papa llamó a sus fieles a "ir, a movernos por lo que sucede en el mundo, a ensuciarnos las manos para hacer el bien, a renunciar a tantos hábitos y comodidades para abrirnos a las novedades de Dios".

La misa de este domingo coincide con la celebración de la Jornada Mundial de la Paz que se recuerda cada 1 de enero, para la que el Papa dio a conocer el mes pasado un mensaje con el título "Nadie puede salvarse solo. Recomenzar desde el Covid-19 para trazar juntos caminos de paz".

"Fuimos testigos del inicio de otro azote: una nueva guerra, en parte comparable a la del Covid-19, pero impulsada por decisiones humanas reprobables. La guerra en Ucrania se cobra víctimas inocentes y propaga la inseguridad, no sólo entre los directamente afectados, sino de forma generalizada e indiscriminada hacia todo el mundo; también afecta a quienes, incluso a miles de kilómetros de distancia, sufren sus efectos colaterales, basta pensar en la escasez de trigo y los precios del combustible", sostuvo entonces el Papa.

Te puede interesar
camion ypf

DESDE EL 1° DE MAYO, YPF REDUCE PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES EN UN 4%

Fernando Burgos
NACIONALES29 de abril de 2025

YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.

Lo más visto
gimnasia jujuy Entrada

Sanción de FIFA: GIMNASIA NO PODRÁ INSCRIBIR JUGADORES

El Expreso de Jujuy
DEPORTES16 de mayo de 2025

La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy,  respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).