
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Un nuevo ejemplar de yaguareté, el mayor felino del continente y que se encuentra en "peligro crítico de extinción" en el país, fue fotografiado en el Parque Nacional Calilegua, según difundió hoy en redes sociales la administración del área natural protegida ubicada en la región de las Yungas jujeñas.
JUJUY04 de noviembre de 2022
Fernando Burgos
Las imágenes surgen de un trabajo con cámaras trampa que lleva adelante la Administración de Parques Nacionales (APN), enmarcado en el Plan de Monitoreo para el Monumento Natural Yaguareté, que alcanza a áreas protegidas y zonas de amortiguamiento de las regiones de Yungas, Chaqueña y Selva Paranaense.
Las tareas tienen por objetivo la obtención de datos poblacionales del yaguareté (Panthera onca) y de otros mamíferos medianos y grandes, que se realizan por medio de relevamientos con cámaras trampa ubicadas en sitios previamente seleccionados a partir de talleres.
Los datos serán utilizados para desarrollar medidas de manejo para sus poblaciones e instrumentos de planificación para las áreas protegidas y los corredores biológicos que las conectan, en las cuales habita este depredador tope.
Entre los resultados esperados del proyecto se apunta a estimar variables como presencia, abundancia, distribución espacio-temporal y sus variaciones interanuales, todo lo cual permitirá identificar nuevos sitios de importancia para su conservación, según se puso en valor.
Los monitoreos se desarrollan a partir del trabajo articulado entre las Direcciones Nacionales de Conservación y Operaciones de la APN junto al personal técnico de las Direcciones Regionales y agentes de cada área protegida involucrada, y también en vinculación con autoridades provinciales y actores locales.
Declarado “monumento natural nacional”, el yaguareté es el felino más grande de América. Es un predador que está al tope de la cadena alimentaria y es carnívoro por excelencia.
Necesita de grandes espacios para vivir y encontrar presas de gran tamaño, las cuales busca en la selva. Se estima que las Yungas es la región de mayor hábitat en el país de la especie en peligro de extinción, con alrededor de unos 200 individuos. (Télam)

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.