NUEVO CAPÍTULO EN LA HISTORIA: LIONEL SCALONI, TERCER ENTRENADOR ARGENTINO CAMPEÓN DEL MUNDO

(Por Jerónimo Granero, enviado especial).- Lionel Scaloni, el entrenador más joven de Qatar 2022, consiguió el tercer título del Mundo para el seleccionado argentino e igualó la gesta de César Luis Menotti y Carlos Salvador Bilardo.

DEPORTES18 de diciembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
4725e10d4816deb96c8767357f14fbd7_M

A los 44 años y en su primera experiencia como director técnico, Scaloni ganó la sexta final de la historia del equipo nacional y cortó una racha de 36 años sin alzar el trofeo más importante.

Sus lágrimas al final de la sufrida final ante Francia describen el amor de este hombre por la camiseta de la Argentina.

En poco más de cuatro años de gestión, el santafesino de Pujato lideró al seleccionado en los títulos de la Copa América 2021, la Finalissima y el Mundial de Qatar 2022.

Un total de 56 partidos, 37 ganados, 14 empatados y solo 5 derrotas, 110 goles a favor y 32 en contra son los números del ciclo que comenzó en septiembre de 2018.

En el medio, además los títulos, Scaloni encabezó la mayor racha invicta de la historia del seleccionado argentino con 36 partidos y la segunda del Mundo solo a un encuentro de Italia.

La mayor virtud de Scaloni fue haber crecido como entrenador a la par de un plantel renovado que supo rodear a Lionel Messi y lo llevó a la gloria en su quinto Mundial y con 35 años.

En la lista de méritos también están los nombres de sorpresas como Emiliano Martínez y un grupo de jóvenes integrado por Cristian Romero, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso, Lautaro Martínez y Julián Álvarez que hoy parecen no tener techo.

Luego de la experiencia con el equipo juvenil en el torneo de L'Alcudia en España y una serie de amistosos de prueba como interino, el exlateral derecho recibió el primer respaldo de la AFA antes de la Copa América de Brasil en 2019.

Pese a un comienzo complicado con un derrota ante Colombia y un empate contra Paraguay que salvó el arquero Franco Armani con un penal atajado, el equipo llegó hasta la semifinal y cayó de pie frente a Brasil en un partido polémico.

El tercer puesto dejó bien parado a Scaloni y el apoyo que recibió del capitán Lionel Messi encaminó su continuidad para iniciar las Eliminatorias para Qatar 2022.

En la segunda fecha le ganó a Bolivia en La Paz y logró cortar una racha de 15 años sin triunfos en la Altura.

En medio de una pandemia que cambió el rumbo del Mundo, Scaloni encabezó una extrema concentración en el predio de la AFA en Ezeiza para afrontar la Copa América que recibió Brasil luego de las bajas de Argentina y Colombia como organizadores.

La historia ya es conocida pero siempre es bueno recordarla porque luego de una semifinal durísima con Colombia con la irrupción de Emiliano "Dibu" Martínez en los penales llegó la final contra Brasil en el estadio Maracaná que definió Ángel Di María con su golazo.

En el regreso a las Eliminatorias se dio el reencuentro con el público y el festejo de la Copa América se extendió hasta cerrar la clasificación al Mundial cuatro fechas antes.

La Finalissima contra Italia, el campeón de Europa, representaba un desafío fuerte por enfrentar a un europeo pero el equipo lo sorteó con fútbol y autoridad.

Scaloni no desaprovechó el tiempo y en los amistosos previos al Mundial probó jugadores jóvenes que terminaron siendo parte de la lista como Enzo Fernández, a quien seguía desde River, y Thiago Almada.

La sorpresiva derrota en el debut no lo movió de su eje. "Yo era el primero que estaba preparado para perder", aseguró después del 1-2 ante Arabia Saudita.

Pese a la obligación de ganar para avanzar, el DT confió en su trabajo y cambió el equipo durante la competencia.

Pasaron México, Polonia, Australia, los penales contra Países Bajos y Croacia y no cambió su discurso: "Hay que disfrutar", dijo envuelto en la emoción en la previa de la Copa del Mundo.

La final con Francia tuvo de todo pero el desahogo del final y el festejo con sus hijos valieron la pena. Su nombre abrirá un nuevo capítulo en la historia del fútbol argentino.
 

Te puede interesar
jujuy corre 2025

LA TERCERA EDICIÓN DE "JUJUY CORRE" CONVOCÓ A ATLETAS DE TODO EL PAÍS

El Expreso de Jujuy
DEPORTES16 de noviembre de 2025

La tercera edición de la tradicional carrera “Jujuy Corre” se desarrolló este domingo en Ciudad Cultural, ofreciendo distintos circuitos adaptados a todos los niveles. La competencia, que atravesó puntos emblemáticos de San Salvador, continúa consolidándose y reuniendo a miles de runners de la provincial y el país.

Xabier Azkargorta tecnico bolivia mundia

Xabier Azkargorta:  A LOS 72 AÑOS MUERE EL TECNICO QUE LLEVÓ A BOLIVIA A JUGAR UN MUNDIAL

Fernando Burgos
DEPORTES14 de noviembre de 2025

Era el bigote del fútbol español. "El Bigotón" en Latinoamérica. Primero negro y más tarde, con el paso de los años, blanco. Una seña de identidad fisonómica en un entrenador con la señal invisible en la frente de un trotamundos. Quizás no vocacional. O no del todo, Pero destinado (¿condenado?) a repartir su magisterio en España, América y Asia en una carrera apartada de los grandes focos, pero constante, dilatada y con no pocos éxitos a la postre.

Lo más visto
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.