MANKA FIESTA, EL ENCUENTRO CULTURAL MÁS ANTIGUO Y ANCESTRAL DE JUJUY

A partir de las primeras horas del sábado 15 de octubre, en La Quiaca se dará inicio a una nueva edición de la Manka Fiesta (Fiesta de las ollas). Se extenderá hasta el domingo 23 con múltiples actividades que este año tendrá como principal característica la reivindicación de los productos y alimentos ancestrales. 

CULTURA14 de octubre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20221014-WA0053

“La Manka Fiesta es la festividad más antigua de la región, porque se realiza de forma comunitaria desde antes de la fundación de La Quiaca. Por eso tiene tanto valor para nuestra gente, porque no se trata sólo de una feria, sino significa un encuentro social, comercial y cultural entre productores, campesinos, artesanos y cultores que conforman nuestra identidad”, manifestó Blas Gallardo, intendente quiaqueño.
“Este año la Manka va a ser especial, porque en 2020 estuvo la pandemia y en el 2021 aún había muchas restricciones y la gente no se animó a venir como en otras épocas. Por eso creemos que esta edición tendrá más concurrencia de hermanos y hermanas de toda la región puna y el sur de Bolivia”, afirmó Gallardo. 
Desde el área de Cultura del municipio quiaqueño también destacaron la transmisión de la TV Pública para todo el país y el diverso cronograma de actividades en paralelo a la feria misma.
El sábado 15 desde las 11 horas, se hará la ceremonia de la Pachamama, la recepción a visitantes y artesanos; y por la tarde la actuación de César y el grupo Felicidad y artistas locales. Luego, el domingo se realizará el habitual desayuno para las madres y una exposición charla sobre medicina ancestral; mientras que por la tarde habrá un festival en homenaje al Día de la Madre con la actuación de Laura Rous y Jesús Rojas, entre otros. 
El lunes 17, habrá un conversatorio sobre medicina ancestral, una muestra de esquila, hilado y tejido; y una exposición de prendas tejidas. Durante el martes 18, taller de ungüentos y taller de plantas medicinales. 
El miércoles 19, exposición del proceso de alfarería (alfareros de Casira y La Quiaca) y exposición de comidas regionales. El jueves 20, habrá un encuentro entre la Universidad de Potosí (Bolivia) y la UNJu, donde se conversará acerca de la papa andina; por la tarde una Feria de emprendedoras (CIC Ruta 5).
Por último, el viernes 21 se realizará un encuentro de copleros (nivel primario, 6to. y 7mo. grado) y por la tarde un encuentro de copleros y erquencheros adultos. Y durante el sábado 22 y domingo 23, se concretará el Primer Encuentro Gastronómico Binacional con referentes de Argentina y Bolivia. 
En tanto, el intendente Blas Gallardo destacó los aportes y gestiones desde la Federación Argentina de Municipios (FAM) para dar difusión de este importante evento y también a las autoridades provinciales y nacionales en el mismo sentido.
 

Cómo llegar
La ciudad de La Quiaca se encuentra a 284 km. al norte de la capital jujeña y está a 3445 msnm. Se puede llegar a través de la ruta nacional 9, ya sea en vehículos particulares y empresas de transporte de pasajeros autorizadas. El pasaje cuesta $ 1750 aproximadamente.

Te puede interesar
cienega de paicone1

INVITAN AL FESTIVAL BINACIONAL DE CIENEGA DE PAICONE

El Expreso de Jujuy
CULTURA19 de noviembre de 2025

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

DANIEL VEDIA BANDONEON

CON UN "ENCUENTRO CRIOLLO" SE CELEBRA LA SEMANA DE LA TRADICIÓN

Fernando Burgos
CULTURA08 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Macedonio Graz será escenario de un Encuentro Criollo, actividad enmarcada en la Semana de la Tradición que contará con las actuaciones de El Maestro Vedia y su Conjunto, junto a Gustavo Llanes, con locución de Julio Serrizuela.

Lo más visto
IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.