Gerardo Morales: "DEBEMOS TERMINAR CON LA GRIETA Y PENSAR EL PAÍS A 20 AÑOS" 

El gobernador Gerardo Morales participó de una nueva edición del tradicional Coloquio de IDEA, oportunidad en la cual planteó la necesidad de “pensar el país a veinte años y terminar con la grieta”.

POLITICA15 de octubre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
FB_IMG_1665844108867

Citó como ejemplo el “tremendo espacio” de trabajo que se constituyó en el Norte Grande, en el cual “hablamos de política productiva y de desarrollo, no así de política partidaria”. “Este es el camino”, destacó.

Morales compartió panel con sus pares de Chaco, Jorge Capitanich; de Santa Fe, Omar Perotti; de San Juan, Sergio Uñac; y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

El coloquio convocado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina, abordó cinco ejes principales que hacen al presente y el futuro del país: Empleo, Educación, Finanzas públicas, Inserción de Argentina en el mundo y Reglas de juego, con la participación de referentes del empresariado, la política y el gobierno.


Entre otras prioridades, el mandatario jujeño hizo referencia al indispensable “ordenamiento de las cuentas públicas”, con miras a “lograr equilibrio fiscal para poder gobernar”.


Hizo votos por “definir un master plan de inversiones en infraestructura productiva que incluya la minería “, como así también un esquema de invariabilidad fiscal para todas las actividades económicas, especialmente para el rubro minero. “Hay que establecer reglas de juego claras para quienes invierten”, sostuvo.


Además, consideró menester “aprovechar los tiempos que vienen”, por cuanto el mundo “está demandando energías renovables, minerales críticos como el litio, alimentos y economía del conocimiento”.


“Hay que salir de la lógica de la pelea permanente con liderazgo y decisión”, aseveró. En otro orden, anticipó que llegará el momento de “adoptar firmes determinaciones” y advirtió que “16.000 nuevos empleados fueron incorporados por las empresas del Estado, las cuales tenían un déficit en los últimos dos años y medio de 1.700 millones de dólares y ahora 5.300 millones de dólares”.

En este sentido, refirió a la situación del ingenio La Esperanza, el cual, al iniciar su mandato, era administrado y financiado por el Estado provincial y contaba con 1.250 trabajadores, logrando bajar la planta de personal a 600 y encaminar la planta azucarera hacia su recuperación en manos del grupo Budeguer.

"Hoy esa empresa ocupa 750 trabajadores y 1.200 en época de zafra. “Esto significa que hay que tomar decisiones sustentadas en liderazgo y capacidad de gestión”, recalcó Morales.

Te puede interesar
VOTACION DIPUTADOS GARRAHAM UNIVERSIDAD

DIPUTADOS RECHAZÓ VETOS A EMERGENCIA DEL GARRAHAM Y FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

Fernando Burgos
POLITICA17 de septiembre de 2025

La Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.