Gerardo Morales: “EL ERROR COMETIDO ENTRE 2015 Y 2019 FUE NO HABER LOGRADO UN GOBIERNO DE COALICIÓN”

Gerardo Morales encabezó el gran acto que se realizó en el Centro Costa Salguero para conmemorar los 39 años del triunfo de Raúl Alfonsín y la recuperación de  la democracia como sistema de vida. En esta oportunidad, Morales también lanzó la candidatura de Martín Lousteau para jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

POLITICA29 de octubre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
WhatsApp Image 2022-10-29 at 15.11.49

"Liderar es tomar decisiones asumiendo la responsabilidad de las consecuencias, no decir que tenemos el mejor equipo de los últimos 50 años y luego fracasar”, sostuvo en esa oportunidad ante un auditórium colmado de militantes. 

Dirigentes nacionales  de la UCR como Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli, Margarita Stolbizer, Emilio Monzó y Maximiliano Ferraro acompañaron al gobernador jujeño y también llegaron desde Jujuy el ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir; el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; el presidente del Bloque de Diputados de la UCR de la Legislatura, Alberto Bernis; los senadores Mario Fiad y Silvia Giacoppo, los diputados nacionales Jorge Rizzotti y Gustavo Bouhid entre otros.

El presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical y gobernador de Jujuy, recordó que el 30 de octubre de 1983 “juntos como pueblo, terminamos con la época más oscura del país, encaminando el triunfo de la vida, la verdad y la justicia por sobre la autoamnistía y la impunidad”, lo que, a su vez, representó “plantar la bisagra y poner la piedra angular para el estado de derecho en Argentina”. “La UCR fue vehículo de ello, bajo la conducción de Raúl Alfonsín que marcó el rumbo y recuperar la democracia para siempre”, recalcó.

Advirtió, que “ahora el desafío es cuidar la paz y el orden democrático, construyendo progreso con una agenda moderna que cuide el planeta” y aseguró que “tenemos con qué y cómo hacerlo: una organización que es la UCR y que es parte de Juntos por el Cambio, espacio pluralista y con líderes en el que caminamos hacia la transformación, como ocurre en Jujuy”. “No hay destino en el marco de la fractura y la pelea permanente”, subrayó.

Asimismo, remarcó que “liderar no es decir que tenemos el mejor equipo de los últimos 50 años y luego fracasar” y puntualizó que “liderar es tomar decisiones y asumir la responsabilidad de las consecuencias”.

Reconoció que “el error cometido entre 2015 y 2019 fue no haber logrado un gobierno de coalición”, motivo por el cual convocó a “demostrar a los argentinos que podemos gobernar dentro de la diversidad”.

En otro orden, Morales anticipó que se convocará a un congreso doctrinario de la UCR en marzo de 2023 con sede en Córdoba, a los efectos de “fijar posiciones que permitan enriquecer el plan de gobierno de Juntos por el Cambio”, ya que “gobernaremos Argentina y nos preparamos para eso”.

En este sentido, hizo especial referencia a la “resiliencia que tenemos para comprender el presente con apego a la realidad y tener actitud autónoma para resolver problemas”. “La UCR es resiliente, porque cayó cientos de veces y supo ponerse de pie”, indicó.

Conmovido hasta las lágrimas, Morales convocó a “privilegiar ideas, liderazgo, capacidad de gestión, pasión, energía y mística”, de manera que “nadie nos robe la ilusión”.

 Las voces del radicalismo

 A su turno, el senador nacional Martín Lousteau, referente de la línea Evolución Radical y vicepresidente del partido, consideró oportuno manifestar que “el legado de Juntos por el Cambio es haber terminado con el populismo y dejado en pie una coalición con capacidad para volver a gobernar” y añadió que “esto debemos preservar para transformar la Argentina hacia adelante, como en Jujuy, Mendoza y Corrientes”.

Finalmente, alentó a enriquecer la unidad de la coalición, con miras a “ganar la presidencia, las provincias y los municipios, de manera que todos festejemos por terminar con las divisiones inútiles”.

En tanto, Mario Negri, presidente del Bloque de Diputados Nacionales de la Unión Cívica Radical y del Interbloque Juntos por el Cambio, planteó la necesidad de “fortalecer la unidad del radicalismo y de Juntos por el Cambio”, a fin de “evitar que avance la pobreza y el autoritarismo” y terminar con un gobierno que puso al país “al borde de la descomposición social”.

Advirtió que “no hay espacio para equivocarnos”, por eso exhortó a “comprometernos con el futuro inmediato”, por cuanto “depende de los radicales que no haya más frustración”.

Por su parte, Alfredo Cornejo, senador nacional por Mendoza, expresó que “aquí estamos los argentinos que creen en la libertad y está harto del populismo” y estimó que “debemos ser, desde la unidad de Juntos por el Cambio, la propuesta de una transformación que nos saque de la degradación”, para lo cual llamó a “mantener esta coalición en unidad, con un programa que ofrezca certidumbre a los argentinos”. “En eso trabajamos”, aseguró.

En otro tramo del acto, Luis Naidenoff, presidente del Interbloque Juntos por el Cambio en la Cámara Alta del Congreso de la Nación, aseguró que “hoy hay coincidencias enormes con 1983” y remarcó que la UCR “se hizo grande, porque el proyecto colectivo siempre fue más fuerte que el proyecto individual”. “Con humildad y responsabilidad construyamos el proyecto que transforme la vida de los argentinos”, completó.

En otro orden, Gastón Manes, presidente de la Convención Nacional, consideró que es tiempo de “mirar para adelante con conciencia de lo que fuimos, lo que somos y queremos ser, a partir de la unidad” y apuntó que la UCR carga con la “obligación de persuadir a quienes piensan distinto, desde un partido de pie”, ya que se viene la “batalla de nuestras vidas”.

Inés Brizuela y Doria, intendenta de La Rioja y presidenta del Foro de Intendentes Radicales, celebró “la presencia de dirigentes de cada rincón de la Patria, más juntos que nunca”, entendiendo que “así debe estar el radicalismo” para afrontar los desafíos de 2023 “que no son para cualquiera”. “Tenemos el deber de ser la columna vertebral de un futuro gobierno de coalición con coraje y convicción”, definió.

Maximiliano Abad, presidente del Comité Provincia de Buenos Aires, sostuvo que el acto del Centro Costa Salguero “dio testimonio del compromiso de un colectivo que mira al presente y abraza al futuro” para “dar pelea en las elecciones” del año próximo. “Queremos liderar Argentina en 2023 y marchar al futuro para construir progreso, solidaridad e igualdad”, aseguró.

Mariela Coletta, presidenta del Comité Capital – CABA, ponderó las “gestiones exitosas” del radicalismo en distintas provincias, entre ellas Jujuy que enfoca sus políticas públicas en educación pública y generación de energías renovables. “Tenemos los mejores cuadros políticos y técnicos para ofrecer en 2023, como lo hicimos en 1983”, aseveró e instó a “continuar con el legado de Raúl Alfonsín”.

Te puede interesar
FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

intendnetes sadir

Agenda Parlamentaria: “CHAMUYARON” A LOS INTENDENTES, NO HAY LEY DE COPARTICIPACIÓN

Fernando Burgos
POLITICA20 de noviembre de 2025

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Lo más visto
IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.