Juicio a Cristina: GERARDO MORALES PIDIO QUE NO HAYA “IMPUNIDAD”  

El gobernador de Jujuy y titular del Radicalismo nacional, Gerardo Morales, hizo una evaluación de la crisis económica Argentina, cargando responsabilidad a “la crisis política en el Frente de Todos” que impide “tomar decisiones para resolver los problemas de todos los días”. Además pidió que "no haya impunidad" en la causa que se le sigue a la ex presidente Cristina Fernández.

POLITICA06 de diciembre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
gerardo morales crisis argentina

“Lo que se ve es desgobierno, un presidente ausente en la toma de decisiones de la vida política” opinó el mandatario jujeño a un medio radial de Capital Federal. En ese sentido, recalcó que “de hecho, quien hoy está comandando las decisiones del gobierno es Sergio Massa”, mientras la vicepresidenta “está atendiendo su tema”, haciendo referencia a la causa judicial que tendrá definición hoy en horas de la tarde.

 “El gobierno tiene más problemas de oposición interna que los que le pueda generar incluso la oposición de Juntos por el Cambio: allí está el problema más claro que nunca. El problema económico y el problema social de Argentina es político”, sostuvo.

“Tenemos un gran país, un gran pueblo y tenemos un gran futuro; con diálogo se pueden construir políticas de mediano y largo plazo”, dijo para advertir que la crisis política del Frente de Todos cierra el paso a esa posibilidad.

Al ser consultado sobre la causa judicial que enfrenta la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por actos de corrupción en obras viales, destacó que “todos los argentinos estamos esperando que la justicia actué como corresponde” y consideró que el juicio es un hecho relevante en términos del fortalecimiento institucional de la república y por otro lado “puede llegar a ser, vamos a ver cuál será la resolución del tribunal, un punto de inflexión en cuanto a que en Argentina no haya impunidad”.

Morales señaló que el Kirchnerismo “institucionalizó una matriz de corrupción al amparo del poder político” y recordó que en Jujuy se vio con el accionar de Milagro Sala, “el envío de fondos públicos para construir viviendas que no se hicieron, los bolsos con dinero por todos lados y la violencia”.     

“En la provincia era imposible la vida por los cortes de rutas, por las agresiones a las personas, la falta de respeto”, agregó para subrayar que se instauró un “gobierno paralelo que es lo que tenemos todavía hoy, con organizaciones sociales que van a manejar este año 700 mil millones de pesos”.

“Lo que hay es un desborde, no hay gobierno, y esto lo termina pagando la gente como está ocurriendo en el país”, afirmó.

Te puede interesar
sesion legislatura  noviembre (5)

Legislatura: "CÓDIGO MARIPOSA" UN NUEVO PROTOCOLO PARA MADRES QUE PERDIERON UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
POLITICA06 de noviembre de 2025

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Lo más visto