CALIFICAN COMO “POSITIVA” GIRA DE GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE POR EE.UU.  

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, destacó los "buenos resultados" que se obtuvieron en la gira que los mandatarios del Norte Grande concluyen hoy en Estados Unidos, junto al ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, y remarcó que las distintas "alianzas estratégicas se van corporizando en hechos concretos".

POLITICA30 de septiembre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
gobernadores norte grande2
gobernadores norte grande2

De Pedro y los gobernadores cumplirán hoy su último día de actividades en la ciudad de Nueva York, último destino de la gira que los llevó a los Estados Unidos para mantener reuniones de corte político, con representantes de la sociedad civil y con empresarios para atraer inversiones.

"Hemos tenido tres bloques importantes que constituyen la agenda, en primer lugar lo que puede denominarse bloque tecnológico en donde hemos tenido reuniones con Amazon, World Service, Space, Microsoft, que son corporaciones líderes a nivel mundial, respecto a infraestructura tecnológica y servicios que obviamente transforman la productividad de las empresas del sector público", detalló el mandatario en diálogo con Télam Radio.

En segundo término, destacó la "muy buena agenda con organismos multilaterales de crédito" y al respecto hizo especial eje en el puntual objetivo regional del Corredor Bioceánico.

"Las provincias del Norte Grande hemos propiciado y eso está incluido dentro del proyecto de Presupuesto 2023 la sanción de una iniciativa para construir el programa del Corredor Bioceánico del Norte Grande con fuentes de financiamiento nacionales e internacionales", precisó.

Al respecto, subrayó que los gobernadores creen que "es absolutamente imprescindible hacerlo por 15 años con la participación del financiamiento internacional".

"La Argentina tiene el equivalente a 4 mil millones de dólares por año de financiamiento internacional, el 50 por ciento de ese financiamiento debe estar garantizado para las provincias del norte y corregir sus respectivas asimetrías".

Capitanich indicó que se puede "plantear en el primer semestre del 2023 como una meta precisa para que eso se trate en el Directorio de las instituciones financieras juntamente con los sistemas de contrapartida nacional".

"Esto es muy importante porque son obras que van desde fibra óptica hasta conectividad, pasando por red vial, autovías, red ferroviaria, pasos fronterizos, puertos, una logística de carácter integral para corregir asimetrías históricas", enfatizó.

El tercer capítulo fueron las reuniones mantenidas en las cámaras de comercio de los Estados Unidos "por la atracción de inversiones principalmente litio, alimentos, energías renovables que la región del Norte Grande promueve conjuntamente con sus riquezas en materia de biodiversidad y la emisión de instrumentos que permitan garantizar una redistribución de ingresos para potenciar mejor calidad de vida".

El gobernador chaqueño sumó a los aspectos trascendentes de la agenda "reuniones desde el Fondo Monetario Internacional hasta el Departamento de Estado y sus funcionarios".

"Nos pareció interesante dar una visión de lo que significa una región como el Norte Grande argentino que con sus riquezas y también con sus debilidades puede garantizar unidad desde el punto de vista político independientemente de las procedencias y las diferencias, pero con un horizonte determinado que es efectivamente la transformación de su región a partir de la unidad desde el punto de vista político", se explayó.

Finalmente, destacó la "muy buena oportunidad" que aprovecharon "para mostrar el potencial del Norte grande argentino: 850 mil kilómetros cuadrados de extensión, lo cual implica un tercio de la superficie territorial continental argentina; 21,6% de la población, eso significa más de 10 millones de habitantes; el tercio de la superficie cultivable de la Argentina".

Junto a Capitanich, integran la comitiva los mandatarios provinciales Gerardo Zamora (Santiago del Estero) Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta); y, en representación de la provincia de Tucumán, el vicepresidente de la Legislatura provincial, Regino Amado.

 

Te puede interesar
sesion legislatura  noviembre (5)

Legislatura: "CÓDIGO MARIPOSA" UN NUEVO PROTOCOLO PARA MADRES QUE PERDIERON UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
POLITICA06 de noviembre de 2025

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

SCJ-REUNION-PROTOCOLAR-DEFENSORA-GRAL-NACION-Y-DEFENSORES-GRALES-PROVINCIALES-5.11.25-1024x402

DEFENSORES PÚBLICOS DE TODO EL PAÍS DEBATEN POLITICAS JUDICIALES EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de noviembre de 2025

Durante un Encuentro Nacional de Defensores Públicos que se lleva a cabo en la provincia, se analizan los desafíos actuales del sistema judicial en materia de infancia y adolescencia. Jesús González Suárez, defensor ante el Superior Tribunal de Justicia fueguino, destacó la importancia de fortalecer el rol protector del Estado por encima de las políticas punitivas.