MANKA FIESTA, EL ENCUENTRO CULTURAL MÁS ANTIGUO Y ANCESTRAL DE JUJUY

A partir de las primeras horas del sábado 15 de octubre, en La Quiaca se dará inicio a una nueva edición de la Manka Fiesta (Fiesta de las ollas). Se extenderá hasta el domingo 23 con múltiples actividades que este año tendrá como principal característica la reivindicación de los productos y alimentos ancestrales. 

CULTURA14 de octubre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20221014-WA0053

“La Manka Fiesta es la festividad más antigua de la región, porque se realiza de forma comunitaria desde antes de la fundación de La Quiaca. Por eso tiene tanto valor para nuestra gente, porque no se trata sólo de una feria, sino significa un encuentro social, comercial y cultural entre productores, campesinos, artesanos y cultores que conforman nuestra identidad”, manifestó Blas Gallardo, intendente quiaqueño.
“Este año la Manka va a ser especial, porque en 2020 estuvo la pandemia y en el 2021 aún había muchas restricciones y la gente no se animó a venir como en otras épocas. Por eso creemos que esta edición tendrá más concurrencia de hermanos y hermanas de toda la región puna y el sur de Bolivia”, afirmó Gallardo. 
Desde el área de Cultura del municipio quiaqueño también destacaron la transmisión de la TV Pública para todo el país y el diverso cronograma de actividades en paralelo a la feria misma.
El sábado 15 desde las 11 horas, se hará la ceremonia de la Pachamama, la recepción a visitantes y artesanos; y por la tarde la actuación de César y el grupo Felicidad y artistas locales. Luego, el domingo se realizará el habitual desayuno para las madres y una exposición charla sobre medicina ancestral; mientras que por la tarde habrá un festival en homenaje al Día de la Madre con la actuación de Laura Rous y Jesús Rojas, entre otros. 
El lunes 17, habrá un conversatorio sobre medicina ancestral, una muestra de esquila, hilado y tejido; y una exposición de prendas tejidas. Durante el martes 18, taller de ungüentos y taller de plantas medicinales. 
El miércoles 19, exposición del proceso de alfarería (alfareros de Casira y La Quiaca) y exposición de comidas regionales. El jueves 20, habrá un encuentro entre la Universidad de Potosí (Bolivia) y la UNJu, donde se conversará acerca de la papa andina; por la tarde una Feria de emprendedoras (CIC Ruta 5).
Por último, el viernes 21 se realizará un encuentro de copleros (nivel primario, 6to. y 7mo. grado) y por la tarde un encuentro de copleros y erquencheros adultos. Y durante el sábado 22 y domingo 23, se concretará el Primer Encuentro Gastronómico Binacional con referentes de Argentina y Bolivia. 
En tanto, el intendente Blas Gallardo destacó los aportes y gestiones desde la Federación Argentina de Municipios (FAM) para dar difusión de este importante evento y también a las autoridades provinciales y nacionales en el mismo sentido.
 

Cómo llegar
La ciudad de La Quiaca se encuentra a 284 km. al norte de la capital jujeña y está a 3445 msnm. Se puede llegar a través de la ruta nacional 9, ya sea en vehículos particulares y empresas de transporte de pasajeros autorizadas. El pasaje cuesta $ 1750 aproximadamente.

Te puede interesar
ofrendas jujuy

Cultura en 7 días: FIELES DIFUNTOS, TEATRO, FERIAS

El Expreso de Jujuy
CULTURA29 de octubre de 2025

El cierre de octubre y el inicio de noviembre llegan con una agenda diversa que combina tradición, música, teatro, danza y encuentros comunitarios. Desde las ferias y celebraciones, la semana ofrece propuestas para disfrutar de la cultura jujeña en todas sus formas.

culturarte

ESPACIOS CULTURALES OFRECEN UNA VARIADA AGENDA DE ACTIVIDADES

El Expreso de Jujuy
CULTURA23 de octubre de 2025

La comunidad en general, podrán disfrutar de una nueva semana de actividades en los centros culturales, con una programación diversa que abarca artes visuales, música, teatro, danza, literatura y formación. Hasta el próximo 28 de octubre, habrá una amplia agenda de actividades.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

allanamientos tartagal

Tartagal: REALIZAN ALLANAMIENTOS EN INSTALACIONES DE GENDARMERIA Y EN LA CASA DE JEFE DEL ESCUADRON

Fernando Burgos
JUDICIALES03 de noviembre de 2025

El accionar de la justicia está vinculado a un posible caso de narcotráfico, en el marco de una investigación que lleva adelante la Sede Descentralizada de Tartagal, a cargo de la fiscal Lucía Orsetti. En la jornada de hoy se llevaron a cabo allanamientos en las oficinas del Escuadrón 52 de Tartagal de Gendarmería Nacional y en la casa particular del titular de esa dependencia.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

diabetes mes prevención

REALIZAN ACCIONES DE PREVENCIÓN POR EL MES DE LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de noviembre de 2025

Con el objetivo de promover hábitos saludables y concientizar sobre la importancia de la detección temprana de la diabetes, profesionales de la salud desarrollan actividades informativas y de control en distintos puntos de la provincia.