DINO SALUZZI Y LA MÚSICA COMO EXPERIENCIA DE MEMORIAS Y ANHELOS  

 (Por Sergio Arboleya) El bandoneonista y compositor Dino Saluzzi lideró anoche el segundo de tres conciertos de impactante intimidad en la nueva sede del local porteño Café Vinilo, donde asumió la honda expresividad de un instrumento puesto al servicio de una identidad en la que la música argentina y su propia sensibilidad construyen un mundo estremecedor.

CULTURA05 de noviembre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
dino saluzzi1

Acompañado por la inspirada guitarra de su hijo José María y por los poemas del salteño Marcelo “Pajarito” Sutti, el artista de 87 años propuso la fantástica aventura de la escucha de una obra que abreva en el folclore y el tango pero que viaja con ellos sin pedir permiso ni pasaporte.

“Muchas gracias por venir”, saludó Saluzzi mientras se quitaba el saco y, tras calentar los dedos, compartió con José una extensa y conmovedora pieza, “Pedal”, donde la dimensión del sonido del bandoneón y su cadencia regalaron una experiencia de sensibilidad extrema.

En el pequeño espacio del local del barrio de San Cristóbal y ante poco más de 30 personas que lo atestaron, Dino transmitió esa atmósfera capaz de reunir una dimensión divina con el pulso terrenal de las músicas de esta parte del mundo.

Con la boca levemente entreabierta, balanceándose suavemente por la cadencia de los sonidos y lanzando quejidos audibles en esa escucha recóndita, el creador regaló el primero de varios momentos de intensidad y belleza.

Para coronar ese pasaje imponente en su profundidad, Sutti leyó su poema “Bandoneón”, en el querefiriendo a la inspiración dio cuenta de “un coche sin asiento porque viaja de pie la melodía”.

Variaciones en torno a “Loca bohemia”, tango de Francisco De Caro, o a la zamba “La tristecita”, de Ariel Ramírez; se encadenaron con pasajes propios y hallazgos surgidos de la comunión estética con la guitarra de José María Saluzzi.

Casi al filo de una hora de concierto, Dino comentó: “Antes de continuar quiero decir que están escuchando cosas que no están grabadas ni van a volver a escuchar porque se trata de improvisaciones que nacen acá”.

Los aplausos, las respiraciones contenidas, las palabras de Sutti y la sensación de inmensidad y cobijo de un sonido tan propio como inasible atravesaron la velada, que incluyó otros apuntes con nombres propios como “Recuerdos de aquellos tiempos”, “Gorrión”, “Dele don” y “La camposanteña”.

Pudo sentirse que en esa hora y media de encuentro Saluzzi volcó en escena ese inmenso arsenal de sonidos que amasó entre las músicas de raíz, el carácter académico y la síntesis posible entre la herencia cultural local y los escenarios del mundo que trajina vinculando sabiamente lo popular y lo erudito.

Y aquí y sin desmerecer la notable compañía de su hijo sumando la guitarra a ese universo de vastos horizontes, el creador nacido en Campo Santo, Salta, el 20 de mayo de 1935, pareció recostarse en el clima propuesto en su último disco, “Albores” (2020), que registró a bandoneón solo.

“Compongo una música liberada de estructuras previas a la forma que denota un modo diferente de concebirla exclusivamente para el instrumento que me acompaña desde hace tantos años, con una actitud de economía de medios en donde hay sabores de música andina, tango y folclore”, dijo a Télam dos años atrás.

En la sala de Vinilo y como fruto de la reunión propuesta, Saluzzi arrojó la confesión y la inquietud: “Yo grabé 18 discos en Europa pero la música mía está acá, es mi lugar, es donde más compromiso siento con mi trabajo y por eso no dejo de preguntarme: ¿por qué tenemos vergüenza de ser nosotros mismos?”.

El alegato artístico propuesto sumó más textos poéticos de Sutti (“Horno de barro”, “Mojotoro”, “Vibraciones”, entre más), notables pasajes solistas de la guitarra de José María y otros apuntes sobre “El río y el abuelo” y “La princesa”.

“Este país tiene un halo encantador y debemos recuperar lo que hemos perdido por medio de la resurrección”, propuso el bandoneonista para despedirse.

La tercera y última función de este encuentro que puede vivenciarse como una celebración de la escucha, será mañana a las 18 en Estados Unidos 2.483. (Télam)

 

Te puede interesar
esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

capacitacion direccion coral

EL MAESTRO DARÍO INGIGNOLI BRINDA CAPACITACIÓN EN DIRECCIÓN ORQUESTAL Y CORO

El Expreso de Jujuy
CULTURA26 de junio de 2025

Se realizó  una nueva edición del curso de dirección orquestal y coral junto a músicos, coros y estudiantes del NOA participaron del curso dirigido por el maestro Darío Ingignoli.La actividad fue organizada por la Fundación Música con Alas, con el acompañamiento de la Fundación Educando y la Secretaría de Cultura de la Provincia.

volcan pueblo

Agenda Cultural: PROPUESTAS PARA DISFRUTAR TODO EL FIN DE SEMANA

El Expreso de Jujuy
CULTURA25 de junio de 2025

La cultura se vive con intensidad en todos los rincones de Jujuy. Esta semana llega con fiestas patronales, espectáculos musicales, propuestas teatrales y talleres para toda la comunidad. Desde los Valles hasta la Puna, la agenda ofrece actividades para disfrutar en familia o con amigos, en escenarios diversos que invitan al encuentro y la participación.

Lo más visto
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.