
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El gobernador de Jujuy Gerardo Morales anunció que ampliará a 600 hectáreas las plantaciones de cannabis para uso medicinal. Para ello convocó a empresas privadas a formar parte del proyecto donde también está previsto el lanzamiento de un concurso de ideas para aprovechar las “sobras” de la cosecha.
JUJUY05 de noviembre de 2022
El Expreso de Jujuy
El gobernador recorrió junto al secretario nacional de Agricultura, Juan José Bahillo, la Expo Cannabis 2022, la más grande de América Latina, que se desarrolla en el predio de la Rural de Palermo.
En ese marco la empresa estatal jujeña de producción de cannabis medicinal, Cannava, lanzó el Primer Concurso Nacional de Ideas para el Aprovechamiento Industrial de la Biomasa de la planta.
El certamen fue presentado por Gastón Morales, presidente de la compañía pública en la Expo Cannabis, en la ciudad de Buenos Aires durante la Expo Cannabis.
La iniciativa, difundida como “Cannava Incuba” fue ideada bajo la premisa de que la producción de cannabis medicinal de grado farmacéutico no puede generar “desechos”. Tendrá inscripción gratuita para emprendedores de todo el país y promete $ 2,5 millones para el ganador del primer premio, además de un espacio de desarrollo dentro de la Finca El Pongo, donde están las 35 hectáreas de cultivo de Cannava y su laboratorio donde se produce el aceite CBD10, que se vende en farmacias de Jujuy.
“Este es un proyecto para que no haya desechos”, explicó el gobernador Gerardo Morales, a Infobae. “Desde que empezamos con Cannava hace seis años, con todo el equipo hemos visto que la planta es útil no solo para la aplicación medicinal, también los coproducto. Por eso pusimos en marcha la incubadora de ideas, Cannava Incuba”, agregó el mandatario provincial.
Gastón Morales, presidente de Cannava, en uno de los nueve cultivos en invernadero instalados en la Finca El Pongo en Jujuy (Franco Fafasuli)
Morales explicó que “al ganador de este concurso lo vamos a apoyar para desarrollar el proyecto en el marco de Cannava, en cinco hectáreas que tenemos reservadas para unidades productivas privadas, para los coproductos: van a tener el apoyo del Gobierno provincial y de Cannava”.
Gastón Morales, titular de la empresa estatal explicó a este medio que según un estudio propio sobre la genética que cultiva la provincia concluyeron que con estos desechos se puede hacer fibra textil, bioplásticos y productos cosméticos. “Además de biocompuestos y materiales de baja densidad como tablas de skate, de surf, marcos de anteojos, muebles chicos. También, con la fibra blanca, algodonizada, se puede hacer desarrollo textil”, explicó Morales junior.
El presidente de Cannava contó que hace un mes visitaron una universidad en Texas, Estados Unidos, “y vimos que hay un marco importante para carbón activado, para sanear aire y agua con los desechos del cannabis: se hace un proceso de carbonización de la fibra con tecnología aplicada”.
El gobernador explicó que el concurso apunta a que los postulantes piensen ideas para desarrollar puntualmente con los desechos de la producción del aceite CB10. “Esta competencia también tiene una visión: estrechar el vínculo entre Cannava (Sector Público) y el sector privado del país, para que del resultado de este proceso de intercambio de ideas puedan crearse nuevas empresas o proyectos de aprovechamiento industrial de la fibra y la biomasa de la planta de cannabis, con sentido social, económico y ambiental”, se detalla en la página web de la empresa.
Los interesados tienen tiempo hasta el 10 de marzo de 2023 para presentar un proyecto. Las bases se pueden consultar en la web oficial de Cannava. Una vez cerrada la etapa de inscripción, un jurado evaluará las propuestas y serán seleccionadas las que consistan en un modelo de desarrollo sostenible donde el uso industrial de la biomasa de cannabis sea protagonista.
“Este concurso tiene la misión de profundizar la sinergia público-privada, permitiendo que pequeñas y medianas empresas puedan formar parte del ecosistema científico, tecnológico y productivo que impulsa la provincia de Jujuy”, remarcó Gerardo Morales en los pasillos de la Expo Cannabis, abierta hasta el domingo en La Rural de Palermo.
El gobernador de Jujuy recorrió la Expo e incluso se sumó, inesperadamente y por invitación del secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, a la entrega de los certificados para los primeros productores de semillas autorizados por el Estado.
“Con Cannava empezamos hace seis años y afrontamos un cambio cultural con mucha tensión. Hace tiempo hice un proceso de desprejuicio. Y además te vas metiendo y vas descubriendo el potencial que tiene desde el punto de vista medicinal e industrial. Tenemos una posibilidad inmensa con el desarrollo biotecnológico”, consideró el Gobernador.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026