CAPACITADORES TEMEN PERDER SUS FUENTES LABORALES  

Un Grupo de capacitadores no formales autoconvocados denunciaron que recibieron una planilla con fecha de baja al 31 de diciembre de este año y duda si tendrán continuidad laboral el próximo año.

JUJUY09 de noviembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
capacitadoras protesta

Estos capacitadores fueron trasladados desde Educación no formal a la Coordinación de Planes Sociales (SUCEPPI), razón por la cual mantienen una permanente lucha con reclamos en casa de gobierno y marcha todos los días viernes.

En ese reclamo solicitan la derogación de dicho decreto y ser reconocidos como docentes y tener una remuneración acorde a las funciones que desempeñan. Señalan que la gran mayoría trabaja frente a los alumnos y el pago que reciben es irrisorio.

Algunos de los capacitadores tienen varios años de servicios y en otros casos ya están a punto de acogerse al sistema de jubilación y al no tener la continuidad laboral, peligra su jubilación.

Recordemos que la mayoría trabajaba bajo el régimen de educación no formal y por una decisión del gobierno provincial se la pasó a la SUCEPPI.

 Recurso de amparo

Ayer se presentó un recurso de amparo ante el juzgado contencioso administrativo, debido a que la cautelar presentada meses atrás fue rechazado.

María Polo, una de las referentes del grupo de capacitadoras autoconvocados, sostuvo que “desde el año pasado que tomamos la iniciativa para presentar una medida cautelar para que quede sin vigencia el Decreto del ejecutivo, porque nos perjudica, además no tiene lineamiento, normativa y no es especifico como el Decreto 5267 que teníamos en Educación y nos amparaba sin discriminar. Ahora nos vemos en la obligación de presentar este recurso de amparo para tratar de llegar a una solución respecto a nuestra situación” afirmó.

Además recalcó que “con la SUCEPPI no tenemos una estabilidad laboral, y reclamamos precisamente esa situación. Pedimos que no nos quiten el trabajo, yo tengo 13 años de antigüedad, otras 18, 20 y 25 y están a punto de jubilarse y no es posible que nos tratan de esta manera”.

 

Te puede interesar
tasa vial obra inconclusa

Municipalidad: LA TASA VIAL SIGUE GENERANDO CONTROVERSÍA EN SAN SALVADOR

El Expreso de Jujuy
JUJUY15 de julio de 2025

La derogación de la Tasa Vial, “pareciera que fue solo marketing de campaña” afirmó el concejal electo por La Libertad Avanza Gustavo Martínez, cuestionando al municipio capitalino por continuar cobrando la polémica tasa impositiva a pesar que el Intendente Chuli Jorge anunció públicamente su derogación durante la última campaña electoral.

sebastian lopez seom

Sebastián López: “NO TENGO LA BOLITA DE CRISTAL PARA VER EL FUTURO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY15 de julio de 2025

La dirigencia gremial jujeña está muy desahuciada con la política que lleva adelante el gobierno nacional. Pero es reticente a criticar al actual gobierno provincial y guarda un viejo rencor, que todos los problemas que padece y padeció la provincia son culpa de los gobiernos nacionales. Sebastián López, Secretario General del SEOM, analizó esa situación y se mostró convencido de que estamos transitando la misma película de la época del Menemismo.  “Parece que vamos por el mismo camino de los 90” , analizó en una entrevista radial.

conflicto municipales transito1

INSPECTORES DE TRÁNSITO LEVANTAN MEDIDAS DE FUERZA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de julio de 2025

Inspectores Municipales de la Dirección de Tránsito y  a las áreas de Demarcación Vial, Tránsito de la delegación de Alto Comedero y Ascensor Urbano decidieron suspender temporalmente la retención de servicios que venían realizando en respuesta al compromiso por parte de las autoridades municipales capitalinas, quienes decidieron llamar al diálogo.

Lo más visto
conflicto municipales transito1

INSPECTORES DE TRÁNSITO LEVANTAN MEDIDAS DE FUERZA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de julio de 2025

Inspectores Municipales de la Dirección de Tránsito y  a las áreas de Demarcación Vial, Tránsito de la delegación de Alto Comedero y Ascensor Urbano decidieron suspender temporalmente la retención de servicios que venían realizando en respuesta al compromiso por parte de las autoridades municipales capitalinas, quienes decidieron llamar al diálogo.