
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Advirtió que el exmandatario «es jefe del PRO pero no del radicalismo ni de la Coalición Cívica» ni de la alianza opositora.
POLITICA10 de octubre de 2022
Fernando Burgos
El gobernador de Jujuy y titular de la UCR, Gerardo Morales, afirmó que «ya pasó el tiempo» de Mauricio Macri y auguró que le va a dar «una paliza» si el expresidente se presenta en las elecciones PASO para competir por Juntos por el Cambio (JxC) en los comicios de 2023.
Además, advirtió que el exmandatario «es jefe del PRO pero no del radicalismo ni de la Coalición Cívica» ni de la alianza opositora.
«Tiene todo el derecho a pensar y a pretender su segundo tiempo, pero creo que no sería conveniente para el país; tiene que tener un rol más de aconsejar por las experiencias que ha tenido a la hora de gobernar, él va a ayudar mucho desde ese lugar», dijo Morales, en referencia a Macri.
«No lo voy a jubilar, tiene todo el derecho a ser candidato, y me gustaría que sea candidato así le gano bien, porque le voy a ganar, le voy a poner una paliza en las elecciones (PASO) si es candidato», añadió en una entrevista con Infobae.
«Es un líder y tiene un rol indiscutible dentro de Juntos por el Cambio pero ya pasó el tiempo y tiene que dejarle espacio a otros referentes de su partido, del radicalismo, de otros partidos, donde resolveremos nuestras internas en las PASO», continuó el gobernador de Jujuy al referirse a Macri.
En ese sentido reconoció que es líder «del PRO, es el jefe del PRO», pero «no es el jefe de Juntos por el Cambio, obviamente. No es el jefe del radicalismo ni de la Coalición Cívica», puntualizó.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.