LEDESMA FINALIZÓ LA ZAFRA MOLIENDO MÁS DE 3 MILLONES DE TONELADAS DE CAÑA  

El ingenio azucarero Ledesma terminó su cosecha anual de caña de azúcar, materia prima a partir de la que fabrica azúcar, papel, alcohol, bioetanol, cuadernos y repuestos y productos electrolíticos.

JUJUY07 de octubre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
zafra ledesma1

La producción de azúcar física fue de 293.000 toneladas, producto de la molienda de 3.074.064 toneladas de caña, de las cuales 2.687.450 toneladas fueron propias y 386.614 toneladas provinieron de cañeros independientes. 

Este último grupo es importante porque genera una actividad productiva que excede a Ledesma y se traslada a toda la provincia de Jujuy, dado el movimiento de productores y proveedores. 

Con el final de la zafra, el ciclo productivo continúa en las fábricas, donde se dan los procesos de refinación y envasado de azúcar, destilado de alcohol y producción de papel. Con el residuo vegetal de la cosecha de caña, la compañía también produce energía renovable que cubre más de la mitad de su matriz energética.

La producción de caña propia fue 3,5% inferior a la de 2021, debido principalmente a las condiciones climáticas: el fenómeno de la Niña generó una primavera y un verano muy secos. El verano tuvo pocas lluvias, y para la zafra 2022 apenas cayeron 475 mm, 200 mm menos que para 2021. El invierno trajo una helada típica de la zona, sin afectar el rendimiento y desarrollo del cañaveral.

En este escenario de meses más secos, en 2021 las fincas de Ledesma tuvieron 20% más de riego propio que en 2020, debido a la inversión en tecnología de riego y la disponibilidad de mano de obra, que el año anterior había mermado de forma considerable a raíz del ausentismo por pandemia. 

Además, hay que tener en cuenta el efecto de los incendios que por el calor producen la deshidratación de la caña que queda en pie, y le quitan rendimiento por la demora en su cosecha. Este fenómeno perjudica los brotes para la siguiente zafra. 

El rendimiento sacarino -es decir, la cantidad de azúcar producida por tonelada de caña- fue de 10,6.

Durante la zafra, Ledesma producirá 85 millones de litros de alcohol, cifra inferior a la de 2021. De este volumen, más del 90% se destinará a la producción de bioetanol para los autos de Argentina, y el resto irá a alcohol de farmacia y licorería.  

En cuanto al papel embalado, Ledesma estima producir 107.000 toneladas. 

 Transformación tecnológica

 Durante la zafra que terminó, Ledesma inició su programa Agroprime de monitoreo digital en el campo a través de celulares. Además, la compañía jujeña está obteniendo los primeros resultados del sistema de análisis de imágenes obtenidas con satélites y drones para evaluar humedad y rendimiento en suelos. Ledesma es la primera empresa de la Argentina que concretó un convenio con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) para este fin.

 Ledesma lleva adelante un moderno sistema de monitoreo permanente de su flota agrícola a través de 526 dispositivos en más de 300 tractores, 35 cosechadoras, camiones, camionetas y cuatriciclos, entre otros. Este seguimiento funciona las 24 horas del día y permite mejorar la eficiencia en los tiempos de cosecha, plantación y riego. El uso de la big data que genera esta herramienta irá agregando nuevas funcionalidades.

 El sistema Rubicón, para un óptimo uso del agua, funcionó durante toda la cosecha. Este sistema tiene ciertos parámetros configurados para operar de manera automática y en tiempo real las compuertas de los canales, y de esta manera distribuir el agua en la medida exacta en que necesita la unidad de manejo en el campo. 

 En lo que hace a la fábrica, Ledesma invirtió US$2,6 millones para implementar un nuevo sistema de filtrado de cachaza en su planta de azúcar, que moderniza y mejora la eficiencia de ese proceso. Gracias a eso, la compañía recuperó más de 4000 toneladas de azúcar en el año, y pudo disponer del bagacillo para quemar en las calderas y utilizarlo como energía renovable, con lo que usa menos gas natural y ahorra más de 1 millón de dólares. La mejora fue tal que, ya en esta zafra, la compañía recuperó el monto de la inversión.

 Además, Ledesma puso en marcha la nueva máquina de sobres de 5 g de azúcar, con una inversión de USD 350.000. Este equipo produce mil sobrecitos por minuto, y este año se estima alcanzar una producción de 15 millones de sobres mensuales en la primera etapa. 

 Ledesma también instaló nuevas zarandas de azúcar farmacopea, que permiten alcanzar una producción de 600 toneladas por mes de azúcar para laboratorios. Cabe destacar que antes de esta inversión, ese era el volumen que se producía en todo el año. Con la mayor producción, Ledesma podrá cubrir la demanda actual de un mercado altamente exigente.

 Finalmente, la compañía jujeña instaló en la fábrica de alcohol nuevos intercambiadores de calor y condensadores en el proceso de destilería. Esta inversión mejoró la performance de la fábrica y logró alcanzar el récord de 89% de eficiencia, por sobre un 87,5 % de la zafra anterior. Esto quiere decir que, con la misma cantidad de materia prima, Ledesma produjo más alcohol por la ganancia en eficiencia con el nuevo equipamiento.

 

 

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.