
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Las X Jornadas del Pensamiento de Rodolfo Kusch 2022, antropólogo y filósofo argentino, se llevarán a cabo en las localidades jujeñas de Maimará y Tilcara, del 8 al 11 de noviembre, con la participación de especialistas del ámbito académico y popular a nivel nacional e internacional.
JUJUY07 de noviembre de 2022
Fernando Burgos
"Es una actividad que organiza todos los años la Universidad Tres de Febrero (Untref), y en esta oportunidad se realizará en la provincia de Jujuy con una importante agenda de actividades”, expresó el director del Instituto Rodolfo Kusch de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU), Daniel González.
El acto de apertura se realizará este martes, a las 16.15 en Maimará, a cargo de José Tasat de la Untref; Rita Segato (Universidad Nacional de San Martín) y Walter Mignolo (Duke University).
A las 20 se realizará la presentación de libros sobre Rodolfo Kusch y a las 20.30 el grupo de teatro independiente “La vida es una barca” presentará la "Compañía americana de danza en gira a China".
El miércoles en la sede del Centro de Jubilados y Pensionados de Tilcara, a las 9, el Instituto Rodolfo Kusch presentará el proyecto editorial y “Kusch en el Colectivo” a cargo de Adriana Burgos, de la cátedra de Feminismos Comunitarios, Campesinos y Populares en Abya Yala.
Continuará a 10.30 con el panel “Pensar en conversación, desde el paisaje kuschiano”, con Walter Mignolo, filósofo y semiólogo argentino (Duke University); Rita Segato, antropóloga, activista feminista (Universidad Nacional de San Martín-UNJU) y participantes presentes.
Por la tarde, a las 18, se presentará el tema “Elizabeth Lanata, opción y arraigo por América”, luego habrá una mesa de diálogo interdisciplinario de la Untref y seguirá con el Grupo Sikuris Warmikuna y Elsa Tapia.
El jueves 10 a las 9 en Tilcara se abordará “Economía del Amparo”, con la exposición de Enrique del Percio (Universidad de San Isidro), Jorge Gaggero (investigador visitante, Instituto Rodolfo Kusch, UNJU), Natividad González (UNJU-Conicet), Javier Rodríguez (Cooperativa Cauqueva), con Liliana Martínez (Red PUNA) en la moderación.
A partir de las 11 seguirá el tema “Qhapac Ñan: Comunidades aborígenes en el camino de la vida y el agua”, con la participación de Gustavo Ontiveros (Asamblea de Comunidades Indígenas Libres de Jujuy), Mercedes Maidana (Comunidad Indígena Pueblo Omaguaca), Erminda Mamani (Grupo Chillahua 2020), Erminda Zerpa (Asamblea de Comunidades), David González (Comunidad Aborigen de Rodero). Modera: René Machaca (Taller Historia Oral de Uquía)
Por la tarde en Maimará a las 15.30 se presentará la Mesa de Sabidurías “Búsqueda del estar siendo en una experiencia educativa quebradeña”, continuará con una charla “Conversación preventiva y digitalización del patrimonio sonoro del fondo Rodolfo Kusch” para concluir a las 17 con "La dimensión sonora en Rodolfo Kusch: algunos registros encontrados en cinta abierta".
El viernes a las 9.30 en Maimará se realizará la Mesa de diálogo interdisciplinario "Kusch en nuestros caminos" y a las 15.30 taller de ponencias – modalidad virtual y talleres “La zamba y los dioses”, “sabiduría dyanesca”, “instrucciones para no olvidar” y video homenaje a Rodolfo Kusch.
A las 18.20 se proyectará el documental “Tras los pasos de Kusch. Salta”, tras lo cual se realizará la ceremonia de cierre.
El acceso a las X Jornadas del Pensamiento de Rodolfo Kusch y al III Congreso Interdisciplinario del Pensamiento Crítico Americano es libre y gratuito.
Por inscripción ir al siguiente link: https://forms.gle/ZN2aeNdVFnvBhB5Q8

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.