Cambios en el Gabinete: ABUD ROBLES VUELVE A PRODUCCIÓN Y ALE MARTINEZ A DESARROLLO HUMANO 

El gobernador Gerardo Morales tomó juramento a Alejandra Martínez como Ministra de Desarrollo Humano, a Juan Carlos Abud Robles como ministro de Desarrollo Económico y Producción y a Natalia Sarapura como titular del nuevo Ministerio de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas. Además, posesionó a Lourdes Navarro al frente del Consejo Provincial de la Mujer.

POLITICA09 de noviembre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
jura-ministros-2022-1

Alejandra Martinez cuestionada por su falta de capacidad para llevar adelante el Consejo de la mujer y además con un pedido de interrelación en la Legislatura, fue premiada con el Ministerio  de Desarrollo Humano, donde la gestión de Natalia Sarapura fue nefasta. 

Abud Robles tuvo que dejar su banca en la Legislatura de la Provincia para volver al Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo,  donde tuvo una buena gestión. 

Sarapura se hace cargo deJUEVO Ministerio de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas creado a su medida como un área más liviana que le permitirá mantenerse en el gabinete a pesar de su limitada capacidad de gestión. 

El acto de asunción de los funcionarios se desarrolló en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno.

“Es un gusto generar este recambio como siempre, formamos parte de un grupo humano que se ha hecho cargo de gobernar la provincia en el 2015 con desafíos de recuperar la paz, devolver el respeto a la gente y la institucionalidad y desde allí establecer un nuevo sistema de convivencia para todos los jujeños “, expresó el Morales al justificar los cambios en en gabinete.

Indicó “que es un gusto recibir nuevamente a Abud Robles” y agradeció el compromiso de Exequiel Lello Ivacevich “que va a seguir formando parte del equipo”. 

Añadió que “estamos en una etapa en la que nos ponemos otras metas y necesitamos dar otros pasos más para profundizar la transformación de la matriz productiva y la generación de puestos de trabajo”.

Valoró el cambio en Desarrollo Humano y la creación de la nueva cartera Derechos Humanos y Pueblos Indígenas “con dos áreas que están funcionando”. 

Destacó el trabajo de Alejandra Martínez frente al Consejo de la Mujer y la llegada de Lourdes Navarro al área, tras “una gran dedicación y responsabilidad en su tarea legislativa”.

Morales finalizó su discurso instando a los flamantes funcionarios a “trabajar fuerte y con compromiso”.

Te puede interesar
gustavo martinez diploma concejal electo LLA

Gustavo Martínez: “EL ESTADO DE LA CIUDAD ES REALMENTE UN DESASTRE”

El Expreso de Jujuy
POLITICA24 de junio de 2025

El concejal electo por La Libertad Avanza dejó expuesta la falta de obra y de inversión en obra pública,  en la capital jujeña por parte del municipio capitalino. “Esto se ve con solo circular por los barrios, por el micro centro; tiene que ver con una situación de abandono que es notorio en todos los sectores aledaños al centro capitalino; tiene que ver con una situación que no da para más y que demanda y ruega por un cambio en la ciudad de San Salvador de Jujuy”, afirmó.

sadir cif gobernadores

Reunión Gobernadores: SADIR AFIRMÓ QUE "SE ABOGÓ POR UNA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS CON FUERTE SENTIDO FEDERAL"

El Expreso de Jujuy
POLITICA23 de junio de 2025

“Hablamos de coparticipación, obra pública y fondos federales e insistimos en que respetar el equilibrio presupuestario y lograr superávit, no puede ser a costa del interior del país” afirmpo el gobernador Carlos Sadir, luego del encuentro que los mandatarios de provincias mantuvieron con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Lo más visto
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.