Coronavirus: COMPLICADA SITUACIÓN SANITARIA EN LA QUIACA

“Se confirmaron 6 nuevos casos en Villazón, les pedimos más conciencia a todos los ciudadanos de La Quiaca. No crucen la frontera..¡No favorezcan el contrabando de mercadería, ni de hojas de coca. Si no hay demanda no habrá oferta”, fue el pedido realizado en las redes sociales por el Intendente Blas Gallardo ante una complicada situación por el coronavirus.

JUJUY15 de junio de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
la quiaca frontera1

La crítica situación sanitaria de Villazón, la irresponsabilidad de muchos ciudadano que cruzan la frontera por pasos clandestino, la falta de conciencia social para acatar las medidas del COE, convierten a La Quiaca en una bomba de tiempo a punto de estallar. 

En la jornada del domingo se confirmaron seis contagios en Villazón, ciudad boliviana que está pegada a La Quiaca y donde hay un alto tránsito de personas, especialmente vendedores teniendo en cuenta que es la única fuente de ingreso que tiene esa localidad. 

Ante la aparición de estos seis casos de coronavirus confirmados, las autoridades sanitarias del lugar, solo dispusieron tres días de aislamiento social obligatorio.

Ese tiempo es insuficiente para lograr contener la circulación del virus, lo ratificó el gobernador Gerardo Morales quién puso como ejemplo a las ciudades de Fraile Pintado y Calilegua que debieron soportar siete días de cuarentena por el caso del camionero. 

Por lo tanto desde Villazón no se brinda ninguna garantía en cuanto a las medidas necesarias para evitar que el virus cruce la frontera. Ese fue el principal motivo por el cual se decretó desde el COE Jujuy que La Quiaca vuelva a la fase 1 por lo menos por una semana y de esta manera evitar la circulación de personas, suspensión de toda actividad comercial, especialmente la mayorista y que la gente se quede en casa. 

 Conciencia social

Otro punto que debe trabajarse en La Quiaca es en la conciencia social. Muchos ciudadanos que residen en ese lugar, cuentan con la doble nacionalidad y entienden que tienen derecho a bruzar la frontera en cualquier momento y sin medir consecuencias. Lamentablemente, hay muchos puntos fronterizos que no cuenta con la vigilancia de las fuerzas de seguridad, y el paso de ida y vuelta se hace constante. 

Un informe de la Unidad Regional 5 de la Policía de la provincia, da cuenta de uno de los cientos de casos que se suceden diariamente y que ponen en riesgo la salud de la población en general. El sábado 13, a horas 13.15 se lo notifica a P.F.M., un ciudadano boliviano con radicación en nuestra provincia, de 28 años de edad, con domicilio en el Pasaje Libertad del Barrio 6 de Junio, que deberá realizar cuarentena obligatoria por el término de 14 días, debido a que el día anterior cruzó la frontera por un paso clandestino. Lo más grave de la actitud de esta persona no sería la única vez que sale de La Quiaca en forma ilegal, razón por la cual podría haber contagiado del virus a un familiar, su tía R.M., con quien convive.

R.M. tuvo que ser internada en el Hospital Dr. Jorge Uro de La Quiaca, por presentar síntomas compatibles con el coronavirus. Si bien no se confirmó que posea coronavirus, se generó muchas dudas en su entorno, debido a que las mismas autoridades sanitarias ocultan información y cambian los cuadros sanitarios. 

Ante la insistencia de este medio, el COE Jujuy a través de la Dirección de prensa, informó que “el caso de referencia fue descartado como Covid luego de realizados los exámenes correspondientes. Se recuerda que la definición de caso sospechoso es amplia en función de detectar todos los casos posibles y que diariamente se analizan a fin de descartar o confirmar los mismos”. Esta mujer solamente presentaba un cuadro de “faringoamigdalitis”, afirmaron. 

Ante este cuadro epidemiológico de La Quiaca y el agravamiento de la situación en la fronteriza ciudad de Villazón, desde el COE se adoptaron medidas extremas para evitar la circulación del virus. 

 “Habrá circulación local en Villazón y debemos prepararnos para esa situación”, expresó el ministro de Salud, Gustavo Bouhid, y reiteró que “para ingresar a la ciudad fronteriza se debe usar el único paso autorizado, lo que nos permite disponer de la cuarentena y aislar preventivamente”.

Los habitantes de La Quica “no podrán salir ni ingresar a la ciudad” dijo el Ministro de Seguridad Ekel Meyer. Precisó que volver a Fase 1 “también implica que solo se puede salir del hogar para realizar actividades indispensables, tales como la compra de alimentos y medicamentos”.

“Se extremarán y ampliarán los controles en las zonas de posibles ingresos no autorizados, con miras a combatir toda posibilidad de entrada del virus”, aseveró.

También se dispuso restringir ingresos y egresos por las rutas 9, 40 y 5. Sólo se podrá salir con los permisos excepcionales previstos en la normativa que regula la cuarentena.

 

Te puede interesar
incendio materno infantil1

SOFOCAN UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN EL MATERNO INFANTIL

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

preceptores cedems jujuy

Educación: PRECEPTORES INSISTEN EN RECONOCIMIETO A LA LABOR QUE REALIZAN EN LAS AULAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.

Lo más visto
barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

LEGISLATURA COMISION EDUCACION1

LEGISLATURA AVANZA CON LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE GRILLA DE CALIFICACIÓN DOCENTE

El Expreso de Jujuy
20 de mayo de 2025

Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.