
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Durante la 2da Sesión Ordinaria del Parlamento Juvenil, los legisladores aprobaron leyes, declaraciones y pedidos de informes relacionados con temáticas que los preocupan y afectan directamente: la aplicación de Educación Sexual Integral, la preparación para el mundo laboral, el cuidado del medioambiente, la promoción de sus derechos y violencia de género, entre otras.
POLITICA13 de noviembre de 2022
Fernando Burgos
Los legisladores juveniles expusieron proyectos que darían soluciones a la preocupación que tiene la comunidad estudiantil al momento de terminar el secundario. Uno de ellos es “Emprender hoy”, que propone la creación de un curso de emprendurismo en las instituciones.
El mismo brindaría las herramientas para poder ser dueños de sus propios emprendimientos y poder administrarlos; de esta manera, aquellos que no puedan continuar con los estudios podrían generar sus propios ingresos.
Otra de las propuestas apunta a la aplicación de la Ley Nacional de Educación Técnico Profesional Nº 26.058, para que los jóvenes puedan realizar las prácticas profesionalizantes al 100% y egresen con todas las herramientas para insertarse en la vida laboral.
Respecto del cuidado del medioambiente se presentaron proyectos que apuntan a que en la vía pública de las localidades que comprenden la Quebrada de Humahuaca haya tachos de basura para poder clasificar la misma. Otro de los proyectos propone que el bio-plástico; que es a base de productos vegetales naturales, reemplace al plástico convencional, de un solo uso.
Durante las diferentes instancias del Parlamento, los jóvenes expresaron su preocupación por casos de violencia de género en adolescentes, y destacaron que algunos desencadenaron en suicidios debido al bajo autoestima que genera la violencia.
Ley Iara
Al respecto, aprobaron una declaración para que en las instituciones educativas se hable y trate la temática para que los jóvenes entiendan que la violencia no es un juego; que los golpes no deben ser aceptados ni a modo de broma. Además, los jóvenes aprobaron un pedido de informe dirigido al Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género respecto del cumplimiento de la ley Iara, de las acciones preventivas y si se han realizado campañas de prevención y difusión en escuelas secundarias.
El Parlamento también expuso la inquietud juvenil por las estructuras edilicias de las instituciones educativas. Se aprobaron leyes que piden la construcción de edificios propios y de espacios en los que puedan realizar actividades deportivas y artísticas.
La preocupación de los jóvenes por los casos de suicido de adolescentes también fue expresada en el Recinto. Trataron diversos proyectos para abordar la problemática. Uno de ellos es la creación de un equipo interdisciplinario de acompañamiento escolar, constituido por estudiantes de los últimos años de las carreras de psicología, abogacía, trabajo social y medicina para que acompañen y escuchen a los alumnos.
Otra de las propuestas fue la enseñanza de las emociones como parte del diseño curricular en el ciclo básico; consideraron que esta materia podría cambiar la vida de muchos jóvenes al poder identificar sus emociones, poder manejarlas y expresarlas. En la ocasión también se consideró que la presencia de los padres o tutores en el ámbito escolar, por lo menos una vez por trimestre, fortalecería los lazos que son fundamentales en el desarrollo personal y académico de los estudiantes.
Al concluir la Sesión, se llevó a cabo el acto de clausura del XVIII Parlamento Juvenil provincial. La presidenta de la Comisión de Educación, María Teresa Ferrín, y los diputados Valeria Gómez, Olga Ramos, Débora Juárez Orieta, Mabel Batallanos, Victoria Luna Murillo, Omar Toro, Orlando Nieto, Néstor Sanabia y Adriano Morone hicieron entrega de certificados y medallas a los legisladores juveniles, y de certificados a los docentes asesores e instituciones educativas.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

La tarde del sábado y la mañana de este domingo pasado se registraron accidentes de tránsito y un intento de robo. Como consecuencia se detuvo a dos hombres que ya están a disposición de la justicia.

Pese a brindar asistencia a 76 Personas, el Comedor "Jorgito" de Alto Comedero Enfrenta Recortes de Ayuda Social. Las crisis y la falta de trabajo golpea a muchas familias de Alto Comedero, que tienen la necesidad de buscar otras alternativas para poder alimentarse.

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.