
CENA NAVIDEÑA SOLIDARIA PARA 300 PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
Como todos los años, la fundación ATR y su grupo de voluntarios, ofrecerán el 22 de diciembre la cena navideña para todas aquellas personas en situación de calle y las adicciones.
La Universidad Nacional de Jujuy (UNJU) creará una bolsa de trabajo, que busca ampliar las posibilidades de vinculación con el mercado laboral de quienes acceden a su oferta de formación profesional gratuita en oficios.
JUJUY29 de noviembre de 2022
La iniciativa se vincula a una Escuela de Educación Profesional (EEP) que lanzó este año la casa de altos estudios jujeña en la capital provincial y que llegó a sumar más de 3.000 inscriptos en los primeros cursos en dictarse, según se difundió hoy.
En ese marco, y acorde a vinculaciones con el sector privado local, es que se definió avanzar en la creación de la bolsa de trabajo, durante una sesión del Consejo Social de la Universidad Nacional de Jujuy, que fue encabezada por su rector, Mario Bonillo.
"El rector tomó la iniciativa propuesta por la Unión Industrial de Jujuy, de generar una bolsa de trabajo donde las empresas puedan acceder a la información de las personas que terminaron los cursos de oficio en nuestra escuela de formación profesional", comentó al respecto el coordinador ejecutivo del Consejo, Rodolfo Tecchi.
La EEP comenzó a funcionar con el propósito de que jóvenes y adultos puedan integrarse al mundo del trabajo en función de los nuevos requerimientos productivos y de los modelos de desarrollo de sus respectivos lugares de procedencia en la provincia.
Un total de nueve cursos se dictaron como parte del primer llamado a inscripciones, del que resultaron más de 3.000 alumnos y alumnas, y entre los cuales ya son más de 1.000 los egresados.
Las instancias de formación se encuentran articuladas entre la UNJU y diferentes gremios e instituciones a nivel local y nacional, respondiendo a las demandas de capacitación expresadas por la comunidad respecto de los oficios con mayores posibilidades de salida laboral actualmente.
Entre los cursos, que son de corta duración, aparecen higiene y seguridad en el trabajo; mozos y camareros; gastronomía regional; comida saludable y vegana; elaboración de productos cosméticos naturales; mantenimiento de viveros; soldadura; instalaciones eléctricas domiciliarias; e instalación de cámaras de seguridad.

Como todos los años, la fundación ATR y su grupo de voluntarios, ofrecerán el 22 de diciembre la cena navideña para todas aquellas personas en situación de calle y las adicciones.

El gremio que agrupa a los docentes secundarios y terciarios de la provincia, decidió un paro de 24 horas con movilización a concretarse este miércoles 19 en rechazo a la imposición salarial del gobierno provincial y el mínimo aumento del 2,5% otorgado en las paritarias celebradas en horas de la mañana.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

La Asociación Civil Argentina de Puericultura, realiza diversas actividades en la provincia como promoción para incentivar la lactancia materna.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

El gremio que agrupa a los docentes secundarios y terciarios de la provincia, decidió un paro de 24 horas con movilización a concretarse este miércoles 19 en rechazo a la imposición salarial del gobierno provincial y el mínimo aumento del 2,5% otorgado en las paritarias celebradas en horas de la mañana.