
Primera Nacional: ÁLVARO CARRANZA DIRIGIRÁ GIMNASIA - AGROPECUARIO
En el marco de la fecha 32 de la Primera Nacional Zona B, Gimnasia y Esgrima de Jujuy recibirá este domingo 21 a Agropecuario Argentino, con el arbitraje de Álvaro Carranza.
(Por Jerónimo Granero, enviado especial).- Lionel Scaloni, el entrenador más joven de Qatar 2022, consiguió el tercer título del Mundo para el seleccionado argentino e igualó la gesta de César Luis Menotti y Carlos Salvador Bilardo.
DEPORTES18 de diciembre de 2022A los 44 años y en su primera experiencia como director técnico, Scaloni ganó la sexta final de la historia del equipo nacional y cortó una racha de 36 años sin alzar el trofeo más importante.
Sus lágrimas al final de la sufrida final ante Francia describen el amor de este hombre por la camiseta de la Argentina.
En poco más de cuatro años de gestión, el santafesino de Pujato lideró al seleccionado en los títulos de la Copa América 2021, la Finalissima y el Mundial de Qatar 2022.
Un total de 56 partidos, 37 ganados, 14 empatados y solo 5 derrotas, 110 goles a favor y 32 en contra son los números del ciclo que comenzó en septiembre de 2018.
En el medio, además los títulos, Scaloni encabezó la mayor racha invicta de la historia del seleccionado argentino con 36 partidos y la segunda del Mundo solo a un encuentro de Italia.
La mayor virtud de Scaloni fue haber crecido como entrenador a la par de un plantel renovado que supo rodear a Lionel Messi y lo llevó a la gloria en su quinto Mundial y con 35 años.
En la lista de méritos también están los nombres de sorpresas como Emiliano Martínez y un grupo de jóvenes integrado por Cristian Romero, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso, Lautaro Martínez y Julián Álvarez que hoy parecen no tener techo.
Luego de la experiencia con el equipo juvenil en el torneo de L'Alcudia en España y una serie de amistosos de prueba como interino, el exlateral derecho recibió el primer respaldo de la AFA antes de la Copa América de Brasil en 2019.
Pese a un comienzo complicado con un derrota ante Colombia y un empate contra Paraguay que salvó el arquero Franco Armani con un penal atajado, el equipo llegó hasta la semifinal y cayó de pie frente a Brasil en un partido polémico.
El tercer puesto dejó bien parado a Scaloni y el apoyo que recibió del capitán Lionel Messi encaminó su continuidad para iniciar las Eliminatorias para Qatar 2022.
En la segunda fecha le ganó a Bolivia en La Paz y logró cortar una racha de 15 años sin triunfos en la Altura.
En medio de una pandemia que cambió el rumbo del Mundo, Scaloni encabezó una extrema concentración en el predio de la AFA en Ezeiza para afrontar la Copa América que recibió Brasil luego de las bajas de Argentina y Colombia como organizadores.
La historia ya es conocida pero siempre es bueno recordarla porque luego de una semifinal durísima con Colombia con la irrupción de Emiliano "Dibu" Martínez en los penales llegó la final contra Brasil en el estadio Maracaná que definió Ángel Di María con su golazo.
En el regreso a las Eliminatorias se dio el reencuentro con el público y el festejo de la Copa América se extendió hasta cerrar la clasificación al Mundial cuatro fechas antes.
La Finalissima contra Italia, el campeón de Europa, representaba un desafío fuerte por enfrentar a un europeo pero el equipo lo sorteó con fútbol y autoridad.
Scaloni no desaprovechó el tiempo y en los amistosos previos al Mundial probó jugadores jóvenes que terminaron siendo parte de la lista como Enzo Fernández, a quien seguía desde River, y Thiago Almada.
La sorpresiva derrota en el debut no lo movió de su eje. "Yo era el primero que estaba preparado para perder", aseguró después del 1-2 ante Arabia Saudita.
Pese a la obligación de ganar para avanzar, el DT confió en su trabajo y cambió el equipo durante la competencia.
Pasaron México, Polonia, Australia, los penales contra Países Bajos y Croacia y no cambió su discurso: "Hay que disfrutar", dijo envuelto en la emoción en la previa de la Copa del Mundo.
La final con Francia tuvo de todo pero el desahogo del final y el festejo con sus hijos valieron la pena. Su nombre abrirá un nuevo capítulo en la historia del fútbol argentino.
En el marco de la fecha 32 de la Primera Nacional Zona B, Gimnasia y Esgrima de Jujuy recibirá este domingo 21 a Agropecuario Argentino, con el arbitraje de Álvaro Carranza.
Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.
El fútbol jujeño vivirá una jornada histórica mañana domingo, con las finales de la Copa Jujuy tanto en la rama masculina como en la femenina. El epicentro de esta gran fiesta deportiva será el estadio 23 de Agosto, que abrirá sus puertas a las 14:00.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy visitará a Nueva Chicago en el estadio “República de Mataderos”, en un encuentro clave por la fecha 31 de la Primera Nacional Zona B. Una victoria de visitante, lo deja con inmejorable chances para recuperar la punta del campeonato en estas últimas cuatro fechas y de esa mera jugar directamente el ascenso a primera división.
La recta final de la Primera Nacional, el plantel de Gimnasia y Esgrima se prepara para encarar con seriedad y optimismo los cuatros últimos encuentros que quedan. El objetivo es buscar la chance de disputar el ascenso en un solo partido y solamente se puede lograr quedando primero en el grupo.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy tiene prohibido resignar puntos hasta el final del torneo. En la recta final quedan cuatro encuentros para poder asegurar los dos clubes que disputarán el primer ascenso directo. Pero además hay otros diez los equipos que tienen las chanches intactas de entrar al reducido y Copa Argentina. En el otro extremo de la tabla, hay que mirar a los cuatro equipos que perderán la categoría.
El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.
Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.
El organismo gubernamental emitió la Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.
"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.
Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.