Salud Pública: LA GRAN MARCHA PROVINCIAL DEMOSTRÓ QUE BOUHID NO CONVENCE

Médicos, enfermeras y trabajadores de la salud se manifestaron por las calle de la ciudad, reclamando por el desmantelamiento de los APS, salarios y el pago en tiempo y firma de la primera parte del Sueldo Anual Complementario.

JUJUY10 de junio de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
paro salud6

La movilización se realizó en vehículos que coparon todo el centro capitalino en una ruidosa marcha que convocó a más de doscientos trabajadores de distintos centros de salud, hospitales, CAPS, se movilizaron en defensa de la salud pública, cumpliendo con una jornada de paro nacional.

“Estamos en una jornada nacional de lucha, que  ha establecido  nuestra federación, la Feprosa histórica, a nivel nacional. Consistió en un paro con asistencia y retiro de los lugares de trabajo y una movilización en caravana con más de 40 autos trabajadores de la salud y profesionales de toda la provincia en defensa de la salud pública, en defensa de nuestros salarios, que se reabra las paritarias y se pague en tiempo y forma  nuestro aguinaldo” apuntó uno de los referentes del gremio de la salud.

Recalcó que en el interior provincial  se manifestaron en las puertas de los hospitales. “Se va a entregar un petitorio al Ministro de salud con la posición y la demanda de los trabajadores de APS que van a acatar el memorándum número cinco del Ministerio  y a partir  del día de hoy han vuelto todos a sus lugares de trabajo como establece ese documento. Pedimos que  se respete el lugar y el horario de trabajo de todos los profesionales y todo el equipo de salud en el primer nivel de atención. No al desmantelamiento de APS y defender la salud pública en la provincia” afirmaron.

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
marcha colegio enfermeros normalziacion

ENFERMEROS RECLAMAN NORMALIZACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Los asociados al colegio de enfermeros de Jujuy, reclamaron la normalización de la institución que regula la actividad de la enfermería en Jujuy y que actualmente está atravesando un proceso judicial, tras denuncias entre la Presidente y miembros de la Comisión Directiva por la pérdida de sumas millonarias de dinero.

Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.