Tarifazo eléctrico: PIDEN JUICIO POLITICO A AUTORIDADES DE LA SUSEPU  

Organizaciones sociales de Jujuy presentaron ante la Legislatura local un pedido de juicio político a las autoridades de la Superintendencia de Servicios Públicos y Otras Concesiones (Susepu), entidad responsable de "autorizar los aumentos tarifarios" de energía eléctrica.  

JUDICIALES27 de octubre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
carlos oheler susepu

El reclamo es consecuencia del conflicto que lleva más de tres meses por el envío de facturas con incrementos en la tarifa del servicio de electricidad por parte de la empresa prestataria, Ejesa.

La solicitud de juicio político de las organizaciones sociales apunta a los funcionarios Carlos Alberto Oheler y Leopoldo Hugo Montaño, -integrantes del directorio de la Susepu- por "incumplimiento en los deberes de funcionario público y abuso de poder", indicaron.

El pedido fue presentado por el Movimiento Evita, Movimiento de Trabajadores Excluidos, Corriente Nacional Martin Fierro Jujuy, Movimiento UNA Jujuy, Agrupación Peronista Artur Jauretche, Frente 22 de Agosto, Somos Barrio de Pie), CTA De Los Trabajadores, Movimiento Popular La Dignidad, Organizaciones Libres del Pueblo, Corriente Nuestra Patria, Libres del Sur, Movimiento Indígena Campesino-Cloc Vía Campesina, Corriente Pueblo Unido Jujuy y la Corriente Docente Sindical Marina Vilte.

Las organizaciones precisaron que se trata de una "excesiva readecuación tarifaria y falta de procedimiento legal constitucional, perjudicando a los más de 55.000 usuarios de Ejesa, conforme al artículo 203° y ss. de la Constitución Provincial".

En ese marco, también pidieron que se "proceda a la suspensión de los funcionarios denunciados, se los aparte de manera preventiva del cargo, inhabilitándolos para la firma de cualquier resolución que implique perjuicios económicos para los ciudadanos de la provincia" y "se inicie sumario, facilitando el ejercicio del derecho de defensa de los denunciados y se sostenga la medida hasta que se resuelva la cuestión de fondo".

Los integrantes de las organizaciones sostienen que por una resolución del organismo contralor se concedió a la empresa concesionaria "una refacturación nunca informada, retroactiva y que implicó aumento que van desde el 42% al 2500%, dando un promedio de aumento del 690%", según sostiene el documento presentado.

Asimismo, recordaron que el pasado 28 de junio, los miembros del directorio, "dictaron la Resolución N° 182/22 lo que le permitió a la Empresa Ejesa, cobre de forma retroactiva los aumentos de la luz".

Además, señalaron que "este enriquecimiento ilegal e injustificado, opera desde que se le permite la empresa Ejesa la re facturación del 1° de mayo del año 2022, cuando formalmente recién el 8 de agosto del 2022, se realizó la publicación del aumento tarifario".

En ese contexto, consideraron que se trata de un "incremento que es confiscatorio, que a su vez es ilegal e inmoral, teniendo en cuenta que los aumentos salariales para el sector público en Jujuy, llegan al 20%, siendo confiscatorio el nivel de aumentos dados a los mismos, que van del 42% al 2500%".

"¿Quién puede pagar semejante aumento?", se preguntaron sobre los aumentos tarifarios que señalaron "genera en los ciudadanos y ciudadanas de Jujuy, un menoscabo a su capital privado, y generando un derecho a una eventual privación del vital servicio a quienes no puedan pagar una factura proscriptiva de la luz, por el excesivo aumento".

La medida provocó en los últimos meses movilizaciones por parte de organizaciones sociales, sindicales y políticas para exigir a las autoridades del Gobierno jujeño una resolución al conflicto al tiempo que se requirió dejar sin efectos los aumentos tarifarios.

Asimismo, organismos de defensa al consumidor llevaron los reclamos a la Justicia ordinaria, y presentaron un recurso de amparo por lo que el Poder Judicial, ordenó en el mes de agosto pasado la suspensión de los cortes del servicio de energía eléctrica por facturas impagas de los usuarios y estableció que la Susepu debe velar por la medida. (Télam)

Te puede interesar
fiscal guillermo beller caso  jurado3

Nuevas imputaciones: MATIAS JURADO SIGUE NEGANDO SER UN ASESINO SERIAL

Fernando Burgos
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

En horas de la tarde se realizó la audiencia de ampliación de imputación contra Matías Jurado por la muerte de cuatro personas. La audiencia se llevó a cabo en el Penal del barrio Gorriti donde se encuentra privado de la libertad el acusado y donde se hizo presente el fiscal Guillermo Beller.

TRIBUNAL-DE-JUICIO-Juicio-a-ALS-por-Abuso-Sexual-15.9.25-1536x936

San Pedro: 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA CON LA QUE CONVIVÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

Un hombre identificado como A.L.S. fue condenado a la pena de 6 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple (dos hechos) agravado por el vínculo y aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real”; ilícitos perpetrados contra su hija, menor de edad, en la ciudad de San Pedro de Jujuy.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.